domingo 19  de  enero 2025
FLORIDA

¿Está en peligro la aseguradora contra huracanes Citizens?

Citizens, que se creó como una aseguradora de último recurso, reporta un aumento de 197% de pólizas en dos años
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- La aseguradora de viviendas Citizens, respaldada por el estado de Florida, denotó un "crecimiento casi incomprensible" que pudiera atentar contra la capacidad financiera de la institución en caso de un huracán mayor.

Citizens, que se creó como una aseguradora de último recurso, por la estampida de aseguradoras convencionales tras el paso del huracán Andrew en 1992, reporta una avalancha de clientes durante los últimos dos años debido a que otras compañías que prestan seguros similares cancelaron miles de pólizas o subieron sus tarifas por supuestos problemas financieros.

Cuatro aseguradoras han sido declaradas insolventes desde febrero y, por tanto, Citizens absorbe a los necesitados.

El presidente y director ejecutivo de Citizens, Barry Gilway, comentó que el problema mayor es que muchas otras compañías no están aceptando pólizas.

“El mercado de seguros está probablemente cerrado en un 75%”, mencionó Gilway durante una reunión del Citizens Board of Governors.

"(Hay) muy, muy pocas empresas que están realmente abiertas en el mercado", aseguró.

Citizens sumó esta semana 937.835 pólizas, frente a las 883.333 que tuvo a finales de mayo y las 474.630 pólizas que reportó el 30 de junio de 2020, según datos de su sitio web.

Esto significa un aumento sustancial de 197% respecto al inventario que tuvo hace dos años.

Según Gilway, Citizens tuvo un aumento de 26.700 pólizas la semana pasada y que un pronóstico "razonable" sería que la aseguradora llegaría a 1.55 millones de pólizas el próximo año.

Citizens cuenta con 9.000 millones de dólares en reserva, pero si tenemos en cuenta que un huracán mayor, como Andrew, podría causar pérdidas superiores a 20.000 millones de dólares, la situación es preocupante.

No obstante, funcionarios del estado de Florida han buscado durante mucho tiempo trasladar las pólizas de Citizens al mercado privado, al menos en parte debido a la exposición financiera si Florida es azotada por un gran huracán o varios huracanes. Pero ha sucedido lo contrario desde 2020, muchos, miles, acuden a Citizens.

Hace apenas un par de meses, el Congreso de Florida, en sesión extraordinaria, adoptó la ley CS/SB 2-D: Property Insurance que establece una serie de medidas que esperan funcione en un plazo de 18 meses, según anticipó el promotor de la medida, el senador republicano de Bradenton Jim Boyd.

Básicamente, la nueva ley trata de estabilizar el mercado de seguros y contrarrestar el efecto de los gastos extraordinarios que ocasionan las reclamaciones infundadas de techos y costosas demandas, que las aseguradoras aseguran afectan el mercado.

LEA TAMBIÉN: ¿Es suficiente la nueva ley de seguros de viviendas para aliviar pagos?

De hecho, el presidente del Senado, Wilton Simpson señaló: “Los floridanos sienten la carga de las primas de seguro de propiedad cada vez más caras. Para brindar alivio lo más rápido posible, esta ley mejora el acceso de las aseguradoras al programa de reaseguro. La propuesta establece que las aseguradoras que participan en el programa en 2022 deben transferir los ahorros a los consumidores en una presentación de tarifas antes del 30 de junio”.

Las aseguradoras exponen que han reducido su capacidad por pérdidas financieras, en un mercado que es ajustado por reaseguro, lo que juega un papel fundamental como cobertura de respaldo para las aseguradoras en Florida.

El reaseguro, que es la compra y venta de seguros a terceros, es un negocio que no está regulado y se vuelve más caro y difícil de aplicar.

"Este mercado (de Florida) es reaseguro", señaló Gilway a la junta de Citizens. "Este no es un mercado que está bien capitalizado. Realmente funciona con reaseguros".

Acorde con el informe, el mercado de reaseguros también afecta a Citizens, que reservó 400 millones de dólares para comprar más de 4.600 millones en cobertura de respaldo este año. Pero terminó gastando 215 millones por alrededor de 2.500 millones en cobertura.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar