La congresista considera que su decisión de no declarar una emergencia pública y dejar a los padres toda la carga de decidir si enviar a los niños a la escuela es tremendamente irresponsable.
Sin embargo, el Departamento de Salud de Florida (DOH, por sus siglas en inglés) sostuvo que estaba investigando los contagios reportados en la escuela primaria Manatee Bay, en 19200 Manatee Isles Drive, en Weston, Florida.
La Carta
Esta es la carta que Ladapo dirigió a los padres el pasado 20 de febrero donde explica con lujo de detalles cómo enfrentar el brote.
“Hay un grupo de casos de sarampión identificados en la escuela primaria Manatee Bay”, comienza la misiva.
“El Departamento de Salud de Florida (DOH) trabaja continuamente con todos los socios, incluido el Distrito de Escuelas Públicas del Condado de Broward y hospitales locales, para identificar contactos cercanos”.
A continuación, explica cómo se puede transmitir la enfermedad: “el sarampión se puede transmitir cuatro días antes de que se comiencen a notar los síntomas. Cuando se detecta sarampión en una escuela, normalmente se recomienda que las personas sin antecedentes de infección o vacunación previa permanezcan en casa por hasta 21 días. Este es el período de tiempo en que el virus puede estar siendo transmitido”.
Habla sobre la importancia de estar vacunados: “las personas con antecedentes de infección o vacunación previa que hayan recibido la serie completa de las vacunas contra el sarampión, la vacuna contra las paperas y la rubéola (MMR) están protegidas en un 98% y es poco probable que contraigan sarampión”.
Explica la implicación de no estar vacunado: “hasta el 90% de las personas sin inmunidad contraerán sarampión si se exponen. Debido a la alta probabilidad de infección, normalmente se recomienda que los niños se queden en casa hasta el final del período infeccioso, que actualmente es el 7 de marzo de 2024. A medida que continúa la investigación epidemiológica, esta fecha podría cambiar”.
Explica por qué hasta la fecha, el DOH no obliga a las familias cuyos hijos estén sanos a dejarlos en casa: “debido a la alta tasa de inmunidad en la comunidad, así como a la carga para las familias y el costo en educación de los niños sanos que faltan a la escuela, el DOH está dejando a los padres o tutores la toma de decisión sobre la asistencia a la escuela. Esta recomendación puede cambiar a medida que continúen las investigaciones epidemiológicas".
“El Distrito Escolar del Condado de Broward está preparado para brindar aprendizaje continuo a todos los niños de la escuela primaria Manatee Bay, cuyos padres/tutores decidan mantenerlos en casa".
En la carta expone qué hacer si alguien en la casa contrae la enfermedad: “si alguien en su hogar contrae sarampión, todos los miembros del hogar deben considerarse expuestos y vigilar los síntomas”.
Describe los síntomas comunes del sarampión: “debido a que es posible que su hijo ya haya estado expuesto, debe vigilarlo para detectar signos y síntomas de la enfermedad, incluida una erupción que a menudo se desarrolla en la cara y el cuello antes de extenderse al resto del cuerpo”.
“Otros síntomas incluyen fiebre alta, que puede alcanzar los 105 °F, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos”.
Advierte que “todos los niños que presenten síntomas de enfermedad no deben asistir a la escuela hasta que dichos síntomas hayan desaparecido por completo, sin medicación”.
Aclara qué debe hacer si un padre nota alguno de los síntomas de la enfermedad en sus hijos o en un miembro de la familia: si sospecha o nota alguno de los síntomas anteriores, comuníquese con su proveedor de atención médica para recibir instrucciones sobre cómo buscar atención médica de manera segura antes de visitar una clínica u hospital.
“La idea es prevenir la exposición adicional entre otros pacientes. No visite abruptamente a su proveedor de atención médica o DOH-Broward sin contactarlos con anticipación -por teléfono- . Para apoyar a los padres/tutores a tomar decisiones informadas, se adjunta a esta carta un documento con preguntas frecuentes".
En ese documento, explica cómo se contagia la enfermedad, las consecuencias, quiénes son las personas más vulnerables -los niños menores de 12 meses, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas con problemas de salud subyacentes.
Hasta la fecha, en Florida se han confirmado 10 casos de sarampión.
Explica por qué hasta la fecha, el DOH no obliga a las familias cuyos hijos estén sanos a dejarlos en casa: “Debido a la alta tasa de inmunidad en la comunidad, así como a la carga para las familias y el costo en educación de los niños sanos que faltan a la escuela, el DOH está dejando a los padres o tutores la toma de decisión sobre asistencia a la escuela. Esta recomendación puede cambiar a medida que continúen las investigaciones epidemiológicas".
“El Distrito Escolar del Condado de Broward está preparado para brindar aprendizaje continuo a todos los niños de la escuela primaria Manatee Bay, cuyos padres/tutores decidan mantenerlos en casa".
En la carta expone qué hacer si alguien en la casa contrae la enfermedad, “si alguien en su hogar contrae sarampión, todos los miembros del hogar deben considerarse expuestos y vigilar los síntomas”.
Describe cuales son los síntomas comunes del sarampión, “debido a que es posible que su hijo ya haya estado expuesto, debe vigilarlo para detectar signos y síntomas de la enfermedad, incluida una erupción que a menudo se desarrolla en la cara y el cuello antes de extenderse al resto del cuerpo”.
“Otros síntomas incluyen fiebre alta, que puede alcanzar los 105 °F, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos”.
Advierte que “todo los niños que presenten síntomas de enfermedad no deben asistir a la escuela hasta que dichos síntomas hayan desaparecido por completo, sin medicación”.
Aclara qué debe hacer si un padre nota alguno de los síntomas de la enfermedad en sus hijos o en un miembro de la familia, si sospecha o nota alguno de los síntomas anteriores, comuníquese con su proveedor de atención médica para recibir instrucciones sobre cómo buscar atención médica de manera segura antes de visitar una clínica u hospital.
“La idea es prevenir la exposición adicional entre otros pacientes. No visite abruptamente a su proveedor de atención médica o DOH-Broward sin contactarlos con anticipación -por teléfono- . Para apoyar a los padres/tutores a tomar decisiones informadas decisiones, se adjunta a esta carta un documento con preguntas frecuentes”.
En ese documento explica cómo se contagia la enfermedad, las consecuencias, quienes son personas más vulnerables -los niños por debajo de los 12 meses de nacidos, mujeres embarazadas y niños y adultos inmunocomprometidos con problemas de salud subyacentes.
Hasta la fecha, en Florida hay confirmados 10 casos de sarampión.
@menendezpryce
[email protected]