jueves 27  de  marzo 2025
CONTROVERSIA EN TALLAHASSEE

Comités del Senado estatal aprueban leyes que permitirían armas en universidades

Hay preocupación en la comunidad educativa por propuestas que abrirían la posibilidad de presencia importante y riesgosa de armas en centros académicos

Dos subcomités del Senado estatal  –el de Educación y el de Justicia criminal – aprobaron este martes dos proyectos de ley que permiten portar armas de manera abierta en cualquier lugar y la posibilidad de llevarlas, sin mostrarlas, a las instituciones educativas.

“Estas leyes se están moviendo a la velocidad de la luz”, dijo en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS la miembro de la junta escolar y candidata a la alcaldía del Condado Miami-Dade, Raquel Regalado.

Ella se refiere al hecho de que esta vez las votaciones en subcomités de Cámara y Senado van más rápido que en anteriores ocasiones. “En el Senado faltan sólo dos comités.  Sabemos que esas leyes pasarán en la Cámara. Y existe una gran posibilidad de que lleguen al pleno del Senado.  Y si lo hacen, tendrán apoyo”, indicó Regalado.

“La esperanza que tenemos es que el Senado, como ha hecho en años anteriores, tome una posición más razonable que la Cámara”, matizó el representante estatal demócrata José Javier Rodríguez, quien ve que estas propuestas “no vienen en realidad de una diferencia de opinión sobre cómo enfrentar la violencia en lugares públicos. Esto viene de la agenda de la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), que siempre utiliza estas crisis [los tiroteos sucedidos en las últimas semanas] para sacar adelante su agenda extremista”.

Aseguradoras

En la Florida cualquier persona puede adquirir un arma. Incluso un criminal, porque en las ferias de pistolas y rifles no hay obligación legal de hacer revisión de antecedentes.

De ser firmadas estas leyes por el gobernador Rick Scott, se abriría una caja de pandora que impactaría la economía del Estado y cambiaría para siempre la situación en las instituciones educativas públicas, tanto en los distritos escolares, como en las universidades.

“Ya tenemos la opinión de los aseguradores: tendríamos que pagar del fondo general cualquier litigio que ocurriera a la luz de esas leyes. Nosotros mismos [los distritos escolares] tendríamos que cubrir cualquier eventualidad, porque ninguna aseguradora va a cubrir el riesgo ligado con el porte de armas dentro de los planteles educativos”, explicó Regalado.

De acuerdo con Maribel Balbin, presidenta de la Liga de Mujeres Votantes, sólo al Miami Dade College le costaría 12 millones de dólares al año hacerle frente al riesgo de permitir armas en sus instalaciones. Y al resto de las universidades estatales el incremento en las primas de seguros ascendería a 74 millones.  Porque, en la práctica,  habría estudiantes, empleados y acaso también profesores que podrían portar armas de manera visible en los predios académicos.

Eso obligaría a esas instituciones a armar y ampliar su equipo de vigilantes, darles instrucción militar y, tal situación, cambiaría la naturaleza de la seguridad en las universidades que fue diseñada para que nadie, a excepción de la Policía, tuviera armas.

“Todas las personas vinculadas a la administración de las universidades están diciendo que por favor no pasen estas leyes”, subrayó Balbin quien mostró su preocupación por que así la ley establezca que las personas deben  tener 21 años para cargar armas ocultas en los centros educativos, en los dormitorios estudiantiles no hay diferencias de edades y, entonces, cualquiera puede tener acceso a una pistola.

La comunidad educativa e incluso varios departamentos de policía de universidades de la Florida están en contra de estas leyes. Los profesores y la junta de gobernadores del sistema público de universidades del estado  no están de acuerdo con las propuestas que se debaten en Tallahassee sobre presencia pública de armas en los centros educativos.

En el Estado del Sol más de 1,4 millones de residentes tienen permiso para el porte de armas escondidas.  Un porcentaje importante (el 21% ) vive en el sur de la Florida.

El turismo

¿Qué va a pasar con un padre de familia que, con su arma en el cinto, a la vista de todo el mundo, llegue a recoger a su pequeña hija de tercer grado de primaria? ¿Podrá el distrito escolar de Miami-Dade establecer normas para que esa eventualidad no suceda, sin que pueda ser demandado por ese padre que podría argumentar que le están violando sus derechos?

“¿Cuánto nos costará invertir en más seguridad, en detector de metales, y cuáles serán nuestros derechos, como junta escolar, frente  a un padre que entre armado a una escuela?” también se preguntó Regalado. En las próximas reuniones de la junta escolar del Condado Miami-Dade se expondrán estas preocupaciones.

Pero el tema de la industria turística del sur de la Florida podría ser también impactada por la imagen de familias de diferentes partes del mundo que verían cómo de manera abierta, en una calle de South Beach, un residente puede portar un arma semiautomática al cinto sin ninguna restricción.

“Con el tema de cargar armas de manera abierta, varias personas de mi distrito me han llamado a decirme que tienen miedo de una ley de ese tipo. ¿En qué mente cabe la idea de fomentar el miedo cuando pasan cosas como lo que vimos en Fort Myers?”, argumentó el representante Rodríguez, en referencia al tiroteo sucedido en medio de un festival de música electrónica y gente disfrazada de zombies, en plena calle, el pasado fin de semana. 

LEA TAMBIÉN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar