MIAMI.- Un nuevo pago del Programa Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido como "cupones SNAP", comenzarán a percibir los beneficiarios de Florida a partir de este jueves, 1 de febrero.
Los cupones SNAP forman parte de un programa de asistencia nutricional federal. En Florida se depositarán del 1 al 28 de febrero
MIAMI.- Un nuevo pago del Programa Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido como "cupones SNAP", comenzarán a percibir los beneficiarios de Florida a partir de este jueves, 1 de febrero.
Los cheques de este programa de asistencia de nutrición serán enviados a las personas inscritas a través de una tarjeta de transferencia de beneficios electrónicos, por montos que van desde los 291 dólares hasta los 1.751 dólares.
El SNAP es el programa de asistencia nutricional federal más grande del país, que entrega cupones mensuales de alimentos a individuos y personas de bajos recursos para que lo puedan canjear en algunos supermercados.
En Florida, los cupones de alimentos para las personas necesitadas se depositarán del 1 al 28 de febrero.
Los cupones SNAP se convirtieron en un programa permanente en 1964, a solicitud del presidente Lyndon B. Johnson, y, pese a ser un proyecto federal, actualmente es administrado por los gobiernos estatales.
Todas aquellas personas que tengan ingresos bajos pueden solicitar esta asistencia nutricional, contactando a la agencia estatal o local del SNAP. Dependiendo del estado en el que reside, podrá realizar esta solicitud en línea, en persona, por correo o por fax.
Además, puede que le entrevisten antes de aprobar el beneficio de cupos de alimentos, para verificar que cumpla con los requisitos de elegibilidad, que garantiza que estos cupos sean asignados a quienes realmente lo necesiten.
Para obtener los cupones SNAP, los solicitantes deben cumplir con unos requisitos de elegibilidad, que aseguran que los individuos y familias que más los necesitan tengan acceso a este beneficio.
Los requisitos de elegibilidad para el programa SNAP incluyen límites de ingresos, trabajo y calificaciones relacionadas con la ciudadanía.
Principalmente, para solicitar los cupones de alimentos, la persona debe ser ciudadano estadounidense o un “no ciudadano calificado”, que tenga presencia legal dentro de EEUU y cumpla con los siguientes criterios:
Al ser un programa dirigido a personas de escasos recursos, los montos de los beneficios y elegibilidad están determinados por el nivel de renta de un hogar. Se miden en ingreso bruto, que se refiere a lo que devenga una familia antes de haber realizado las deducciones; y el ingreso neto, que es el monto que le queda al beneficiario después de las deducciones permitidas.
Los límites de ingresos de SNAP para los estados, excepto Hawai y Alaska, van desde 1.473 dólares de ingreso bruto y 1.133 dólares de ingreso neto para un solo individuo, a 5.052 dólares de ingreso bruto y 3.886 dólares de ingreso neto para un hogar de ocho personas.
Además, el programa SNAP requiere que los recursos del hogar estén por debajo de los límites establecidos, que van desde 2.750 dólares a 4.250 dólares en recursos contables, si tienen a una persona discapacitada o en edad avanzada en el hogar.
Los recursos contables incluyen, entre otros, efectivo, dinero en una cuenta bancaria y ciertos vehículos.
Asimismo, quienes deseen obtener beneficios de cupones para alimentos deben cumplir requisitos de elegibilidad relacionados con el trabajo, que se aplican a todos los adultos sanos de entre 18 y 49 años, que no estén discapacitado y no tengan dependientes.
Los solicitantes deben trabajar o participar en un programa de trabajo durante al menos 20 horas por semana. Los requisitos adicionales incluyen:
De no cumplir con los requisitos laborales del programa SNAP, la persona no será elegible para recibir beneficios por más de un período de tres meses.
@ebritop22
FUENTE: Con información de us.as.com / usa.gov.es / Government Assistance /