MIAMI.- “Hemos entregado todo” a los talibanes con la “retirada incondicional” de Estados Unidos del territorio de Afganistán, y “en ese sentido la derrota es total” y una “gran victoria” para “las fuerzas del islamismo”, afirmó el expresidente del Gobierno español José María Aznar durante el seminario Gobernanza global y crecimiento en libertad, promovido por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).
Según Aznar, en cuya exposición defendió los alcances del orden liberal internacional que surgió tras la Segunda Guerra Mundial, “esa rendición occidental no solo es un error, es además incomprensible” para favorecer a la corriente yihadista, a la que llamó “constructores de un estado terrorista” y “cómplices del terrorismo”.
“Es incomprensible que después de haber ganado la guerra hace 20 años, después de año y medio sin bajas, y después de haber conseguido modestos pero significativos avances en el intento de la construcción de las instituciones democráticas, en la protección y defensa de los derechos humanos, especialmente de los derechos de las mujeres y los niños, se haya producido una retirada y un abandono tan humillante como el que hemos tenido que ver”, comentó.
El foro de IDEA, en el que participaron expresidentes, empresarios, dirigentes políticos y otras personalidades, contó con el respaldo del Instituto Atlántico de Gobierno, Miami Dade College, Cátedra Mezerhane, el Museo Americano de la Diáspora Cubana, la Fundación Inspira América y la Escuela de Gobierno Banjamin Franklin.
Reflexión
“Por eso creo”, sentenció el estadista ibérico, “deberíamos hacer una reflexión estratégica sobre ese contexto en el que está mutando el orden liberal internacional y entender y poder enfrentarnos a las amenazas, aparte del populismo o los autoritarismos, el nuevo comunismo, el indigenismo en Iberoamérica o el islamismo radical”.
Aznar no descarta que “volverá a golpear [el extremismo islámico] si tiene oportunidad”, por lo que emplazó a la comunidad internacional a “afrontarlo con coraje, liderazgo y, sobre todo, con claridad moral, que es la clave de toda voluntad y acción política”.
Enfatizó el exmandatario español que el retiro del “mundo occidental”, “Estados Unidos y la OTAN de Afganistán” ha sido “otro golpe, y un golpe muy duro, al orden liberal internacional”, que se suma, según dijo, “a la crisis desatada por la pandemia”.
“La pandemia ha demostrado la falta de coordinación multilateral, eso es, la ausencia de una gobernanza global, pero a diferencia de una crisis sanitaria que estamos superando (…) la rendición ante los talibanes ha sido un error que vamos a pagar muy caro y durante mucho tiempo”, argumentó.
Las pandemias en la historia del mundo, de acuerdo con Aznar, “nunca” han producido grandes cambios estratégicos. “Los cambios estratégicos los producen los equilibrios, las luchas, las confrontaciones, entre las diferentes potencias y los grandes poderes. Por eso la retirada de Estados Unidos es uno de los hechos que va a producir grandes cambios estratégicos”, indicó.
Paso cualitativo
Por su parte, Nelson J. Mezerhane G., editor de DIARIO LAS AMÉRICAS y director de IDEA, puso de relieve el planteamiento de ese grupo que aglutina a más de 25 expresidentes de Iberoamérica para “dar un paso cualitativo” por la “defensa de las libertades en un momento crucial en el que se cuestiona el orden liberal”.
“No basta con la acción política o militante, se requieren estrategias para asumir los temas de la gobernanza”, señaló el empresario.
Mezerhane subrayó que es importante “encontrar caminos, ideas y luces para lograr una solución a los problemas, tener en cuenta los nuevos criterios del siglo XXI y los nuevos asuntos que amenazan la libertad”.
“El enemigo del orden liberal que avanza podemos darle nombre, lo hizo igualmente Aznar: populismo, autoritarismo y hasta la criminalidad transnacional transformada en gobierno, como en Afganistán”, recalcó.
A lo que sumó: “Lo que si es cierto es que ante problemas globales se requieren soluciones globales”.
Más adelante, aseguró que el compromiso de la Iniciativa Democrática de España y las Américas es apoyar las “libertades y los derechos humanos, no como un negocio, sino como una necesidad de los seres humanos”.
Entretanto, Mezerhane anunció que “este tipo de seminarios se realizarán semestralmente a partir de este evento”, con la expectativa de que se conviertan en un “semillero de ideas y narrativas” que deben ser llevadas a las redes digitales.
dcastrope@diariolasamericas.com
@danielcastrope