martes 8  de  julio 2025
MIAMI -DADE

Dos caras conocidas de Miami-Dade irán por el cargo de "sheriff" del condado

Aun cuando falta un nivel de aprobación en el Estado para decidir si la propuesta va a las urnas, el alcalde de Hialeah, Carlos Hernández, y el comisionado condal Joe Martínez, admiten estar interesados
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Aunque la reaparición de la figura del sheriff en Miami-Dade es tan sólo una posibilidad, hasta este momento, dos nombres de figuras reconocidas de la política local ya aparecen en la lista de aspirantes a ese cargo, eliminado en este condado por decisión de los votantes hace 40 años.

La campaña, aunque no formalmente, se inició en forma prematura con al menos dos competidores: el alcalde de Hialeah, Carlos Hernández y el comisionado por el distrito número 11 de Miami-Dade, Joe Martínez.

La posibilidad de que pueda realizarse la votación que llevaría al restablecimiento del cargo en el condado, el único del Estado de Florida donde no existe la figura, depende de un comité especial.

Tanto Hernández como Martínez, que son hasta el momento los únicos “aspirantes conocidos” para disputar ese puesto en las urnas de unas elecciones que se realizarían en el año 2020, han ocupado posiciones de mando en cuerpos policiacos del sur de la Florida.

Hernández fue oficial por 22 años, mientras que Martínez desempeñó funciones similares durante 18, y los dos coinciden en que tienen la suficiente destreza para manejar un presupuesto que, según los primeros estimados, podría ascender a los 1.000 millones de dólares anuales.

Las intenciones de postulación de Hernández y Martínez están sujetas a una revisión de la Constitución de la Florida, que realiza una comisión cada 20 años, tras lo cual se podría agregar a la boleta electoral, en noviembre próximo, una consulta a nivel estatal para determinar establecer la figura del sheriff en todos los condados, incluido Miami-Dade.

“Me lo piden mis amigos”

La posibilidad de que el alcalde Hernández someta su nombre por el eventual puesto de alguacil del Condado, si finalmente se dan las condiciones para tal fin, fue dada a conocer a través de un correo electrónico enviado a este medio por el exjefe de Despacho de la alcaldía de Hialeah, Arnie Alonso.

No obstante, Hernández señaló a DIARIO LAS AMÉRICAS que no está de acuerdo en que el cargo de sheriff sea por elección, y menos que el estado decida su viabilidad y no el mismo Condado. Sin embargo, dijo que “si eso ocurre y los ciudadanos del estado votan porque el sheriff sea un oficial electo, es algo que miraré seriamente”.

De acuerdo con Hernández, el hecho de que la posición de alguacil se determine en unas elecciones podría darle una connotación política al cargo. “Si se conoce la historia de Miami-Dade, hubo muchos años en los que el sheriff era un oficial electo y por la corrupción del poder en esa posición fue quitada para que la pusiera el alcalde y la Comisión”, acotó.

Hernández sostuvo que le “interesa muchísimo” llegar a ese puesto porque cree que tiene la experiencia no solo como oficial, sino también como administrador de la quinta ciudad más grande del Estado.

“Para poder realizar ese trabajo tan serio y tan importante en nuestra comunidad, hay que tratar de hacer todo para mantener a la política afuera de esa posición porque creo que es una posición muy seria”, reiteró.

Miami-Dade es el único condado de la Florida donde el sheriff no es elegido por votación, pero si una comisión especial integrada por 37 miembros decide introducir un cambio la Carta Constitutiva de la Florida se sometería a consideración de los electores restablecer ese cargo por vía electoral en el Gran Miami.

El edil de Hialeah afirmó que todavía es “muy temprano” para hablar de una campaña que ya tenga uno o varios Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés), buscando recursos para apoyar esa aspiración.

“Sería volver a mi familia adoptiva”

Por otro lado, el comisionado condal Joe Martínez asegura que si finalmente se aprueba la posibilidad de escoger a un sheriff por elección en Miami-Dade “yo quisiera correr por ese puesto porque sería regresar a mi familia adoptiva”.

“Los 18 años que yo estuve en la Policía fueron los más felices de mi vida. No es algo que yo hice, es algo que yo soy, y para mi ser sheriff sería regresar a una familia en donde todavía los considero mis hermanos y mis hermanas”, indicó.

Recordó que dos o tres veces ha presentado propuestas que fueron derrotadas en la Comisión, cuya finalidad era precisamente darles a los electores en el condado la potestad de recuperar la figura del alguacil. “Ahora el estado completo va a decidir por nosotros”, subrayó.

Dijo Martínez que el restablecimiento del cargo del sheriff no ha tenido eco entre la clase política local porque se concentraría el poder en una persona que no tendría que rendirle cuentas al alcalde o la Comisión.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar