jueves 20  de  marzo 2025
Diplomacia

Washington anuncia que investiga más "ataques" a diplomáticos en La Habana

"Podemos confirmar otro incidente ocurrido el mes pasado y que ahora es parte de la investigación", afirmó la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert

Washington anunció este viernes que investiga nuevos "ataques a la salud" de sus diplomáticos en La Habana, Cuba, y ubica los últimos episodios en fechas tan recientes como en agosto, según publica este sábado Diario de Cuba, que cita informes de AP.

La información llega luego de que en un primer momento el Gobierno de EEUU hubiera dicho que los "ataques" se habían detenido desde hace mucho tiempo y de que Washington aumentara la cifra de su personal afectado a 19.

"Podemos confirmar otro incidente ocurrido el mes pasado y que ahora es parte de la investigación", afirmó la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert.

portavoz-Departamento-Estado-Heather-Nauert-cortesia-martinoticias.jpg
Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.
Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

"No podemos descartar nuevos casos a medida que los profesionales médicos continúan evaluando a los miembros de la comunidad de la embajada", agregó.

Por otra parte, la Asociación de Servicios Exteriores (AFSA por sus siglas en inglés) de EEUU, el sindicato que representa a la diplomacia fuera de territorio nacional, confirmó este viernes que las víctimas del "ataque acústico" en La Habana fueron diagnosticadas con leves lesiones cerebrales, pérdida auditiva, junto con síntomas como "alteración cognitiva e hinchazón cerebral", informa CBS News.

La AFSA se reunió y habló con diez miembros del Servicio Exterior que sufrieron daños físicos como resultado del presunto "ataque".

De acuerdo con AFP, la AFSA señaló que los diplomáticos han sufrido otras dolencias como "ligeras lesiones cerebrales de origen traumático y pérdida permanente de audición, pérdida de equilibrio, fuertes migrañas, problemas cognitivos y edemas cerebrales".

La asociación pidió que se tomen "todas las medidas posibles" para atender a las víctimas y para que ello no vuelva a suceder.

El Departamento de Estado de EEUU informó a principios de agosto que su misión en la embajada de La Habana había experimentado síntomas físicos causados por "incidentes" no especificados que comenzaron a finales de 2016. En estos "incidentes" resultaron afectados al menos hasta ahora 19 estadounidenses y cinco canadienses.

Washington el pasado jueves evitó comentar la condición médica de estos estadounidenses, pese a que la cadena CBS adelantó la pasada semana que varios diplomáticos estadounidenses y canadienses en Cuba pudieron sufrir daños cerebrales.

embajada-eeuu-la-hababa-cuba-efe-archivo.jpg
Vista del edificio de la embajada de los EEUU en La Habana, Cuba.
Vista del edificio de la embajada de los EEUU en La Habana, Cuba.

Aunque Estados Unidos no culpa por ahora al Gobierno cubano de causar el incidente, sí decidió expulsar en mayo a dos diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington, porque considera que La Habana no cumplió adecuadamente su obligación de proteger al personal estadounidense en la Isla.

Una fuente identifica a estos funcionarios como Frank Silva Hernández y Joel Lago Oliva, y dice que pertenecen a la Inteligencia de La Habana.

Sobre estos incidentes, poco se sabe hasta ahora: un número de afectados (que comenzó siendo menos de una decena pero que ya ha llegado hasta la veintena: 19 estadounidenses y cinco canadienses), presuntas afectaciones médicas como daño cerebral y pérdida de la audición, así como la descripción de lo que oyeron los afectados: un ruido "alto y ensordecedor, similar al zumbido creado por los insectos o a un metal arañando el suelo".

Los analistas de Inteligencia se están centrando en dispositivos encubiertos destinados a los hogares de los diplomáticos, alquilados por el Gobierno cubano, que podrían haber causado las lesiones. Y, además, han apuntado a que los diplomáticos fueron afectados por "un sonido inaudible" (ondas ultra e infrasónicas).

Funcionarios han señalado la posibilidad de que este presunto "ataque" fuera responsabilidad de un tercer país. Moscú este jueves tachó de "absurdas" las acusaciones de estar implicada en estos hechos.

FUENTE: Publicado originalmente en Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar