MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que las condiciones meteorológicas podrían favorecer la formación de una depresión tropical a mediados o finales de esta semana y más tarde incluso un huracán si las condiciones lo permiten.
La probabilidad de que una perturbación se convierta en un ciclón pasó de 40% a 50%, los meteorólogos creen que podría impactar Florida y el Golfo de México
MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que las condiciones meteorológicas podrían favorecer la formación de una depresión tropical a mediados o finales de esta semana y más tarde incluso un huracán si las condiciones lo permiten.
La zona de interés que observan los meteorólogos abarca el norte de las Islas de Sotavento, las Antillas Mayores, el suroeste del Océano Atlántico y el sureste de las Bahamas. Sin embargo, si la perturbación se intensifica a un ciclón tropical, las proyecciones actuales indican que su trayectoria se acercaría a las costas de Florida o la región sureste de Estados Unidos.
“Las posibles trayectorias van desde el este de Florida hasta una ruta hacia el Golfo de México. Obviamente, hay una serie de pasos a seguir con este sistema”, dijo el especialista en huracanes de FOX Weather, Bryan Norcross.
Según el NHC, la probabilidad de que la actual mancha de nubosidad y aire ascendente se convierta en un ciclón tropical es del 50% en los próximos siete días. El domingo tenía 40% de posibilidades.
Se estima que una depresión tropical podría formarse a mediados o finales de la semana, mientras el sistema se desplaza desde el norte de las Islas de Sotavento hacia el sureste de las Bahamas.
A pesar de la presencia de polvo sahariano, la humedad acumulada en la zona podría ser suficiente para generar un ciclón, de acuerdo con los expertos en el clima.
La Universidad Estatal de Colorado ha elevado a 25 el número de tormentas con nombre previstas para la temporada, frente a las 23 estimadas en junio.
Los meteorólogos alertan que la temporada aún está en desarrollo y que la amenaza de huracanes persiste durante los próximos meses.