
La procuraduría estatal de Florida advirtió que ningún condado está autorizado a adoptar una ordenanza en contra o a favor del aborto
“Es obvio”, opinó el abogado Luis Martínez, del bufete Martinez & Associates. “Acorde con la resolución jurídica existente, Roe vs. Wade, fallada por la Corte Suprema de la nación en 1973, el aborto es legal bajo ciertas restricciones y ningún estado o jurisdicción prohíbe desde entonces la existencia de esas clínicas”, argumentó.
En efecto, La Corte Suprema de Estados Unidos reconoció en aquel momento el derecho al aborto mientras el feto no sea viable fuera del útero, lo que suele ocurrir entre las semanas 22 y 24 de embarazo.
Acorde con informes periodísticos, el pequeño condado, donde se encuentra la pequeña localidad de Brandenton, con unos 403.000 habitantes, propuso la idea por primera vez en junio, citando la reciente aprobación de las restricciones al aborto en Texas.
De hecho, no hay clínicas de aborto activas en el condado de Manatee, pero el comisionado James Satcher dijo que aún quería que se implementara la medida para garantizar que no se abran estos tipos de locales médicos en el futuro.
No obstante, Charles M. Trippe Jr., consejero general de Moody's, envió una carta en la que plantea que "el condado no está autorizado a adoptar una ordenanza que regule (aparte de las ordenanzas de zonificación razonables) o prohíba tales clínicas porque tal ordenanza sería sustituida por la ley de Florida".
La organización proaborto Women’s Voices of SW Florida aplaudió la intervención estatal.
"Gracias a todos los que se tomaron el tiempo de enviar correos electrónicos a nuestros comisionados", publicó el grupo en Facebook. “Gracias a todos los que asistieron a las protestas que organizamos”, añadió.
Entretanto, legisladores estatales republicanos elaboran un proyecto de ley que podría limitar aún más el procedimiento médico, en base al latido del corazón del feto, como hizo Texas, aunque más benévolo; mientras los demócratas presentan otro contrario que declararía el aborto "un derecho fundamental sobre el que cada persona puede decidir".
Por otra parte, la Corte Suprema de la nación, en Washington DC, vuelve a analizar el asunto, a raíz de una ley adoptada por el estado de Mississippi en 2018, que prohíbe realizar un aborto después de las 15 semanas de gestación.
Dicha ley fue demandada por la clínica Jackson Women´s Health, la única institución médica que realiza interrupciones de embarazo en ese estado. Se espera que el máximo tribunal del país se promulgue acerca de este asunto a mediados de 2022, a falta de un artículo en la Constitución que lo aborde.