martes 21  de  enero 2025
BATALLA EN EL DISTRITO 40

Marili Cancio: "El problema del tráfico es mi prioridad"

La candidata republicana que le disputa a Annette Taddeo su escaño en el senado estatal, defiende las llamadas "escuelas charter" y también la necesidad de que los maestros tengan mejores salarios
Diario las Américas | SERGIO OTÁLORA
Por SERGIO OTÁLORA

MIAMI.- La republicana Marili Cancio vuelve al ruedo político. Esta vez busca disputarle a su oponente, la senadora estatal demócrata Annette Taddeo, el escaño en Tallahassee por el distrito 40 de la Cámara Alta.

Cancio fue candidata en 2010, cuando estuvo en la primaria republicana para competir por el distrito 25 al Congreso federal. Perdió ante David Rivera, quien ese año llegó a ser representante en Washington. Sabe, por lo tanto, lo que significa el duro juego de la política, pero expresó su molestia “por la falta de civilidad en esta contienda. Me atacan y me dicen que estoy en el bolsillo de los intereses creados, cuando las personas que contribuyen a esta campaña son miembros de esta comunidad. Mi contrincante, por el contrario, tiene gran cantidad de donaciones fuera del estado, de [el inversionista] George Soros”.

Ocho años después de aquel primer intento, una de sus motivaciones para volver al rudo juego de la política es “la seguridad de Parkland, la ley escolar”. Se refiere a la iniciativa legislativa aprobada después de la masacre en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Florida, acaecida el pasado 14 de febrero.

“Creo que debemos trabajar de una forma bipartidista para poder ayudar a todos”, indicó Cancio en entrevista para DIARIO LAS AMÉRICAS.

Señaló que el tráfico es el problema número uno de la comunidad que busca representar en el Senado estatal. Enfatizó que quiere “pelear por [el tema de los] peajes que están fuera de control, pedir una auditoría al MDX [la Autoridad de Autopistas de Miami-Dade] para saber dónde ha ido a parar el dinero de esos peajes”.

Está de acuerdo con la polémica ampliación de la autopista 836 (también llamada Dolphin Expressway) hacia el Oeste y Sur. “No es la única solución al tráfico pero es una de muchas cosas que se pueden hacer. Además, cuando se alivie un poco ese tráfico, necesitamos buscar el dinero para traer trenes a esa área”.

Cancio expresó además su inconformidad por el hecho de que el famoso impuesto del medio centavo [aprobado por los votantes en 2002 para financiar proyectos como la ampliación del Metrorail] no ha llegado a West Kendall, zona por la que no ruedan los llamados trolleys, el servicio de transporte gratuito que se ofrece en cinco ciudades como Miami o Aventura.

Una de las grandes críticas a la ampliación de la 836 es el tema ambiental. Incluso el senador republicano Marco Rubio dijo que bloquearía recursos federales a ese proyecto, si su trazado afectaba la restauración de Los Everglades. ¿Qué piensa al respecto?

Yo estoy de acuerdo con el senador. Está en lo correcto al exigir que se haga todo para que cuando se construya esa carretera -este es un proceso de meses y años- todo eso se cumpla. En la Florida nuestras aguas, nuestro medio ambiente, son de suma importancia para todos los residentes de este estado. Hay que protegerlos a toda costa.

Su oponente y organizaciones ambientalistas han dicho que uno de los problemas de la agudización del impacto de la marea roja es que el Gobierno estatal redujo las regulaciones sobre la protección ambiental y usted, si es elegida senadora, tendría que lidiar con esa situación. ¿Qué perspectiva tiene sobre esa crisis ambiental?

Creo que hay mucha politiquería. La marea roja es algo que ocurre en la naturaleza, pero hay cosas que la empeoran. Vemos, por ejemplo, que desde fincas del norte del país, como en Iowa, a través del río, llegan cosas a una zona que llaman la “zona muerta” en el Golfo de México. Es decir, llegan hasta nuestras costas por ese río. Yo creo que es incorrecto decir que es un problema de este partido, estado o distrito. Creo que debemos trabajar con el Gobierno federal y estatal para ver cómo se arregla el problema. Es algo de urgencia y en lo que debemos trabajar juntos de manera consciente.

Se ha dicho que el cabildeo de la NRA (Asociación Nacional del Rifle) es muy intenso y exitoso en la Florida. Afirman los críticos que por eso ha sido muy difícil que se prohíban los rifles de asalto, entre otras cosas. ¿Cómo es su percepción frente a ese tema?

La ley que firmó el gobernador Rick Scott es histórica y fue aprobada de manera bipartidista. La NRA no estuvo de acuerdo y por eso atacó al gobernador. Y si van al sitio web de esa organización, a mí me dieron la peor calificación, FX -peor que la de la señora Taddeo- por estar a favor de esa reforma. La NRA no quería que se aprobara esa ley que aumentó la edad a los 21 años para una persona que quiera comprar rifles, [estableció que] hay que esperar tres días para tener un arma y eliminó los bump-stocks [dispositivos para incrementar la potencia de fuego de los rifles semiautomáticos], que fue lo que causó tantas muertes en Las Vegas. Defiendo la Segunda Enmienda, en mi casa hay armas, pero estoy a favor de que existan esas reformas. Mi oponente puede que esté en contra de la NRA pero votó con esa organización porque no quería que esa ley se aprobara. Sus miembros le mandaron una carta a Taddeo dándole las gracias. Ella votó, de manera partidista, contra la ley de Parkland, contra la seguridad escolar. Ella tiene mucha hipocresía al mandar anuncios diciendo que yo soy la peligrosa cuando ella votó como quería la NRA.

¿Está de acuerdo con armar a personal civil en las escuelas, como lo dejó abierto esa ley que aprobó Tallahassee?

Antes de que se votara dicha ley, la junta escolar del Condado Miami-Dade ya había dicho que estaba en contra de armar a cualquier otra persona en las escuelas que no fuera un policía juramentado, algo en lo que yo estoy a favor por completo. Cuando yo estuve con la señora Taddeo en The Miami Herald, dijo que había votado en contra de esa ley porque, según ella, ‘qué tal si el señor Carvalho [superintendente del distrito escolar de Miami-Dade] se va y tenemos otro superintendente que piensa distinto a él’ y, segundo, que ‘ella estaba votando por todo el estado’. En partes pobres del estado, la policía se demora 35 minutos en responder a una emergencia en una escuela. Si alguien está capacitado, tomó todas las horas del curso [de entrenamiento] o es un veterano, pero no un maestro, yo estoy a favor de eso, que haya armas en las escuelas para proteger a nuestros hijos.

-Hubo un gran debate en la pasada legislatura en Tallahassee sobre transferir dineros de las escuelas públicas a los colegios por concesión (chárter schools), fondos que habrían servido, según los críticos, para contratar policías escolares en los condados pobres ¿Qué opinión tiene ustedes sobre esta destinación de fondos a esas escuelas que reciben dineros publicos pero son privadas?

Yo no soy una crítica de los “chárter schools” porque también son públicos y gratuitos que pueden ser una opción para las personas que viven en nuestra comunidad. La razón por la que existen es que hubo una época en que nuestras escuelas públicas no eran tan buenas. Por primera vez las escuelas del condado Miami-Dade tienen una calificación A. Y por segundo año consecutivo no tenemos una escuela con calificación F. Y eso es por la competencia de tantas opciones que tienen los padres. Para mí, mientras sea una alternativa gratuita para los padres de familia que quieran escoger donde enviar a sus hijos, eso no es quitar dinero de una escuela y ponerla en otra.

¿Está de acuerdo con el referendo que busca que el electorado apruebe un aumento del impuesto a la propiedad para incrementar el salario de los maestros y la seguridad en las escuelas?

No. Yo no le subiría el impuesto a las personas de la tercera edad que no pueden pagar más para cubrir ese aumento de impuestos. Se tiene que encontrar el dinero a nivel estatal.

-Pero según lo han dicho las autoridades escolares el referendo se da porque Tallahassee no ha cumplido su papel y ha habido recortes a la educación, en medio de un distrito con calificación A.

Estoy de acuerdo. Pero he hablado con la gente en la calle y al igual que le pido el voto, hablo con las personas de la tercera edad y no están a favor de que pase ese referendo. Yo voy a votar a favor, puedo hacerlo, pero si esto no pasa a nivel condal tenemos el problema de que a los maestros hay que pagarles más y habría que buscar el dinero para pagarles a los policías. Si pasa buenísimo y Tallahassee puede seguir sin hacer nada. Sé que muchas personas vienen de otras ciudades a llevarse a nuestros mejores maestros. No es justo que aquí el maestro deba tener dos o tres puestos para mantenerse. A los profesores en este Estado hay que empezarles a pagar por lo menos un 20% más”.

-¿Qué pasaría en Florida si la demanda de Texas, que considera ilegales las preexistencias médicas dentro de la ley de salud asequible, y a la cual se ha unido la fiscal estatal Pam Bondi, logra tener un fallo positivo por parte del juez?

Tenemos que luchar para que las preexistencias sean cubiertas en todos los seguros, porque las compañías y los hospitales están ganando muchísimo dinero. No tengo ninguna pena cuando los hospitales y las empresas aseguradoras dicen que están perdiendo mucho dinero por las preexistencias médicas. En Florida tenemos que darles a las personas la posibilidad de que compren un plan más asequible, porque Obamcare le dio seguro a cientos de miles de personas en nuestra área, pero cuando van a un hospital le dicen que tiene un deducible de 5.000 dólares, que no pueden pagar.

¿No fue un error del Congreso federal tratar de derogar y reemplazar el Obamacare, en lugar de subsanar sus fallas cuando hay miles que se han beneficiado de esos subsidios?

Vamos a hablar de mi experiencia en la Liga contra el Cáncer. Ahí hay gente con cáncer y sin seguro. En el momento en que muchas personas adquirieron su tarjeta del seguro, la Liga no los pudo ayudar. Y eso no es bueno porque ahora los pacientes con seguro, que no puede obtener la ayuda de la Liga contra el Cáncer, deben cubrir los copagos y deducibles, y no tienen los recursos. En la liga no tenían que pagar nada. Ahora esas personas tienen un seguro malísimo y eso está afectando su salud. Cuando el gobernador Scott me invito a formar parte de una junta con la que visitamos todo el Estado, encontramos que el 70% de todos los gastos hospitalarios, médicos, son cubiertos por el gobierno estatal y federal. Por lo tanto, el 30% de las personas necesitan un seguro privado. Las personas que usan el Medicaid no tienen un deducible, pueden ir al médico cuantas veces quieran. No pagaban ni un dólar.

Pero el gobernador Scott y el Congreso estatal no quisieron expandir el Medicaid para cubrir a cerca de 800.000 personas en el Estado.

No se expandió y el sistema de salud pública en el estado es el 41% del presupuesto estatal. Cuando le quitas el Medicaid y Medicare y educación, lo que sobra es muy poco dinero. Hay que hacer algo.

¿No tenía lógica dentro del Obamacare la idea de tener más asegurados para distribuir mejor el riesgo, sobre todo con las personas jóvenes, y reducir de manera paulatina el costo de las cuotas mensuales?

Si, tiene lógica, pero qué pasó con esos jóvenes. La idea era buena, pero los jóvenes dijeron que preferían pagar la multa, y muchas familias hicieron lo mismo. Si era obligatorio y en teoría se compraba, eso habría ayudado. Desde hace ocho años, cuando el Obamacare fue implementado, no tenemos mejor salud. Hay cosas buenas, como las preexistencias. Hay muchas personas que se beneficiaron de eso.

¿Cómo ve el tema del aborto en Florida. Todos los años en las sesiones legislativas tratan de limitarlo y la Corte siempre declara inconstitucional esos intentos?

Roe vs Wade [caso en la Corte Suprema que legaliza el aborto en Estados Unidos] es ley, soy abogada y he jurado cumplir con las leyes y normas de este país. Soy madre de una hija que tiene siete meses de embarazo y abuela de una niña de once años que cuando su madre quedó embarazada le dijeron que tuviera un aborto porque eso sería muy malo para su vida. Y gracias a mi fe tengo hoy en día a mi nieta que es un ángel. Las mujeres que toman la decisión de abortar en este país las compadezco y lo siento por ellas. Creo que ese es un tema en el que Tallahassee no se debe meter. Y lo único que sí digo es que no deben usarse fondos de los contribuyentes para ese tema.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar