MIAMI.- Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó el proyecto de Ley HB 1565 que elimina la caducidad de la iniciativa de desarrollo tecnológico y mitigación de la marea roja de Florida y ordena al Departamento de Protección Ambiental (DEP), la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y el Laboratorio Marino continuar coordinando esfuerzos para innovar tecnologías para abordar los impactos de la marea roja en Florida.
"Estaba prevista que expirara este año, pero con nuestra firma se elimina la fecha de vencimiento", dijo el gobernador en conferencia de prensa este martes 23 de abril en Naples, Florida.
"Continuaremos implementando tecnologías innovadoras para frenar la proliferación en nuestras playas y costas de algas nocivas, como la marea roja”.
El gobernador abordó la importancia de trabajar atendiendo las implicaciones y los efectos de las medidas que se adopten.
"Queremos hacerlo de forma segura, garantizando que cualquier cosa que se aplique no tenga efectos secundarios. Los efectos secundarios podrían ser peores”.
También recordó el impacto negativo en la economía que tuvo la proliferación de la marea roja en el año 2018 y destacó las medidas y los proyectos creados para mitigar ese fenómeno natural, por ejemplo, evitando las descargas de aguas con nutrientes del lago Okeechobee al río Caloosahatchee que desemboca en el Golfo de México.
"Nuestra comisión de pesca y Vida Silvestre desarrolla 25 proyectos a través del Centro de Investigación de Marea Roja”.
“Un de los frutos de la iniciativa es que disponemos con fondos para hacer limpieza de emergencia para eliminar las algas antes de que hagan metástasis y se creen problemas mayores. Estas limpiezas rápidas sirven para mitigar los efectos que estaban ocurriendo”, señaló.
Desde 2019, el gobernador DeSantis ha aprobado más de 125 millones de dólares para la mitigación de algas y ha defendido la innovación como solución a los desafíos ecológicos en el estado de Florida.
En esta rueda de prensa, el gobernador también destacó los fondos de 100 millones de dólares que se destinan para el Corredor de Vida Silvestre de Florida, asignado por el proyecto de ley SB 1638 que firmó a principios de mes. El Corredor de Vida Silvestre de Florida, establecido en 2021, abarca casi 18 millones de acres de tierra. Diez millones de acres del Corredor de Vida Silvestre son tierras de conservación protegidas, incluidos parques estatales, bosques estatales y granjas familiares.
Es importante destacar que los 100 millones de dólares provienen del acuerdo de Florida con la Tribu Seminole -Seminole Gaming Compact-. Para el año fiscal 2024-2025, se designan entre el 26,042% del juego o 100 millones de dólares, lo que sea menor.
"Estoy orgulloso de nuestras inversiones en conservación de tierras para conservar y conectar los paisajes naturales de Florida, preservar las tierras de trabajo y garantizar el paso seguro de las especies en peligro de extinción de Florida".
Desde 2019, se han aprobado más de 129 millones de dólares en fondos para cruces de vida silvestre a lo largo de las carreteras estatales, proporcionando al FDOT los recursos para apoyar la construcción de 38 cruces de vida silvestre diferentes en todo el estado. Estos cruces permiten el paso seguro de especies, como la pantera de Florida.
"Es importante lograr avances constantes hacia la protección y conservación de recursos naturales irremplazables, no solo hoy, sino para siempre", dijo el secretario del DEP, Shawn Hamilton. "Florida tiene una larga historia como líder nacional en conservación, que es vital para la protección ambiental y el crecimiento económico, y nuestro ritmo solo se ha acelerado gracias a la visión audaz del Gobernador y el apoyo continuo de la legislatura”.
Por su parte, DeSantis destacó que la recreación al aire libre en el estado genera más de 52 mil millones de dólares a la economía y "solo nuestros parques estatales logran un impacto económico de 3.6 mil millones dólares y sustentan más de 50.000 empleos en total”.
En 2018, la marea roja causó pérdidas de 2.7 mil millones de dólares en el sector turístico de Florida, según un estudio de la Universidad de Florida Central.
[email protected]
@menendezpryce