“Se van a llevar a cabo gestiones e iniciativas para que la Unión Europea deje de financiar a ese régimen que reprime a su pueblo y también participa en una agresión internacional una vez más” dijo el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat de la Asamblea de la Resistencia Cubana.
Una delegación de alto nivel integrada por Maryan Zabotsky, parlamentario ucraniano, el eurodiputado, Leopoldo López, Martín Elgue, diputado del Uruguay y su homólogo salvadoreño Ricardo Godoy, llegaron a la sede del Parlamento Europeo para una histórica jornada de análisis y denuncias. La conferencia sobre la libertad de Cuba tendrá lugar mañana miércoles 25 de octubre ante la comisión sobre América Latina del conclave del viejo continente.
Esta ronda de reuniones culminará con una conferencia sobre la mayor de las Antillas, que se celebrará en la Comisión Latinoamericana (EuroLat) un día antes de que se reúna el Consejo Europeo en Bruselas. En ese contexto llegó también a la ciudad belga el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat de la Asamblea de la Resistencia Cubana para abogar ante el Parlamento Europeo por el fin del subsidio europeo a la dictadura comunista de La Habana.
“El Consejo europeo no puede seguir posponiendo el tema del subsidio a una dictadura comunista pro rusa que está en bancarrota”, dijo el diputado salvadoreño Ricardo Godoy.
“Es vital la creación de una comisión internacional parlamentaria investigue el envío de tropas castrocomunistas cubanas para reforzar la agresión rusa a Ucrania”, dijo el diputado uruguayo Martín Elgue, presidente del Comité uruguayo por la democracia en Cuba.
La Asamblea de la Resistencia Cubana se hizo eco de nuevas revelaciones hechas por Ciber Resistencia Ucrania sobre el arribo de más mercenarios a Ucrania en las últimas semanas para sumarse a la agresión rusa.
“Se van a llevar a cabo gestiones e iniciativas para que la Unión Europea deje de financiar a ese régimen que reprime a su pueblo y también participa en una agresión internacional una vez más” subrayó Boronat.
De hecho, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento de Ucrania, Alexander Merezhko, instó hace una semana a realizar una “investigación muy exhaustiva y urgente” sobre las “pruebas que tenemos” de la participación del régimen cubano en la invasión rusa a ese país de Europa del Este.
Merezhko destacó la gravedad de la situación, tanto en términos militares como políticos y jurídicos. Según sus declaraciones, se estima que al menos 3.000 soldados cubanos podrían estar involucrados en el conflicto en Ucrania, lo que representa un desafío importante para la seguridad en la región.
Entretanto, el grupo de hackers ucranianos conocido como “Cyber Resistance” proporcionó a la comunidad de inteligencia internacional InformNapalm nuevas pruebas de mercenarios cubanos que han firmado contratos con las Fuerzas Armadas rusas, lo que desmiente las afirmaciones del régimen de La Habana sobre la interrupción de dicho canal de reclutamiento.
Las pruebas recopiladas incluyen fotografías de pasaportes de al menos 59 cubanos que llegaron a la ciudad rusa de Tula entre el 25 de agosto y el 29 de septiembre para unirse a las filas del ejército ruso. Estas fotografías se encuentran en un archivo, y revelan que al menos 11 de estos individuos pasaron por la oficina de registro y alistamiento militar de Tula después de que las autoridades cubanas anunciaron la detención de participantes en el esquema y el cese del canal de suministro de mercenarios.
A mediados de este año trascendió que la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento sueco pedirá formalmente al gobierno de ese país, en su condición de presidente actual de la Unión Europea (UE), que cese el financiamiento del bloque de naciones de Europa al régimen comunista de Cuba.
El anuncio fue realizado por el diputado sueco Markus Wiechel, miembro de la citada comisión, durante un foro que tuvo lugar este miércoles en la sede del órgano legislativo de Suecia, al que asistieron líderes del exilio cubano, dirigentes sindicales y parlamentarios de diversos países, entre otros.
Según palabras de Wiechel, “es incoherente que la Unión Europea sancione a Rusia y financie al régimen comunista en Cuba”. A lo que sumó: “Este régimen no debe tener el honor de ser reconocido como el representante legítimo del pueblo cubano”.
Comunicado Llegan mas tropas - (1).pdf