Monseñor Roberto LÁ¼ckert considera que la crisis que vive el país es resultado de la insensatez política del Gobierno
Monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, ve con preocupación el aumento de la violencia en Venezuela y considera que la crisis política que vive el país es resultado de la insensatez política del Gobierno.
Lückert, uno de los representantes de la Iglesia Católica más críticos de la gestión del chavismo, hizo en Miami un llamado al diálogo sensato por parte del presidente Nicolás Maduro.
","u201cEsta situación se ha desatado por la insensatez política de un Gobierno que no quiere entender que el pueblo está cansado de 15 años de violencia, represión y de promesas que no se han cumplido u201d, dijo Monseñor Lückert.
","A juicio del arzobispo venezolano, el principal error del Gobierno ha sido u201cno gobernar para las dos parcelas, Gobierno y oposición, cada vez que se refiere a la disidencia es a través de la violencia. En eso se pierde mucho tiempo mientras los problemas de los venezolanos aumentan u201d.
","u201cLo grave de todo esto es que se nos van a escapar de las manos los verdaderos problemas del país, el problema de Venezuela es de los venezolanos, no de los cubanos, al régimen castrista le preocupa la caída del gobierno porque significaría no recibir más recursos de Venezuela. u201d, comentó Lückert.
","El papel de la Iglesia
","El monseñor sostiene que u201cen este momento la Iglesia venezolana tiene que asumir un papel protagónico, pidiéndole al Gobierno que convoque al diálogo, porque es el presidente el que debe invitarlo".
",""Nosotros como iglesia o conferencia tenemos es que tender puentes para que eso ocurra", agregó.
","Lückert exhortó a los venezolanos de Miami para que se una u201cen la oración, porque ellos también deben trabajar y luchar por ese país que los espera con los brazos abiertos".
","A los venezolanos en Venezuela les digo que sigamos luchando en las calles, creo que tiene que haber un cambio, por lo menos un cambio de actitud por parte del gobierno de Maduro", concluyó.