jueves 19  de  junio 2025
FLORIDA

Hialeah abre Plan Ocho, viviendas para personas con bajos ingresos

Este programa de ayuda al acceso a la vivienda a personas de muy bajos ingresos admitirá 2.500 residentes en una lista de espera. 
Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- Jesús Tundidor, presidente del Concejo de Hialeah, anunció la reapertura de la lista de espera para las solicitudes del Programa de Vales de Elección de Viviendas asequibles para personas de bajo poder adquisitivo comúnmente conocido como, Plan ocho o Sección 8.

La Autoridad de Vivienda de Hialeah, HHA, por sus siglas en inglés, realizará, un sorteo para elegir los 2.500 residentes que entrarán en las listas de espera del programa, que ha estado cerrado desde 2017, según el anuncio de este viernes 18 de junio en la sede de HHA en 5 E 6TH Street.

“Los formularios de solicitud estarán disponibles en el sitio web de HHA en www.hialeahhousing.org desde el próximo 21de junio a las 8.30 am hasta el 28 de mismo mes a las 11.59pm”, precisó Tundidor.

Para ser admitidos a la lista, todos los solicitantes deben cumplir con la totalidad de los requisitos de elegibilidad impuestas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EEUU (HUD, por sus siglas en inglés). Tener bajos ingresos, ser ciudadano o residente permanente o cualquier otro estatus legal elegible.

Se admitirán al proceso los solicitantes que cumplan con los siguientes parámetros de ingresos anuales: Una persona debe ganar hasta $31,650 al año. Dos personas no pueden ingresar más de $36,200 anuales. Las familias de tres miembros deben ingresar hasta $40,700 y los núcleos de cuatro familiares deben ganar, como máximo, $45,200 anuales.

Además, los interesados tendrán que aportar el nombre legal completo, el número de seguridad social, la fecha de nacimiento e información sobre los ingresos de todo el núcleo familiar.

“Aquellas personas que no tengan acceso a internet podrán utilizar, con cita previa, las computadoras que estarán disponibles en la Biblioteca John Kennedy, ubicada en 190 W 49 St, a partir de las 8.30 am, del lunes 21 de junio”, indicó Tundidor.

El presidente del Concejo de Hialeah advirtió que se permitirá solo una solicitud por núcleo familiar. Las familias que presenten más de una solicitud serán descalificados y quienes aporten información falsa, serán eliminados de la lista de espera.

“No hace falta que se apuren en llenar los formularios, todas las solicitudes participarán en el sorteo sin importar el momento de entrega, este pudo ser el lunes, el martes o el último día”, subrayó Julio Ponce, director de HHA.

Los residentes con discapacidad, las personas mayores que vivan solas o quienes se encuentren sin techo tienen prioridad en este programa. Para tener información pueden contactar a Leyla Halphen en el telefono 786-257-3526 o enviar un correo a [email protected].

HHA recibe un fondo federal de 54 millones de dólares al año para destinarlo al Plan Ocho. “Con este dinero, somos capaces de darle un vale de vivienda a un promedio de 600 personas al año. La última vez que abrimos el programa fue en 2017. Entonces, utilizamos el mismo método de lotería para seleccionar a 2.500 para la lista de espera. De aquellos participantes, actualmente solo quedan unas 30 personas en las listas. El resto ha obtenido el vale para su vivienda”, explicó Ponce.

Solo las familias seleccionadas por la lotería recibirán un correo electrónico donde se le notificará que forman parte de la lista de espera. Las personas en lista de espera desde 2017, no tienen que volver a participar. Según Ponce, ocuparán los primeros lugares de la presente lista.

Una vez elegidos y cuando reciban el vale, serán los propios participantes los responsables de encontrar una vivienda adecuada y un landlord o arrendador que acepte alquilar bajo las condiciones del programa.

Los participantes elegidos no tendrían que mudarse de vivienda, si su actual arrendador aceptara alquilar bajo el programa.

Hay que tener en cuenta que las viviendas en alquiler dentro del plan deben cumplir con estándares mínimos de salud y seguridad determinados por la HHA.

HHA paga el subsidio de vivienda directamente al propietario en nombre del participante y el participante solo debe desembolsar la diferencia entre el precio del alquiler real y el monto subsidiado por el programa.

En promedio, un hogar gasta entre el 30% o el 40% de sus ingresos en arrendamiento de una vivienda.

En 1974, el Congreso federal aprobó la Sección 8 de la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario con el objetivo de asegurar que personas de muy bajos ingresos tengan acceso a un alojamiento digno fuera de los proyectos de viviendas públicas.

[email protected]

@menendezpryce

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar