MIAMI.– La crisis de los seguros de propietarios de viviendas en Estados Unidos podría desencadenar un colapso del mercado inmobiliario incluso peor que el ocurrido en 2008, si no se toman medidas urgentes, según un informe del Comité de Presupuesto del Senado federal.
Impacto del cambio climático en el mercado de seguros y vivienda
El reporte, discutido el pasado miércoles, señala que el creciente riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes y severos debido al cambio climático, representa una amenaza directa para los mercados de seguros, hipotecarios y de bienes raíces.
“Esta situación afecta los mercados hipotecarios y reduce los valores de las propiedades”, advierte el informe, al subrayar que la industria de seguros no está preparada para enfrentar este desafío.
Posible desplome de precios en el mercado inmobiliario
El documento destaca que “si las aseguradoras dejan de cubrir propiedades debido al cambio climático, las compañías hipotecarias no prestarán dinero, y los precios de las viviendas podrían desplomarse”.
Ejemplos recientes incluyen fenómenos climáticos extremos como huracanes en Florida e incendios forestales en California y Luisiana, que han llevado a aseguradoras privadas a recortar la cobertura en las zonas más vulnerables. Esta medida busca “evitar que los pagos por daños superen sus ganancias”, pero ha generado un aumento vertiginoso de las primas de seguros.
Aumento de primas en Florida, California y Luisiana
Según datos de 2023, Florida y Luisiana registraron las tasas de no renovación más altas del país, con un 2,99 % y un 1,8 %, respectivamente. California ocupó el tercer lugar, con un 0,77 %. Esta menor disponibilidad de seguros incrementa la carga financiera de los residentes, afectando su capacidad de obtener hipotecas y reduciendo la estabilidad del mercado inmobiliario.
“El seguro es fundamental para las hipotecas”
El informe subraya que las propiedades sin cobertura por la retirada de las aseguradoras se vuelven inhipotecables, afectando directamente a los compradores y al valor de las propiedades. “La caída de los precios tendría consecuencias graves para el mercado inmobiliario y la economía de Estados Unidos”, agrega el documento.
El riesgo de una nueva crisis como la de 2008
“El seguro es esencial para garantizar la estabilidad financiera de los propietarios de viviendas y evitar una crisis inmobiliaria similar a la de 2008”, afirmó el senador Sheldon Whitehouse, presidente del Comité de Presupuesto del Senado. Advirtió que, a diferencia de la crisis de 2008, esta vez los precios podrían no recuperarse.
Competencia limitada y el impacto en los propietarios
El Dr. Benjamin Keys, profesor de Real Estate y Finanzas en Wharton School de la Universidad de Pensilvania, destacó que la falta de competencia en el mercado de seguros reduce las opciones para los propietarios de viviendas, limitando su capacidad de encontrar tarifas más bajas.
“Cuando no hay aseguradoras privadas disponibles, los riesgos recaen en las aseguradoras estatales y, potencialmente, en los contribuyentes”, explicó Keys.
El alto costo de las primas en Florida y el rol del gobierno
Actualmente, los propietarios de viviendas en Florida pagan la prima de seguro más alta del país, con un promedio de 10.996 dólares, frente al promedio nacional de 2.377 dólares. Según datos de junio de 2024, Citizen's, la aseguradora estatal de Florida, cuenta con más de 1,2 millones de asegurados.
El estado ha implementado reformas legislativas para reducir los costos, incluyendo medidas que abordaron el exceso de litigios contra aseguradoras. Sin embargo, expertos advierten que los resultados de estas reformas aún están por verse.
[email protected]