MIAMI. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU (HUD, por sus siglas en inglés), a través de la subsecretaría Marion McFadden, anunció un fondo de 21 millones de dólares dirigido a los desamparados sin albergues de Miami-Dade.
MIAMI. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU (HUD, por sus siglas en inglés), a través de la subsecretaría Marion McFadden, anunció un fondo de 21 millones de dólares dirigido a los desamparados sin albergues de Miami-Dade.
McFadden entregó el cheque a Ron Book, presidente del Fideicomiso para Personas sin hogar de Miami-Dade frente a la sede del gobierno condal, en el que también participó la alcaldesa del Condado, Daniella Levine Cava,y varios miembros de la Comisión.
“Sabemos que una gran cantidad de personas se encuentran sin casa sufriendo de desamparo. Entre 2020 y 2022, esa situación se incrementó un 3,4% en nuestro país”, sostuvo McFadden, tras anunciar que el dinero es parte de un paquete mayor que HUD irá destinando a los distintos programas de desamparados de la nación, a lo largo del año.
“La semana próxima también anunciaremos bonos para casas”, afirmó la funcionaria federal.
McFadden resaltó la importancia de estos fondos “para proveer a las comunidades con recursos, que les permita coordinar programas de viviendas, cuidados de salud y servicios de apoyo para desamparados. Así como, mover de forma más efectiva, a las personas desamparadas desde los albergues a viviendas.
Por su parte, la alcaldesa Levine Cava señaló que “la clave para acabar con el desamparo son las viviendas".
La edil destacó lo importante de tener un techo. “Este año realizamos una inversión de 25 millones de nuestro presupuesto al Fideicomiso para Personas sin hogar”.
La alcaldesa agradeció a HUD por el reconocimiento otorgado al condado de Miami-Dade, al Fideicomiso para Personas sin hogar y a los proveedores que conforman la red de cuidado continuo de los desamparados.
“Estos nuevos recursos nos ayudarán a agregar más unidades de viviendas asequibles e incrementar el apoyo para las personas que más lo necesitan”, sostuvo Levine-Cava.
“Según el último conteo que hicimos en enero, tenemos más de 1.000 personas viviendo en la calle, carentes de albergues. Pero existen otros miles bajo el amparo de las diferentes organizaciones que ya no dan cupo”, afirmo la comisionada Raquel Regalado.
“Lo que ocurrió hoy es que se hizo una solicitud competitiva a nivel nacional para encontrar el mejor proyecto para darle solución a los desamparados. No solamente sacarlos de la calle para un albergue, sino buscarles una solución permanente de vivienda. Es por eso que se le otorgó a Miami-Dade estos 21 millones de dólares. También son un reconocimiento al tremendo trabajo desarrollado por el Fideicomiso para Personas sin hogar del condado” indicó la comisionada Regalado.
Book agradeció a todos los presentes que hicieron posible obtener esos fondos. “Cuando recibes 21 millones de dólares de una vez para sacar a las personas de la calle es una victoria. Eso significa un reconocimiento al trabajo que estamos haciendo con los desamparados. Creo que la Casa Blanca y HUD reconocen que estamos en el camino de acabar con los sin techos, un objetivo que no podríamos alcanzar sin disponer de más recursos”.
Book explicó que con los fondos otorgados el fideicomiso se puede enfocar en las personas carentes de albergues y sacarlos de la calle. Parte de los recursos se destinarán a las distintas organizaciones que trabajan con el mismo propósito.
“Hoy día tenemos unos 1.050 individuos en la calle, nuestra meta es que el próximo año, esa cifra disminuya a la mitad” prometió Book.
Destacó que el fideicomiso para desamparados está creando nuevas capacidades de viviendas a través de la compra de edificios existentes. “Ya he cerrado dos compras en enero y espero cerrar otras dos en las próximas semanas”.
Pero el dinero de este cheque no es para comprar viviendas, sino para centrarse en las personas que permanecen en las calles. Insistió que seguirá buscando recursos para las personas sin hogar de la comunidad.
Una de las organizaciones beneficiarias de estos fondos fue Camilus Houses, que recibió 12 millones de dólares para tres de sus programas.
Según Hilda Fernández, administradora de Camilus Houses, esta organización caritativa alberga a más de 1.700 personas en sus diferentes instalaciones. El objetivo es que "el 50% de quienes reciben albergue alcancen una vivienda estable".
Miami-Dade es el epicentro nacional de la crisis de viviendas asequibles. Fernández reconoció que "en la actualidad es más difícil encontrar viviendas para los desamparados" por la carencia de unidades asequibles. “Al subir los precios de las viviendas, muchas personas trabajadoras, que no podían permitirse pagarlos, buscaron viviendas más baratas y entraron a un mercado que antes sólo ocupaban nuestros clientes”.
En 2023, el Condado tiene el propósito de construir y rehabilitar 18.000 unidades, 10,955 asequibles y 7.340 para la fuerza laboral. Hasta la fecha, se ha construido el 8.36% del plan.
[email protected]
@menendezpryce