MIAMI.- Los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) han estado recibiendo sus cheques de pago desde el pasado 1 de junio en Florida y otros estados del país para garantizar su seguridad alimentaria en medio del constante aumento del costo de la vida.
Anteriormente conocido como cupones de alimentos, el Programa de cupones de alimentos SNAP representa un gran alivio para millones de personas y familias estadounidenses que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir los gastos de su hogar.
En Florida, la administración de SNAP es supervisada por el Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF), que procesa solicitudes, determina la elegibilidad y brinda apoyo y recursos continuos a los participantes del programa que incluyen adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Qué monto recibirán los beneficiarios en Florida?
La cantidad del beneficio que reciben los participantes del SNAP está determinada principalmente por el número de personas que conforman el hogar y sus ingresos en relación con las pautas federales de pobreza.
Con el aumento de 3% en el Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés), los montos que perciben los aproximadamente 3.2 millones de floridanos, que se benefician de la asistencia nutricional cada mes varían desde $1,751 dólares si forman parte de una familia de ocho personas o $291 dólares si son beneficiarios individuales.
Por su parte, las familias conformadas por dos o tres miembros pueden recibir un beneficio mensual de entre 535 y 766 dólares, los hogares de cuatro y cinco personas obtienen 976 y 1,155 dólares, mientras que las familias de seis y siete integrantes reciben un beneficio de 1.386 y 1.532 dólares.
Para calificar para los beneficios de SNAP en Florida, las personas y las familias deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos y recursos establecidos por el estado. Principalmente, debe ser ciudadano estadounidense, residente permanente o extranjero calificado que actualmente viva en el estado.
También existen límites de ingresos basados en el tamaño de la familia, con un ingreso mensual máximo establecido en o por debajo del 200% del nivel federal de pobreza. Por ejemplo, una familia de dos personas no puede ganar más de 3.052 dólares al mes.
¿Cuándo se entregan los cupones Snap de Florida esta semana?
Aunque es un programa federal, es responsabilidad de cada estado establecer la manera en la que administra y distribuye los fondos. Por lo que las fechas en las que se depositan los beneficios SNAP varía de una localidad a otra.
Hay unos que depositan los beneficios en un solo día y otros que lo reparten en diferentes fechas durante el mes. En Florida, se envían beneficios a 3.2 millones de afiliados entre el 1 y el 28 de cada mes según los últimos dígitos del número de caso.
Para determinar la fecha de pago, el DCF utiliza el octavo y noveno dígitos del número de caso, excluyendo el décimo dígito.
De acuerdo con el cronograma, para el sexto pago del año, en el estado del sol se depositarán esta semana del 3 al 9 de junio los beneficios SNAP correspondientes a los casos del 07 al 31 en las siguientes fechas:
- Dígitos 7-10: lunes 03 de junio
- Dígitos 11-13: martes 04 de junio
- Dígitos 14-17: miércoles 05 de junio
- Dígitos 18-20: jueves 06 de junio
- Dígitos 21-24: viernes 07 de junio
- Dígitos 25-27: sábado 08 de junio
- Dígitos 28-31: domingo 09 de junio
En el caso de Florida, los recursos se depositan de manera mensual en la tarjeta Access Florida, una versión estatal de lo que se conoce en otras localidades como la tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT, por sus siglas en inglés), que funciona como una tarjeta de débito y se puede usar para comprar alimentos elegibles en establecimientos autorizados.
Con la tarjeta EBT, los beneficiarios pueden adquirir sus alimentos de primera necesidad incluidos frutas, verduras, carnes, productos lácteos, pan y cereales, entre otros. Sin embargo, no permiten comprar artículos no alimentarios, como alimentos para mascotas, artículos para el hogar o bebidas alcohólicas.
@Lydr05
FUENTE: Con información de Gestión, El Comercio y La Opinión