lunes 20  de  enero 2025
miami-dade

Disputa por los fondos para el estadio de los Dolphins

La comision ve beneficioso un acuerdo reciente, pero sus críticos lo consideran que desvía recursos importantes destinados a necesidades de los residentes

","

El comisionado Xavier Suárez, del distrito 7 de Miami-Dade, califica de"insólito" el acuerdo aprobado por la Comisión del condado este martes, que le dio vía libre al alcalde Carlos Giménez para utilizar parte de los fondos del impuesto sobre el turismo (CDT) para"incentivar" la celebración de grandes eventos deportivos en el estadio Sun Life, sede del equipo de los Dolphins.

","

"Es algo totalmente innecesario", opina Suárez."Los Dolphins van a tratar por todos los medios, y tienen suficientes, de competir para traer aquí el supertazón y los juegos interuniversitarios. Para eso no hay que buscar incentivos", argumentó.

","

Suárez no ve que la situación de Miami se parezca a la que había hace treinta años, cuando era difícil vender la ciudad como destino turístico. Según él,"los hoteles de Miami Beach están en el quinto lugar del mundo con el costo más alto de alquiler de habitaciones y ocupan el primer puesto en el país, por encima de Nueva York. Por lo tanto, la ciudad ya está totalmente vendida".

","

De acuerdo con el comisionado Suárez, el CDT (convention development tax) debería ser utilizado para algo tan importante, como conectar el centro de convenciones de Miami Beach con el downtown a través de un sistema masivo de transporte.

","

Además, Suárez cree que en las actuales circunstancias de las finanzas del Condado, con un déficit proyectado de varios cientos de millones de dólares, con una posible reducción del 10% de los sueldos de los empleados y un déficit proyectado en el Departamento de Policía, de 45,7 millones de dólares, no resulta prioritario un acuerdo que distraerá los ingresos recogidos por el impuesto al turismo.

","

Según los considera Suárez, hay cosas más importantes que el pretexto de tener que hacer una ciudad agradable para los ciudadanos y para nuestros turistas. Ya no es correcto decir que el turismo es la principal industria de Miami. No podemos seguir utilizando los mismos argumentos de hace treinta años".

","

Nuevas oportunidades

","

El gran argumento del alcalde Giménez y de los comisionados que lo apoyaron en el acuerdo logrado con los Dolphins es que incentivará, precisamente el turismo, pondrá el nombre de Miami en los primeros lugares, tanto en el ámbito nacional como internacional.

","

De todas maneras, en lo que debe haber claridad es en que no podría haber Super Bowl en Miami antes del año 2020 y del 2026 para el Mundial de Fútbol. Por lo tanto, cualquier dinero que reciba el estadio Sun Life será a partir de 2025. El incentivo máximo será de cinco millones y hay un desglose minucioso de lo que se consideran grandes eventos deportivos y cuánto dinero recibirán los Dolphins por cada uno de ellos.

","

El vocero del Condado, Micke Hernández, advirtió que"a partir de ese año el estadio recibirá los fondos de los eventos celebrados. El alcalde y la comisión, en su momento, podrán decidir no pagar el dinero por los eventos celebrados. Ellos pueden optar por no pagar ese monto porque no hay suficiente dinero recaudado por el impuesto de turismo".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar