miércoles 12  de  noviembre 2025
CUMBRE IBEROAMERICANA

IDEA inicia su X Diálogo Presidencial en Miami con la mira puesta en el "final de las dictaduras"

Exmandatarios iberoamericanos y líderes de la disidencia de diferentes países se reúnen para trazar una hoja de ruta contra los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Por Daniel Castropé y Carlos Armando Cabrera

MIAMI. – El X Diálogo Presidencial de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) comenzó en Miami el martes 11 con una reunión a puerta cerrada de exjefes de Estado y líderes opositores en el hotel Intercontinental.

Este encuentro inicial es el preludio del foro principal que tendrá lugar el miércoles 12 en el Miami Dade College, cuyo objetivo principal es consolidar una estrategia para acelerar "el final de las dictaduras" en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Machado y "la voz de los sin voz"

En la víspera del foro, el hotel Intercontinental fue escenario de intensas deliberaciones que definen la misión del grupo en un contexto regional convulso.

Durante la reunión privada, uno de los momentos centrales fue la conexión por videollamada de los expresidentes y líderes regionales con María Corina Machado, recién galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

Machado pudo interactuar directamente con los asistentes, dirigirles un mensaje y alinear la estrategia de cara al foro público, reforzando así su papel como figura principal del X Diálogo Presidencial.

Asdrúbal Aguiar, secretario general de IDEA, afirmó que tras diez años de trabajo, el rol de la organización es más crucial que nunca. Sostuvo que en un mundo donde "el lenguaje ha sido perturbado", las declaraciones del grupo son vitales para restaurar la claridad.

"Los expresidentes son la voz de los que no tienen voz en este momento y están siendo oprimidos por dictaduras como la de Venezuela, la de Nicaragua y la de Cuba", sentenció Aguiar.

Nelson Mezerhane Jamil Mahuad
Nelson J. Mezerhane G., presidente del Grupo IDEA (izq.), y el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad.

Nelson J. Mezerhane G., presidente del Grupo IDEA (izq.), y el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad.

Narcoterrorismo

Uno de los ejes centrales de la cumbre es la creciente amenaza del crimen organizado transnacional. El expresidente de Paraguay, Federico Franco, quien participará en el panel sobre este tema, lo calificó como un asunto "muy peligroso, muy espinoso".

Advirtió que el poder corruptor del dinero ilícito ha penetrado todas las capas de la sociedad. "Hoy el narcoterrorismo con una plata mal habida, con un dinero mal concebido y peor utilizado, compra voluntades, compra autoridades", explicó Franco.

Su diagnóstico es alarmante: "Prácticamente no hay un solo espacio dentro de la sociedad que no esté inficionado por el narcoterrorismo, con las consecuencias que ello implica".

Efecto dominó

La estrategia que emerge de la reunión preliminar apunta a Venezuela como el centro de gravedad del cambio hemisférico. El expresidente boliviano Jorge "Tuto" Quiroga, articuló una clara "teoría del dominó", donde la liberación de Venezuela es la llave para el resto de la región.

"Estoy convencido de que si en Venezuela se recupera la democracia y la libertad, respetando la voluntad popular expresada el año pasado, después llegan los dominós. Se libera Nicaragua, se libera Cuba", declaró Quiroga.

Para él, los próximos dos meses son cruciales, con la ceremonia de entrega del Premio Nobel a María Corina Machado el 10 de diciembre en Oslo como una "jornada histórica" que "va a poner los ojos del mundo sobre Venezuela".

Jorge Tuto Quiroga expresidente Bolivia by I Pedraza
Jorge 'Tuto' Quiroga, expresidente boliviano.

Jorge 'Tuto' Quiroga, expresidente boliviano.

Desde la disidencia

La voz de la oposición resonó con fuerza a través de la activista cubana Rosa María Payá, quien subrayó la extrema gravedad de la situación en su país, que describió como "probablemente la peor crisis humanitaria de los últimos 100 años".

Payá envió un mensaje contundente a la comunidad internacional, tras asegurar que la disidencia es un actor preparado para la transición.

"Desde la oposición estamos organizados, tenemos un plan", afirmó, para luego hacer una petición directa: "Necesitamos el apoyo de la comunidad internacional y la incidencia de los expresidentes".

Payá dijo que espera que de este décimo aniversario "salgan acciones concretas" para impulsar un cambio definitivo.

Brújula para fortalecer la democracia

Los exmandatarios reunidos en Miami se presentan no solo como activistas por la democracia, sino como un consejo de figuras con experiencia de Estado.

El expresidente dominicano Hipólito Mejía enfatizó que su presencia responde a un deber ineludible. "Tenemos la obligación de asumir responsabilidades", señaló.

Desde la óptica de Mejía, la sabiduría acumulada en sus años de gobierno es la principal herramienta que pueden ofrecer.

"La experiencia es madre de la sabiduría", comentó, y concluyó que el objetivo final del encuentro es claro: "Esto tiende a fortalecer la democracia, que la necesitamos fortalecida".

Jose Maria Aznar Rosa Maria Paya by I pedraza
José María Aznar, expresidente del gobierno español, conversa con la líder opositora cubana Rosa María Payá.

José María Aznar, expresidente del gobierno español, conversa con la líder opositora cubana Rosa María Payá.

Agenda diseñada para la acción

La agenda del foro principal de este miércoles en el Miami Dade College está meticulosamente diseñada para construir un argumento a favor de una intervención internacional más firme.

La jornada abrirá con un discurso de María Corina Machado, que tiene como propósito establecer el imperativo moral de la discusión. A continuación, un panel con las activistas Rosa María Payá de Cuba y Berta Valle de Nicaragua, moderado por la expresidenta Laura Chinchilla, dará un rostro humano a las crisis.

Las deliberaciones escalarán hacia un debate entre expresidentes sobre las bases de un "nuevo pacto democrático regional" para culminar con un panel dedicado a las "Amenazas del narcoterrorismo a la libertad", un tema que los organizadores consideran la justificación final para una respuesta de seguridad hemisférica.

Fundado en 2015 a través de la ‘Declaración de Panamá’, el Grupo IDEA se consolidó como un influyente foro no gubernamental integrado por exjefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica.

IDEA nació como una respuesta directa a la crisis política en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro y desde entonces ha mantenido como misión la defensa de la democracia liberal, el Estado de derecho y los derechos humanos en la región.

La organización toma protagonismo regional al funcionar como un efectivo grupo de presión y una voz colectiva que articula la oposición a las corrientes populistas y autoritarias.

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar