jueves 20  de  marzo 2025
FLORIDA

Empresarias de Latino Media Network enfrentarían boicots en Miami

La compra de 18 radioemisoras por valor de 60 millones de dólares ocasiona reacciones y cuestionamientos acerca de los propósitos
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- La nada despreciable cifra de 80 millones de dólares es el capital que lograron juntar las activistas y empresarias Jess Morales Rocketto y Stephanie Valencia lo cual les permitió lanzar una nueva compañía de medios hispanos llamada Latino Media Network.

Tras el anuncio el fin de semana pasado de que esta firma había adquirido 18 estaciones de radio en el país y que dentro de este grupo de radioemisoras figuraban dos de las más emblemáticas del sur de Florida, la ola de reacciones y comentarios originados no se hizo esperar.

Los criterios emitidos se centran fundamentalmente en la divergencia de tendencia ideológica existente entre la filiación partidista con que se identifican las principales figuras de la compañía que ha realizado la transacción y la línea editorial que por décadas han sostenido Radio Mambí y WQBA 1140, las dos estaciones adquiridas por Latino Media Network en Miami.

El acuerdo financiero valorado en 60 millones de dólares, a partir de cual Latino Media Network adquiere las 18 emisoras radiales, califica como una de las mayores adquisiciones individuales de estaciones de radio por parte de una compañía de propiedad y operación hispana.

Acerca de la transacción, Valencia, que se desempeñó como asistente especial del expresidente Obama y subdirectora principal de participación pública de la Casa Blanca, dijo que la adquisición “básicamente nos dan acceso a un tercio de la población hispana en este país”, específicamente a los lugares más densamente poblados como Los Ángeles, Nueva York, Miami, Houston, Chicago, Dallas, San Antonio, McAllen, Fresno y Las Vegas.

Morales Rocketto la otra empresaria al frente de Latino Media Network tiene historial de trabajo con varias organizaciones sin fines de lucro y el Comité Nacional Demócrata.

DIARIO LAS AMÉRICAS envió una serie de preguntas a ambas empresarias para conocer sus respuestas a las principales inquietudes generadas tras conocerse la noticia. Asimismo, reseñamos las principales reacciones de la comunidad cubana exiliada, igualmente las acciones que anuncian se proponen acometer.

Latino Media Network señaló que planea mantener a los empleados de las emisoras de radio TelevisaUnivision que están adquiriendo y que reclutan personal calificado para ocupar plazas en el equipo directivo, que se anunciará más adelante este año.

- ¿Cómo será el proceso de cambio?

"Tenemos un largo proceso por delante antes de que Latino Media Network tenga el control de las 18 estaciones, incluida la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Una vez que ocurra esa aprobación, cumpliremos con los acuerdos de mercadeo de Univision".

- ¿Eso significa que Latino Media Network mantendrá la programación como está ahora? A la audiencia principal de las estaciones de radio 710AM y 1140AM apuestan por una radio que sea mayormente conservadora y fuerte contra la dictadura cubana en la isla.

"Por el momento, no hay cambios inminentes en la programación o el personal. Trabajaremos con la gerencia y el personal de las estaciones de radio para acordar cómo continuar fortaleciendo y construyendo la estación que es una parte tan importante del exilio cubano en Miami. Sabemos que, en todos estos mercados, todas estas estaciones tienen una audiencia existente, una huella y un papel fundamental en la comunidad. Queremos trabajar para continuar elevando la calidad de la información y el contenido que nuestras comunidades necesitan y merecen”.

"Radio Mambí, en particular, ha sido tradicionalmente una institución que representa e informa a la comunidad cubana del sur de la Florida. Es nuestra intención continuar sirviendo a esa comunidad tan importante. Con la nueva afluencia de llegadas de Cuba y una población más joven, es nuestro objetivo aumentar la cantidad de oyentes, mientras seguimos comprometidos con principios importantes para la comunidad, como la libertad de Cuba".

-Oyentes de radio en Miami creen que algunos de sus programas favoritos de entrevistas y comentarios en 710 AM y 1140 AM podrían cancelarse y que determinados comunicadores podrían ser reemplazados. ¿Qué tiene que decir al respecto?

"Nuevamente, este es un proceso largo y no habrá cambios inminentes en la programación o el personal".

- Según los informes de los medios, Latino Media Network está compuesto en su mayoría por demócratas. ¿Llega a tiempo para las elecciones de mitad de mandato este cambio de propietario, que muchos radioescuchas creen que podría afectar la programación y la publicidad a favor del Partido Demócrata?

"Primero, lo más importante, hay que señalar que somos una empresa de medios fundada y liderada por latinas con un fuerte compromiso de brindar información amplia a la población hispana de EE UU, independientemente del mercado, con contenido relevante y una voz que sea representativa en los 18 mercados. Latino Media Network se enfoca en el servicio a la comunidad y siempre promoverá libertad de expresión. Dicho esto, insisto en que el proceso será largo. Primero, tenemos que obtener la aprobación de la FCC y cumplir con el proceso regulatorio. Poco a poco enfilaremos las estaciones durante el próximo año".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar