@camila_mendoza
@camila_mendoza
MIAMI.- Otorgado anualmente por el senado académico de la Universidad de California, Berkeley, el Premio Clark Kerr, establecido en el año 1968, el presidente emérito del Miami Dade College, Dr. Eduardo Padrón, recibe el prestigioso premio.
De hecho, el galardón, constituye una honra al liderazgo y legado de quien fuera el primer canciller de dicha casa de estudios, y el duodécimo presidente de la Universidad de California. Por lo que es todo un hito que un floridano de origen cubano reciba este reconocimiento por primera vez en su historia.
“Me enteré del premio por medio de una carta donde la universidad me anunciaba que había sido escogido para recibirlo. Todos los reconocimientos, homenajes y galardones son igualmente especiales y se agradecen de la misma forma, pero el premio Clark Kerr es muy significativo no solo porque proviene de una de las universidades más reconocidas en el mundo, sino porque soy el primer hispano oriundo de la Florida en recibirlo, lo cual me llena de orgullo”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS el Dr. Eduardo Padrón, quien arribó a EEUU con solo 15 años como parte del éxodo más grande de niños no acompañados que haya visto el hemisferio occidental, la Operación Pedro Pan.
Reafirmando su compromiso
El reconocimiento que ya ha sido adjudicado a líderes como Earl Warren, exgobernador de California y expresidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, además de Lee Bollinger, expresidente de la Universidad de Columbia, representa para Padrón una nueva oportunidad de reafirmar su compromiso con la democratización del acceso a la educación superior en el país, faceta en la que como educador y líder ha sido capaz de adentrarse en las honduras del sistema académico americano para promover una educación de calidad, pluralista y al alcance de todos.
“Soy un firme creyente que para que Estados Unidos pueda mantener su liderazgo y poderío económico en este siglo, la educación universitaria pública debe ser gratuita. Así como ocurrió con la educación secundaria hace 100 años, hecho que impulsó el auge y preponderancia de este gran país en el Siglo XX”, señaló Padrón, quien ya ha sido reconocido con altos honores por más de dos docenas de las principales universidades estadounidenses entre las que destacan las universidades de Princeton, Harvard, Brown, Pennsylvania, Rollins, entre otras.
“Aún quedan muchos desafíos académicos por enfrentar, muchos de ellos provocados principalmente por la revolución tecnológica y su impacto en la economía global. En la nueva sociedad donde la educación post-secundaria es un imperativo, el acceso y el poder costear una carrera universitaria es vital, ya que aquellos que no logran esa oportunidad están destinados a permanecer en un ciclo de pobreza”, finalizó.
La ceremonia de entrega del Premio Clark Kerr se llevará a cabo el viernes 10 de diciembre, en California.