El gigante bancario Wells Fargo admitió hoy que detectó un total de 3,5 millones de cuentas bancarias fraudulentas en su revisión interna, unas 1,4 millones más de lo que había estimado anteriormente.
El gigante bancario Wells Fargo admitió hoy que detectó un total de 3,5 millones de cuentas bancarias fraudulentas en su revisión interna, unas 1,4 millones más de lo que había estimado anteriormente.
La institución bancaria además reportó otra irregularidad de gran calado relacionada con la falsificación de procedimientos que provocó que 528.000 clientes pagaron por un servicio de pagos de facturas en línea que no habían contratado.
Según Wells Fargo, se trata de un servicio que debió estar respaldado por la firma y el consentimiento expreso de los propios clientes. El banco ya ha asegurado un reembolso total de $ 910.000 a los afectados.
"Pedimos perdón a todo el que fuera perjudicado por estas inaceptables prácticas de ventas que ocurrieron en nuestro banco minorista", dijo hoy, por medio de un comunicado de prensa, el consejero delegado de Wells Fargo, Tim Sloan.
El escándalo de las cuentas falsas provocó un terremoto en el banco y ocasionó la renuncia en octubre de 2016 de su entonces consejero delegado, John Stumpf, que fue sustituido por Tim Sloan en ese puesto y por Stephen Sanger como presidente de la junta directiva.
El pasado 15 de agosto se dio a conocer que Sanger abandonará su cargo el 1 de enero de 2018 y será reemplazado por Elizabeth A. "Betsy" Duke, que fue miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal (Fed).
La entidad aseguró hoy que desembolsará 2,8 millones adicionales de dólares para compensar a los clientes afectados por este caso, tras los 3,3 millones de dólares que Wells Fargo había reservado previamente con este fin.
"Estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder nunca más y para construir un mejor banco para el futuro", dijo Timothy J. Sloan, director ejecutivo de Wells Fargo, en la declaración escrita que anunció los resultados de la revisión interna. "Pedimos disculpas a todos los que hemos perjudicado" recalcó.
En Septiembre pasado Wells Fargo protagonizó un escándalo cuando acordó pagar 185 millones de dólares para resolver tres demandas gubernamentales por la creación de millones de cuentas de clientes no autorizadas por parte del banco.
Según los investigadores, los empleados, entre otras malas prácticas, transfirieron fondos de manera ilegal a cuentas no autorizadas y crearon códigos PIN para tarjetas de débito que los clientes nunca solicitaron.
En este sentido, Wells Fargo despidió a 5.300 trabajadores de su plantilla por "prácticas inapropiadas de ventas". El banco destinó este año 142 millones de dólares para finiquitar una demanda colectiva por el mismo tema.
Wells Fargo ha reconocido que miles de empleados, tratando de cumplir objetivos de ventas agresivos, crearon cuentas en los nombres de los clientes sin su conocimiento. Los empleados recibieron bonificaciones por cumplir con los objetivos de ventas del banco y se arriesgaron a perder sus empleos si se quedaban cortos.
FUENTE: REDACCIÓN/EFE