MIAMI.- Mientras aeropuertos buscan modernizar el procesamiento fronterizo, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) presenta el sistema Enhanced Passenger Processing (EPP) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que utiliza la tecnología Smart Path de SITA para procesar llegadas más rápidas y seguras a ciudadanos estadounidenses.
MIA, en colaboración con CBP, es uno de varios aeropuertos del país que ha puesto en marcha el EPP este año y es sede del mayor despliegue de esta tecnología por parte de CBP.
“CBP amplía el procesamiento biométrico en los principales puertos de entrada de EE. UU. para mejorar la seguridad y agilizar el proceso de llegada de los viajeros. Colaboraciones como la que tenemos en MIA son esenciales para garantizar fronteras seguras y eficientes, al tiempo que ofrecen una experiencia fluida a viajeros internacionales”, señaló Daniel Alonso, alto funcionario que desempeña las funciones de director de Aduanas y Protección Fronteriza.
En MIA, la iniciativa EPP de CBP utiliza la plataforma Smart Path de SITA para tomar y procesar fotografías biométricas durante la inspección, verificando a los viajeros al comparar las imágenes con los registros de CBP en un lapso de tres segundos.
La autoridad portuaria señala que esta automatización reduce los tiempos de espera mientras mantiene los más altos estándares de seguridad.
En MIA, el proceso incluye 12 módulos biométricos faciales distribuidos en tres instalaciones de control de pasaportes —ubicadas en las salas D, E y J—, convirtiéndolo en el mayor despliegue individual de EPP de CBP hasta la fecha. La estrategia de transformación digital de MIA podría incluir futuras expansiones.
Miami es una de las principales puertas de entrada internacional de Estados Unidos. El lanzamiento del EPP establece un nuevo estándar de eficiencia fronteriza mediante el uso de biometría para hacer que las llegadas sean más fluidas, rápidas y seguras para todos, y puede ampliarse fácilmente con el tiempo para cubrir más terminales y manejar una mayor capacidad.
Los módulos móviles inalámbricos pueden reubicarse según cambien los flujos de pasajeros, ayudando a CBP a optimizar el personal y el volumen de procesamiento.
Cada unidad está equipada con pantallas orientadas al agente para monitoreo en tiempo real, lo que garantiza que la tecnología mejore tanto la experiencia del pasajero como la supervisión por parte de los oficiales.
Según el informe más reciente Air Transport IT Insights de SITA, el 53 % de las aerolíneas estadounidenses invierte en gestión biométrica y de identidad digital, superando el promedio mundial.
Mientras tanto, casi el 60 % de los aeropuertos ha implementado tecnologías de flujo de pasajeros sin contacto, lo que indica que la región está a la vanguardia de la transformación digital de la aviación.
El Aeropuerto Internacional de Miami, el más transitado de Estados Unidos en carga internacional y el segundo en pasajeros internacionales, aplica estos días una inversión sin precedentes de 9.000 millones de dólares en mejoras de capital y mantenimiento.
MIA ofrece más vuelos a América Latina y el Caribe que cualquier otro aeropuerto estadounidense y es también el principal motor económico del condado de Miami-Dade y del estado de Florida, generando ingresos comerciales de 181.000 millones de dólares y aproximadamente el 60 % de todos los visitantes internacionales a Florida cada año.