martes 25  de  marzo 2025
SESIÓN LEGISLATIVA

Florida: senadores republicanos impulsan ley para proteger votantes y frenar fraudes en peticiones electorales

El proyecto legislativo SPB 7016 de los senadores busca aumentar la transparencia en las enmiendas constitucionales y penalizar delitos electorales

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- El Comité de Ética y Elecciones del Senado, presentó el proyecto de ley SPB 7016, destinado a reforzar la seguridad en el proceso de peticiones para enmiendas constitucionales, una medida que busca proteger la información personal de los votantes, establecer sanciones más severas contra el fraude electoral y mejorar la transparencia financiera de los comités políticos involucrados en la recolección de firmas.

El senador Don Gaetz , republicano de Crestview, presidente del comité, lidera la iniciativa junto con la senadora Erin Grall, republicana deVero Beach, con el respaldo del también conservador y presidente del Senado, Ben Albritton, Wauchula. "Esta legislación aumenta la transparencia y responsabilidad de los patrocinadores de iniciativas, previene el fraude y brinda a los votantes información objetiva sobre el impacto financiero de las propuestas", afirmó Albritton.

El proyecto de ley responde a investigaciones de la Oficina de Delitos Electorales y Seguridad, que revelaron presuntas prácticas fraudulentas en la recolección de firmas para enmiendas constitucionales previas a las elecciones generales de 2024. Se detectaron casos de falsificación de firmas, uso indebido de información personal y circuladores (voluntarios) de peticiones remunerados de forma ilegal.

Actualmente, la ley permite que las peticiones permanezcan activas de manera indefinida, que los comités políticos patrocinen múltiples iniciativas y que los formularios de petición carezcan de información financiera clara. Además, no se exige la notificación a los votantes cuando sus firmas son utilizadas, ni existen restricciones estrictas para los recolectores de firmas.

"Nuestra legislación impone penas estrictas a quienes incumplen las normas y refuerza la integridad del proceso de recolección de firmas", declaró el senador Gaetz.

Principales cambios del proyecto de ley SPB 7016

  • Límite de tiempo para peticiones activas: Un patrocinador tendrá hasta tres elecciones generales para alcanzar el 25% de firmas requeridas antes de ser sometida a revisión judicial. Actualmente, no hay límite de tiempo para que una petición permanezca activa.
  • Mayor transparencia financiera: Se restringe a un solo patrocinio por comité político para evitar ambigüedades en la gestión de fondos. Actualmente, un comité puede patrocinar múltiples iniciativas.
  • Protección de datos personales: Se agregará el número de licencia de conducir, identificación estatal o los últimos cuatro dígitos del seguro social en los formularios. Actualmente, esta información no es requerida.
  • Prohibición a delincuentes y no ciudadanos: Se impide que personas con antecedentes penales no rehabilitados o extranjeros recojan firmas. Actualmente, no hay restricciones específicas para estas personas.
  • Eliminación del pago por volumen de firmas: Se endurecen sanciones contra esquemas de compensación por cantidad de firmas recolectadas. Actualmente, solo está prohibido el pago por firma, pero no otros incentivos basados en volumen.
  • Notificación a votantes sobre uso de su firma: Los votantes recibirán aviso si su firma fue verificada en una petición y podrán reportar posibles falsificaciones. Actualmente, no existe este requisito.
  • Mayor control sobre peticiones "voluntarias": Se restringe la circulación de peticiones a dos documentos por persona sin registro oficial. Actualmente, los voluntarios pueden recolectar múltiples firmas sin registrarse.
  • Nuevas multas y sanciones: Se imponen multas de hasta 50.000 dólares por incumplimiento y se agregan delitos relacionados a la ley de crimen organizado de Florida. Actualmente, las sanciones son más bajas y menos estrictas.
  • Inclusión del impacto financiero en las peticiones: Los formularios deberán contener un resumen financiero de la enmienda propuesta. Actualmente, esta información no es obligatoria en las peticiones.
  • Plazos claros para implementación: Se establecen períodos de adaptación para la aplicación de las nuevas regulaciones sin invalidar peticiones previas. Actualmente, los cambios en peticiones no siguen un proceso de adaptación regulado.

El proyecto de ley se encuentra en proceso de revisión dentro del Comité de Ética y Elecciones del Senado de Florida. Sus patrocinadores aseguran que fortalecerá la seguridad del sistema de peticiones enmienda constitucional, garantizando que solo firmas auténticas y verificadas sean consideradas en futuras reformas estatales. Durante dos meses estará en marcha la sesión legislativa ordinaria del Congreso de Florida. Para que un proyecto de ley salga adelante debe ser aprobado por ambas Cámaras.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar