MIAMI.- Este primero de junio comienza la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta el 30 de noviembre. En medio de la pandemia por el COVID-19, los residentes del sur de la Florida se alistan para enfrentar una etapa que los especialistas han previsto como “por encima de lo normal”.
Según un reporte del Centro de Pronósticos del Tiempo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), para la temporada de huracanes en el Atlántico “una probabilidad del 60% de una temporada por encima de lo normal, una probabilidad del 30% de una temporada casi normal y solo una probabilidad del 10% de una temporada por debajo de lo normal".
National Weather Service on Twitter
Como informa esta entidad, se pronostica un rango probable de 13 a 19 tormentas con nombre (vientos de 39 mph o más), de los cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluidos 3 a 6 huracanes mayores (categoría 3 , 4 o 5; con vientos de 111 mph o más). NOAA ha revelado estos datos, que cuentan con 70% de confianza.
En promedio, durante una temporada de huracanes se producen 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 huracanes importantes.
"A medida que los estadounidenses centran su atención en una reapertura segura y saludable de nuestro país, sigue siendo de vital importancia que también recordemos hacer los preparativos necesarios para la próxima temporada de huracanes", dijo el Secretario de Comercio Wilbur Ross.
La combinación de varios factores climáticos está impulsando la gran probabilidad de una actividad superior a lo normal en el Atlántico este año. "Se espera que las condiciones de la Oscilación del Sur de El Niño (ENSO) permanezcan neutrales o que se inclinen hacia La Niña, lo que significa que no habrá una presencia de El Niño para suprimir la actividad de huracanes", señaló NOAA.
Además, como indicó esta entidad, "las temperaturas de la superficie del mar más cálidas que la media en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe, aumentan la probabilidad de una temporada de huracanes en el Atlántico por encima de lo normal. Condiciones similares han estado produciendo temporadas más activas desde que comenzó la actual era de alta actividad en 1995".
"El análisis de NOAA de las condiciones atmosféricas actuales y estacionales revela una receta para una temporada activa de huracanes en el Atlántico este año", dijo Neil Jacobs, Ph.D., administrador interino de NOAA. "Nuestros expertos pronosticadores, junto con las actualizaciones de nuestros modelos informáticos y tecnologías de observación, proporcionarán pronósticos precisos y oportunos para proteger la vida y la propiedad".
National Hurricane Center on Twitter
Asimismo, NOAA alertó sobre la necesidad de ser conscientes de la actual crisis del COVID-19 a la hora de tomar medidas de protección.
“El distanciamiento social y otras pautas de los CDC para mantenerlo a salvo de COVID-19 pueden afectar el plan de preparación para desastres que tenía implementado, incluido lo que está en su kit de viaje, rutas de evacuación, refugios y más. Con la temporada de tornados en su apogeo, la temporada de huracanes a la vuelta de la esquina y las inundaciones, los terremotos y los incendios forestales un riesgo durante todo el año, es hora de revisar y ajustar su plan de emergencia ahora ", dijo Carlos Castillo, administrador adjunto interino para la resiliencia en la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Tener un plan de emergencia y actuar con tiempo es primordial en esta temporada de huracanes. Aquí hay algunos consejos para estar preparados.
- Contar con agua guardada (como mínimo un galón de agua por persona al día), comida no perecedera, preferiblemente en lata.
- Preparar un plan para ir a alguna casa o refugio en caso de quedar en zona de evacuación.
- Tener los materiales para tapar ventanas y puertas de vidrio (shutters) removibles o instalados.
- Poseer un kit de emergencia y contar con mascarillas y otros elementos de protección ante el COVID-19.
- Pensar en un plan de evacuación para las mascotas.
- Chequear los seguros de inmuebles para saber si están cubiertos contra huracanes e inundaciones.
- Hacer un inventario de lo que hay en el hogar, incluso con imágenes de los objetos de valor.
- Tener protegidos los documentos importantes para evitar perderlos en caso de inundaciones o por los efectos del huracán.
- Si desea estar registrado con el condado de Miami-Dade en caso de emergencia, llame al 311 para realizar la inscripción.
- Puede descargar la aplicación de FEMA en caso de necesitar asistencia.