MIAMI.- Además del anunciado aumento del salario mínimo, a $8.46 por hora, empleadores pagarán menos por seguro de compensación, acorde a la disminución de 13.8% anunciada por el comité regulador estatal.
MIAMI.- Además del anunciado aumento del salario mínimo, a $8.46 por hora, empleadores pagarán menos por seguro de compensación, acorde a la disminución de 13.8% anunciada por el comité regulador estatal.
Esta reducción se suma a la media de descuento de 9.5% que fue otorgada el año pasado, lo que significa una muy buen ahorro para el sector privado, que a su vez, según plantea la autoridad estatal, podría ser transferido en forma de inversión para crear empleos o mejorar salarios.
De esta manera, el National Council on Compensation Insurance (NCCI), que propone las tarifas cada mes de Agosto, planteó que la rebaja está en correspondencia con la tendencia apreciada en otros estados.
“Una mejora consistente en el proceso habitual de las reclamaciones”, comentó el comunicado de la NCCI, “junto al declive de reclamaciones”, provocado por la disminución de accidentes, “ha impulsado una rebaja de gastos”, definió.
La mayoría de las leyes aprobadas durante la pasada legislatura en Tallahassee entraron en efecto entre los meses de julio a octubre.
Otras leyes, como la HB 101 que exige esclarecer en la póliza de seguros contra huracanes que la protección pagada no incluye daños por inundación y por lo tanto es necesario contar con un resguardo adicional.
De hecho, muchos propietarios de viviendas y locales comerciales desconocían que el seguro de huracanes no incluye protección contra inundaciones, aunque fueran producidas por la lluvia o la entrada del mar que trajo a cuestas el fuerte ciclón.
“Eso fue lo que me motivó a presentar esta propuesta”, comentó entonces a DIARIO LAS AMÉRICAS la senadora demócrata Annette Taddeo. “Se enteraban que no tenían seguro contra inundaciones cuando sufrían los daños y les decían que no podían reclamar”, subrayó.
Con el comienzo del nuevo año la mayor parte de la atención estará dada a la instauración del nuevo gobernador estatal, el republicano Ron DeSantis, el 8 de enero, que fue electo el pasado mes de noviembre tras un controvertido recuento de votos frente al demócrata Andrew Gillum.
La nueva legislatura estatal, que volverá a contar con mayoría republicana, comenzará el 5 de marzo y debe terminar el 3 de mayo.
Entre los planes del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano José Oliva, destacan el incremento de las probabilidades de escoger escuelas para estudiar, la protección de recursos naturales como el agua y la vida silvestre, así como la reducción de las regulaciones estatales y locales que, según el representante, “aumentaría los salarios y reduciría los costos de vivienda”.