martes 11  de  marzo 2025
EN FOTOS

DLA presenta en Miami serie documental sobre la Brigada 2506

Al evento de clausura de la serie documental, en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, asistieron miembros de la Brigada 2506
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI— Este domingo 24 de abril cerró el ciclo de proyecciones del documental Testamento, en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami. Al evento de clausura de la serie, que contó con un cóctel y la proyección el último capítulo, con las intervenciones de Humberto López y el historiador Victor Triay, asistieron varios de los miembros de la Brigada 2506, parte del equipo de Diario Las Américas y público en general.

Durante varios fines de semana se proyectaron los 10 capítulos del documental que indaga en las memorias de los protagonistas de la historia. De hecho, la historia de la Brigada 2506 es conocida por la inmensa mayoría de los cubanos en el exilio.

Pero quienes nacieron en Cuba en los últimos 60 años, como el director de esta producción cinematográfica, Lieter Ledesma, y la generalidad de los que le acompañaron en la realización, crecieron bajo el discurso de la dictadura de que estos hombres eran mercenarios.

Por ello, la producción cinematográfica recoge el anhelo de bienestar y democracia para el pueblo cubano de más de 1.300 hombres, el legado y la vida de quienes formaron parte del desembarco en Cuba en 1961, porque la desinformación se combate con la verdad en la mano.

La serie documental Testamento presenta, cada fin de semana, uno de los 10 capítulos de la aclamada serie en el Museo Americano de la Diáspora Cubana.

  • Capítulo 1 - Andy Pruna, 12 y 13 de febrero
  • Capítulo 2 - Ricky Sánchez, 19 y 20 de febrero
  • Capítulo 3 - Frank de Varona, 26 y 27 de febrero
  • Capítulo 4 - Roberto Heros, 5 de marzo
  • Capítulo 5 - Armando Bolet, 12 y 13 de marzo
  • Capítulo 6 - Carlos León, 19 y 20 de marzo
  • Capítulo 7 - Raúl Solís, 26 y 27 de marzo
  • Capítulo 8 - Carlos de Varona, 2 y 3 de abril
  • Capítulo 9 - Manuel Portuondo, 9 y 10 de abril
  • Capítulo 10 - Humberto López e historiador Victor Triay, 23 y 24 de abril

La realización de la serie documental fue posible, gracias a la gentil colaboración, de Cano Health. Oficina Comisionado de Miami Joe Carollo, First Bank, Celia Cruz Foundation y Bacardi.

Sesenta años después del suceso, que marcó un antes y un después para ellos, para su país y para el resto de Latinoamérica, hay cosas que no han cambiado en los miembros de la Brigada 2506: el respeto mutuo, la camaradería y el desenfado con el que se tratan los amigos que, aunque porten las medallas al mérito que ganaron por derecho propio, sonríen y se emocionan con los recuerdos de la gesta que los convirtió en héroes.

Testamento aborda, a lo largo de 10 capítulos, las historias humanas que conforman esta gesta cuyo objetivo fue liberar a Cuba del régimen instaurado en 1959. Los brigadistas, que eran muy jóvenes entonces, envían un mensaje de lucha y esperanza a las nuevas generaciones en la isla, con el espíritu de reconciliación entre los exiliados y los cubanos de la isla, que durante décadas han estado vedados.

La serie fue realizada por el equipo audiovisual de este medio, con la directora de DIARIO LAS AMÉRICAS, Iliana Lavastida, al frente y el trabajo de varios periodistas y realizadores. El actor y presentador de noticias Lieter Ledesma asumió la dirección del material. Iván Pedraza se ocupó de la producción y edición, junto a Miguel García, también en la edición y dirección de fotografía.

Se trata de la primera serie documental realizada por el equipo de DIARIO LAS AMÉRICAS, periódico fundado en 1953, el primero en español en Florida y el segundo más antiguo de Estados Unidos dedicado a los lectores de habla hispana, después de La Opinión, en Los Ángeles.

DIARIO LAS AMÉRICAS ha acompañado a la comunidad hispana en sus diversos desafíos, como éxodos, conflictos entre EEUU y Latinoamérica, con énfasis en la lucha por la democracia y las libertades en el continente americano.

"Lo más valioso del legado de estos hombres es su ejemplo y es muy oportuno hoy, para los tiempos que viven Cuba y Latinoamérica, que los jóvenes de este tiempo conozcan de estos jóvenes que con su arrojo lo expusieron todo para salvar a su Patria", señaló Lavastida.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar