Congresistas del Sur de la Florida reciben a hijos de deportados
Los 40 niños que viajaron a Washington para exigir una acción del presidente Obama fueron recibidos este martes por representantes cubanoamericanos
Unos 40 niños, hijos de deportados, viajaron a Washington en reclamo de un alivio migratorio y fueron atendidos por los congresistas del sur de la Florida. (Judith Flores)
Los congresistas cubanoamericanos del sur de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart y Joe García, se reunieron este martes con los niños, hijos de padres deportados que acompañados de activistas proinmigrantes viajaron a Washington en reclamo de un alivio migratorio.
n nGarcía, quien atendió a la comitiva en su despacho, dijo sentirse u201cdecepcionado por la decisión del presidente Obama u201d, que postergó el anuncio de las medidas ejecutivas migratorias hasta después de las elecciones legislativas de noviembre. nSin embargo, dijo que esperar ocho semanas u201ces una alternativa para una solución más efectiva que le dará esperanzas a millones de personas que están sufriendo por estar en un limbo migratorio u201d.
nEl presidente Obama, había anunciado que daría a conocer las medidas migratorias a mediados de septiembre, el cambio de fecha causó conmoción porque una vez más millones de personas esperan una promesa sin cumplir. n
Ros-Lehtinen y Díaz-Balart u200b Los congresistas republicanos Díaz-Balart y Ros-Lehtinen, recibieron a los niños en la oficina de la representante. nDíaz-Balart se refirió a Obama como u201cun presidente que habla de la crisis solo cuando hay elecciones u201d. n nTambién dijo que en las dos semanas de trabajo que quedan en el Congreso, u201ces imposible la aprobación de una Reforma Migratoria u201d.
n nEl representante del distrito 25 del sur de la Florida aseguró que u201cmientras el presidente Obama, promete mucho y no hace nada, nosotros no mentimos u201d.
n nRos-Lehtinen calificó de lamentable la decisión del presidente. Señaló que para tomarla u201chizo un cálculo político, preocupado por no perder algunos asientos en el Senado u201d. nPero, u201cel problema de migración debe estar más allá de ganar unos asientos u201d, opinó.
n u201cÉl dijo que no tomara acción ejecutiva y muchas familias van a ser separadas, lo hizo para proteger la mayoría demócrata en Senado. Yo, por ejemplo, que soy una de las congresistas que quiere la Reforma Migratoria, debería ahora el presidente estar hablando conmigo y otros que piensan como yo, tratando de pasar el proyecto, pero solo menciona una solución en los momentos de elecciones u201d, apuntó.
Ros-Lehtinen advirtió que ahora el reto del presidente es mucho más grande y peor con los extremistas del partido republicano,"vamos a tener que empujar para que haya esa solución u201d, dijo.
Valoración del viaje u200b n nNora Sándigo, directora de la Fraternidad Americana, y Andrea Mercado, de la organización Mujeres Proreforma migratoria, que viajaron con los niños desde Miami, recordaron el sufrimiento que viven esos pequeños después de que sus padres fueron deportados.
nSándigo dijo que la falta de una decisión está haciendo daño a niños que son ciudadanos estadounidenses, u201clos están dejando solos, lo vivo como guardián legal de muchos de ellos. Hay cinco millones de niños que viven en angustia porque saben que en cualquier momento sus padres pueden ser deportados, se trata de gente buena y trabajadora. Estos niños son el futuro de esta nación u201d, argumentó.
n n u201cEl presidente quiere esperar hasta después de las elecciones, nuestro mensaje es que los niños no pueden esperar, vamos a seguir luchando hasta que tengamos un alivio para ellos u201d, añadió.
n Sándigo dijo que el propósito del viaje se cumplió: ser escuchados por los congresistas. Ahora aguardan porque el presidente Obama, agilice el anuncio del alivio migratorio.