sábado 25  de  enero 2025
robo de información

Delincuentes pagan por datos de solicitudes de tarjetas de crédito

La fiscalía estatal alerta sobre la existencia de delincuentes que se aprovechan de los datos suministrados en los formularios para adquirir este instrumento financiero

","

Algo tan normal como la solicitud de una tarjeta de crédito en una tienda por departamentos, puede ser el comienzo de una penosa tragedia para un incauto que no se imagina que sus datos serán vendidos a bandas criminales.

u201cLa información puede ser usada para robo de identidad, solicitud de créditos, fraude en el sistema de salud o incluso para operaciones terroristas u201d, aseveró Angie Fernández, representante del departamento de Divulgación Comunitaria de la fiscalía estatal.

","

Esta vulnerabilidad debe encender las alarmas de muchos cuando comunican a desconocidos datos como el número del seguro social, fecha de nacimiento, dirección de la residencia, además del nombre. Los expertos insisten en divulgar que hay organizaciones delictivas que manejan redes para captar algo que u201cdebe ser confidencial u201d.

","

u201cEstos grupos se conectan a través de internet y venden los datos obtenidos [ u2026] no sabemos las necesidades financieras que pueda tener la persona que llena la planilla de solicitud de tarjeta de crédito para vender eso u201d, destacó Fernández.

","

Incluso, en la banda magnética de algunas tarjetas de crédito está disponible el monto de financiamiento del usuario, lo que incrementa el riesgo de ser víctima de estafas con la falsificación de dicha herramienta de pago.

","

Ante el peligro de fraude, algunos bancos estadounidenses han hecho modificaciones al sistema, pero aún persiste la posibilidad de comisión de delitos.

","

Seguro social

","

El código de seguro social también resulta muy apetecible para estos criminales. En la oficina estatal de la fiscalía hay una investigación sobre el robo de esa información, sucedido hace 15 años, a una persona que fue suplantada por una mujer que adquirió una casa en California. La irregularidad fue descubierta cuando la usuaria legítima fue bloqueada en el acceso de ayuda económica, pues supuestamente había comprado un inmueble en ese Estado y el sistema reportó que la casa estaba en proceso de embargo.

","

La recomendación de Angie Fernández es revisar, cada año, el historial crediticio con el fin de detectar cualquier transacción sospechosa y evitar la manipulación de la información personal.

","

La fiscalía también advierte sobre la u201ccautela u201d que hay que tener en el uso de las redes sociales, al publicar información delicada en Facebook o Twitter. Así sean borrados los datos por el usuario, siempre queda un rastro que puede ser reconstruido por los delincuentes informáticos.

","

Redes que ayudan

","

Por su parte, Jorge Herrera, supervisor del Departamento de Servicios al Consumidor del Condado de Miami-Dade, explicó que este despacho monitorea de manera constante las redes sociales para precisar posibles estafadores que se hacen pasar por negocios legalmente registrados.

","

u201cEl cliente ubica un servicio en internet y llama al número que aparece publicado. Sabemos de comercios que nos han reportado que el nombre de su empresa es usado por otros, incluso no tienen licencia para trabajar en ese oficio u201d dijo.

","

Estos estafadores se aparecen en los lugares donde se requiere el u201cservicio u201d, con vehículos que tienen identificaciones removibles. Oficios como la cerrajería representan un gran peligro, pues las víctimas abren las puertas de sus propiedades a un desconocido que puede guardar una copia de la llave de las puertas y robar en cualquier momento la casa del cliente.

","

u201cNos pueden llamar al número 305-375-3677 para verificar una empresa que no conozcan, hagan todas las preguntas sin miedo alguno y antes de realizar cualquier transacción u201d agregó Herrera.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar