MIAMI.- "A nadie se le debe instruir para que se sienta como si no fuera igual o avergonzado por su raza", dijo el gobernador Ron DeSantis al ratificar la ley Libertad Individual, -Individual Freedom- aprobado el pasado mes de marzo en el Senado y la Cámara de Representante de Florida.
Acorde con la nueva ley, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, se busca poner freno o evitar el adoctrinamiento en el entorno educativo y corporativo sobre cuestiones raciales o sexistas en todo el estado.
“En Florida, no permitiremos que la agenda del despertar de la extrema izquierda se apodere de nuestras escuelas y centros de trabajo. No hay lugar para el adoctrinamiento en el estado”, sostuvo el gobernador este viernes 22 de abril antes de firmar la ley en un centro educativo de Hialeah Gardens.
“Estamos aquí porque creemos en la educación, no en el adoctrinamiento”, insistió entre aplausos de los presentes.
“La ley que firmaremos hoy provee protección sustancial a estudiantes y sus padres en orden de asegurar que la educación que reciben en Florida sea consistente con los estándares del estado, que no permiten impartir en nuestras escuelas ideologías perniciosas como la teoría crítica de la raza”.
La ley Individual Freedom, patrocinada por el senador estatal Manny Díaz, busca proteger los derechos civiles en el empleo y la educación al especificar que someter a un empleado o estudiante a una actividad que promueva u obligue a creer en conceptos discriminatorios constituye un acto ilegal de discriminación.
La ley tipifica como discriminación ilegal impartir cualquier tesis que sostengan que los miembros de una raza, color, origen nacional o sexo son superiores a los miembros de otra raza, color, origen nacional o sexo; que alguien en virtud de su raza o sexo es inherentemente racista, sexista u opresor o impartir una doctrina que afirme que el carácter moral de una persona o su estatus de “privilegiado” u “oprimido” es determinado por la raza, el color, el origen nacional o el sexo.
La nueva norma se opone a la llamada discriminación positiva al plantear que ninguna persona debe ser discriminada o recibir un trato adverso para lograr la diversidad, la equidad o la inclusión. “La meritocracia o la ética del trabajo duro no son racistas, sino fundamentales para el derecho a buscar el éxito”.
Por otra parte, Individual Freedom no cuestiona la discusión sobre temas como sexismo, esclavitud, opresión racial, segregación y discriminación racial de manera apropiada a la edad de los estudiantes y de forma que no se adoctrine o persuada a dichos estudiantes a adoptar cierto punto de vista inconsistente con los principios de la libertad individual.
La nueva normativa estimula a que se amplíe la instrucción de la historia afroamericana “para desarrollar la comprensión de los estudiantes en las ramificaciones del prejuicio y el racismo”. Además “busca educar a los estudiantes sobre lo que significa ser un ciudadano respetuoso y responsable”. Asimismo, alienta “la tolerancia de la diversidad como forma de proteger los principios democráticos en los que se basa nuestro país”, sostuvo en un comunicado de prensa la oficina del gobernador.
“Se requiere que las escuelas enseñen información fáctica sobre temas importantes de la historia, como el Holocausto y la historia afroamericana, en lugar del adoctrinamiento subjetivo que impulsa a la culpa colectiva”, concluyó.
Queines se oponen consideran que la ley "busca que los blancos no se sientan culpables, incómodos o angustiados cuando se aborden temas del racismo o la discriminación ocurridos en el pasado y puede abrir las puertas a demandas frívolas".
También consideran que la ley no favorece a empleadores con conciencia social que adoptaron los programas de entrenamientos en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) que se imparten algunas corporaciones a sus empleados con el objetivo de reducir la discriminación en los puestos de trabajo y promover la diversidad y el multiculturalismo.
Para los apologistas de la teoría crítica de la raza, el racismo y la raza son construcciones sociales y para erradicar el racismo sistémico que supuestamente existe en los EEUU es necesario un cambio estructural, prácticamente imposible de gestionar sin una educación histórica y social lejos de la influencia de los desbalances provocados por la discriminación en la sociedad.
[email protected]
@menendezpryce