viernes 24  de  enero 2025
CELEBRIDADES

Festival de Viña del Mar 2022 se cancela debido al Covid-19

Por segundo año consecutivo y debido a la pandemia, se decide suspender el reconocido Festival de Viña del Mar

Para los amantes de la música y de los espectáculos de talla internacional, la cancelación, por segundo año consecutivo del Festival de Viña del Mar 2022, debido al COVID-19, no deja de ser una mala noticia.

El Concejo Municipal de esta ciudad balnearia, a 110 kilómetros de Santiago de Chile, decidió cancelar el evento por criterios económicos y de aforo a petición de los canales de televisión que emiten el espectáculo.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FB9WoHIChmzT%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAAgzHThZAWCwgex9jIHkayrbxSvD73QXDF5ziZBFeqF6K5Dw5XtRNETixcDawBFv6kqmJAq3lGlYPcPSP2HzLF35qLOcyudWf929ZB902ZBuHUU1UYLyckFSL3HrQYSXACMg8MqFQwVDrLzhbLtG7EDXxYJfXgZDZD

Según indicaron en una reunión pública, realizar el evento siguiendo las medidas sanitarias y con un 35 % de capacidad (14.100 asistentes en total) acarrearía pérdidas para las estaciones.

Se trata de la segunda edición que se suspende después de la de este año 2021, cuando, por primera vez desde 1960, el festival no se llevó a cabo por las restricciones impuestas por la crisis sanitaria del Covid-19.

El certamen, el más longevo y relevante de habla hispana en el mundo, se emite cada año por televisión en diversos países y en él han participado artistas de la talla del tenor español Plácido Domingo, el mexicano Luis Miguel o el británico Elton John.

La suspensión se anunció justo cuando el país atraviesa uno de sus mejores momentos pandémicos con más libertades que nunca desde la llegada del virus y con alrededor de un 1 % de positividad en las pruebas PCR desde hace semanas.

El país, con 1,64 millones de casos de COVID-19 y más de 37.000 muertes, recupera paulatinamente la normalidad después de una grave segunda ola que se extendió de marzo a julio con extensas cuarentenas.

La industria cultural se encuentra en plena reactivación, con la reapertura de cines, teatros y salas de concierto aunque con estrictos aforos y protocolos de seguridad.

La última edición, que se celebró en 2020, también estuvo a punto de cancelarse debido a la grave crisis social en la que estaba sumida entonces Chile, aunque finalmente el certamen se llevó a cabo y se registraron violentas protestas durante los primeros días, con decenas de heridos y detenidos.

FUENTE: Con información de varios medios.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar