MIAMI.- Algunas de las víctimas, personas de habla hispana en Estados Unidos, accedían a pagar en Miami cierto dinero para supuestamente cerrar las demandas en su contra.(Archivo)
MIAMI.- La fiscalía explicó que los trabajadores de Rodríguez en Perú hacían llamadas telefónicas a través de internet en las que amenazaban a sus víctimas con multas y demandas por no haber querido recibir productos que en realidad éstas nunca habían ordenado.
MIAMI.- Algunas de las víctimas, personas de habla hispana en Estados Unidos, accedían a pagar en Miami cierto dinero para supuestamente cerrar las demandas en su contra.(Archivo)
Un jurado federal de Miami halló este martes culpable de fraude y conspiración al peruano Juan Alejandro Rodríguez Cuya, quien a través de un centro de llamadas en su país mentía, amenazaba y extorsionaba a víctimas en Estados Unidos.
La jueza federal Patricia Seitz declaró culpable de 26 cargos a Rodríguez, de 35 años, mientras que la madre y también cómplice de éste, María Luzula, de 52 años, se declaró culpable de todas las acusaciones en la mitad del juicio, según informó este martes el departamento de Justicia.
La fiscalía explicó que los trabajadores de Rodríguez en Perú hacían llamadas telefónicas a través de internet en las que amenazaban a sus víctimas con multas y demandas por no haber querido recibir productos que en realidad éstas nunca habían ordenado.
Algunas de las víctimas, personas de habla hispana en Estados Unidos, accedían a pagar en Miami cierto dinero para supuestamente cerrar las demandas en su contra.
Entre tanto, aquellos no pagaban eran amenazados con arrestos, deportaciones y confiscación de propiedades, agregó la fiscalía.
Rodríguez y Luzula, quienes serán sentenciados en enero de 2015 y diciembre de 2014, respectivamente, enfrentan un máximo de 20 años de prisión por cada cargo.
"Los acusados hicieron de la comunidad de habla hispana su presa, y es desgarrador el daño que su fraude causó a las víctimas", señaló en un comunicado la secretaria auxiliar de la División de Justicia Civil, Joyce R. Branda.