MIAMI.- La conferencia ‘Salvar a Cuba’ se celebrará este sábado 13 en el Big Five Club de Miami, donde prominentes figuras del exilio cubano y líderes internacionales se unirán para forjar un frente común por la liberación de la isla.
El evento del Directorio Democrático Cubano (DDC) reunirá en Miami a líderes políticos y activistas, con el propósito de trazar una estrategia de cambio democrático en la isla
MIAMI.- La conferencia ‘Salvar a Cuba’ se celebrará este sábado 13 en el Big Five Club de Miami, donde prominentes figuras del exilio cubano y líderes internacionales se unirán para forjar un frente común por la liberación de la isla.
Este evento, en el marco del 35 aniversario del Directorio Democrático Cubano (DDC), busca presionar por un cambio democrático en Cuba, en un contexto de grave crisis humanitaria y de derechos humanos en la nación caribeña.
La iniciativa ‘Salvar a Cuba’ emerge como una respuesta directa a lo que los organizadores califican de una situación crítica y sin precedentes en la Mayor de las Antillas.
Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador del DDC y de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), enfatizó que "todo esfuerzo y todo combate será necesario para librar a Cuba del régimen que la oprime", lo que subraya la urgencia y determinación que motivan este encuentro.
Por su parte, Luis Zúñiga, asesor del DDC, manifestó que la realidad actual es "peor que los días del 11J", con cifras alarmantes: 1.176 presos políticos, un 70% de escasez de medicamentos, apagones constantes y 845 protestas ciudadanas registradas solo en julio.
Los organizadores anunciaron una destacada lista de personalidades comprometidas con la causa cubana que confirmaron su asistencia al encuentro.
Entre los congresistas cubanoamericanos confirmaron su participación María Elvira Salazar, reconocida defensora de los derechos humanos y la libertad; Mario Díaz-Balart, presidente de la subcomisión sobre Seguridad Nacional del Departamento de Estado; y Carlos Giménez, activo en la lucha contra el régimen.
A nivel internacional, destaca Björn Söder, parlamentario sueco y líder de los Demócratas Suecos, quien ha impulsado en Europa la suspensión del financiamiento de la Unión Europea al régimen cubano.
También se unirá Rosa María Payá, directora de ‘Cuba Decide’ y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, continuadora del legado de su padre, Oswaldo Payá.
El DDC recibió un significativo espaldarazo de la Fundación Reformismo21 de España. Pablo Vázquez, presidente de la organización, destacó en una carta la "firmeza de su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la libertad y la construcción de una transición pacífica hacia la democracia en Cuba".
La Fundación Reformismo21 dijo reconocer la valiosa contribución del DDC al impulsar iniciativas de apoyo a la sociedad civil y a los grupos opositores en Cuba.
Asimismo, la fundación reiteró “su admiración y respaldo” a una trayectoria que, afirmó, ha trazado un "camino irreversible hacia una Cuba libre y democrática" con 35 años de sacrificio y dedicación.
El temario de la conferencia se enfoca en articular un "movimiento de salvación nacional", que busca unir a cubanos de dentro y fuera de la isla con aliados internacionales.
Gutiérrez-Boronat fue claro al afirmar que "si la familia Castro queda en un por ciento en Cuba, no habremos hecho nada", lo que marca la ambición de este encuentro.
Los principales ejes temáticos incluyen la consolidación del exilio cubano a través de las 52 organizaciones de la ARC; una ofensiva diplomática internacional para revalidar los avances logrados con líderes de Costa Rica, Suecia, Estonia y Estados Unidos; la promoción de estrategias para un paro nacional en Cuba; y la continuación de los esfuerzos para cortar el financiamiento de la Unión Europea al gobierno cubano.
Este evento representa otro paso importante en el marco de una ofensiva diplomática, que ha obtenido el reconocimiento de la labor de la ARC por parte del Senado de Chile y el voto del Parlamento Europeo para suspender la financiación a Cuba, entre otras muchas demostraciones de respaldo.