domingo 12  de  enero 2025
Estudios

Los cuadernos de la Cátedra Mezerhane, pensamiento y acción

Junto al Miami Dade College, la Cátedra Mezerhane realiza desde 2016 foros sobre democracia y gobernación, cuyos debates se compilan en cuadernos de estudio
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI — Desde su fundación en 2016, la Cátedra Mezerhane ha afianzado lazos con el legendario Miami Dade College para realizar eventos de alto impacto educativo y político. En el centro de Miami, considerada como la capital de Latinoamérica, se reúnen cada año notables figuras de todo el mundo para fomentar prácticas de respeto a la democracia y realizar agudos debates en torno a las tendencias e hilos de poder que nos rodean.

El foro anual se realiza con conducción en español y traducciones al inglés, y su germen radica en la aclamada Cátedra Mezerhane del MDC y la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). Cada año, exjefes de estado, líderes intelectuales y periodistas de América Latina debaten sobre los problemas sociales, políticos y económicos que afectan a la región.

Asimismo, los cuadernos publicados bajo el sello de la Cátedra Mezerhane desarrollan y exploran algunos de los temas discutidos en los diversos foros.

El primer texto de estudio publicado fue “Principios del Estado de Derecho”, un repaso histórico del nacimiento y la consolidación de las democracias liberales en el hemisferio occidental, redactado por el profesor Allan R. Brewer Carías.

Entre otros títulos encontramos Fake News - ¿Amenaza para la democracia? Como lo indica el título, este compendio aborda las llamadas 'fake news' o noticias falsas, que "han irrumpido en el escenario de las redes sociales, en especial en periodos electorales". Explica el resumen que este fenómeno "tiene el potencial de dañar los sistemas democráticos, las estrategias de difundir rumores o mentiras respecto a hechos políticos o candidatos son un problema de larga data, anterior a internet, lo novedoso es el vínculo con las nuevas tecnologías de la información, en especial las redes sociales". El libro cuenta con trabajos de Luis Almagro, César Cansino, Ricardo Trotti y Asdrúbal Aguiar.

Han participado en los diálogos presidenciales de IDEA y el MDC expresidentes como Felipe González y José María Aznar (de España), Miguel Ángel Rodríguez y Laura Chinchilla (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), entre otros.

Más sobre el grupo IDEA

Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) es un foro internacional no gubernamental que integran 37 ex Jefes de Estado y de Gobierno, demócratas respetuosos del principio de la alternabilidad durante sus desempeños, patrocinado por la Fundación IDEA-Democrática como su objeto primordial. Desde la sociedad civil y la opinión pública observa y analiza los procesos y experiencias democráticos iberoamericanos, reflexiona sobre las vías y medios que permitan la instalación de la democracia allí donde no existe o su reconstitución donde se ha deteriorado, así como favorecer su defensa y respeto por los gobiernos donde se encuentra radicada.

Promovido dicho foro ad hoc por venezolanos preocupados por la ruptura del orden constitucional y democrático en Venezuela, quienes conducen la mencionada Fundación (Nelson J. Mezerhane Gosen, su Presidente y Editor del Diario las Américas, y Asdrúbal Aguiar, su Director y Exministro de relaciones interiores de su país), nace aquél con la firma y presentación de la Declaración de Panamá sobre Venezuela el 9 de abril de 2015, a propósito de la VII Cumbre de las Américas.

Grupo IDEA busca reforzar la solidaridad iberoamericana e internacional a favor de la democracia, del Estado de Derecho, y la garantía y tutela efectiva y universal de los derechos humanos. Al efecto diseña y realiza programas y actividades para orientar a las sociedades civiles y políticas de las Américas y España, recomendándoles medidas y soluciones que permitan la modificación de las tendencias que incidan negativamente sobre la citada tríada de la libertad o que sean sus desviaciones. Coopera, en fin, con el fortalecimiento de los elementos esenciales de la misma democracia y los componentes fundamentales de su ejercicio.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar