[email protected]
@JesusHdezHquez
[email protected]
@JesusHdezHquez
MIAMI.- El electorado de Miami-Dade se apresta a renovar cinco comisionados del Gobierno condal, que cumplen el límite de dos mandatos de cuatro años que fue adoptado por referendo en 2012, lo que renovará el cuerpo legislativo que atiende múltiples asuntos que afectan la vida y los servicios de casi tres millones de personas, como parte de las elecciones 2022.
El límite de tiempo no se aplicó a los años anteriores en la junta, por lo que los dos mandatos comenzaron a ser contados en 2012 y las primeras salidas forzadas tuvieron lugar en 2020 cuando las elecciones de distritos con números impares tuvieron lugar.
Este año toca elegir los puestos de distritos con números pares, por lo que la elección tendrá lugar el martes 23 de agosto, con sufragio anticipado y voto por correos días antes.
De hecho, la convocatoria para la inscripción de candidatos permanece abierta hasta el 14 de junio y se espera un número significativo de aspirantes.
Próximamente, en otro reportaje, abordaremos los nombres y calificaciones de los candidatos que optarán por un puesto en la comisión condal.
Si ninguno de ellos logra el 50% más uno de los votos, será necesario realizar una segunda vuelta entre los dos punteros el 6 de noviembre.
La mejor manera de saber el distrito donde se reside y se vota es consultando la tarjeta de votante. Por ello exhortamos a mirar la casilla County Commission (Comisión del Condado) para conocer el número y votar.
Recuerde, si desea votar por correos debe contactar la autoridad de Elecciones al 305 499 8444 o consultar el portal Miami-Dade Elections y seleccionar Vote By Mail (voto por correos) para rellenar el formulario de solicitud antes del 13 de agosto.
Si no está inscrito para votar, debe inscribirse antes del 25 de julio. Puede llamar al 311 o al 305 499 8444 e incluso realizar el registro por Internet, en el portal antes mencionado.
Districto 2: Jean Monestime representa esta jurisdicción desde 2010, que abarca una franja de Miami al norte del río e incluye partes de Northside y Opa-Locka, así como Golden Glades y una porción de North Miami Beach.
Districto 4: La comisionada Sally Heyman ocupa el cargo desde 2002 y desde entonces representa una importante zona que se extiende desde Dade Boulevard en Miami Beach hasta el límite norte con el condado Broward, incluyendo buena parte de La Playa, Sunny Isles, Surfside, Aventura e Biscayne Isles.
Distrito 6: Rebeca Sosa desempeña el puesto desde 2001y representa una de las zonas más apetecidas por candidatos, que corre desde las inmediaciones de Coral Gables hasta Hialeah y abarca el importantísimo Aeropuerto Internacional de Miami.
District 8: Danielle Cohen Higgins ocupa el cargo desde 2020, luego de que fue nombrada por la Comisión condal para ocupar el puesto de la entonces comisionada Daniella Levie Cava, que resultó electa alcaldesa. Por esa razón, por no haber sido elegida en las urnas, Cohen Higgins se somete a la elección. Este distrito abarca Homestead, Redlands, Hamocks, Cutler Bay, Lakes by the Bay y Perrine.
Distrito 10: Javier Souto es el miembro más antiguo de la Comisión. Ocupa el cargo desde 1993. Este distrito cubre los vecindarios de Westchester, Fontainebleau y partes de Kendall, incluyendo el área del muy popular Tropical Park.
Distrito 12: José “Pepe” Díaz asumió la posición en 2022 y representa una amplia zona que incluye Doral, Sweetwater, Medley and partes de Hialeah y Hialeah Gardens, así como una gran franja rural al oeste del Turnpike.
La Junta de Comisionados del Condado está compuesta por personas elegidas en los 13 distritos que conforman la jurisdicción condal.
Cada uno representa los intereses de todos los electores y la población en general que residen en la demarcación y por ende responden a ellos.
Además, los comisionados en conjunto toman decisiones que afectan la vida, de una manera u otra, de todos los habitantes en el condado, sin distinción de distrito.
“La Comisión es el cuerpo legislativo, es el Congreso condal. En ellos depositamos la confianza para administrar nuestro dinero y cumplir nuestras expectativas, y a ellos reclamamos la toma de decisiones”, señaló el consultor político Andrés Sánchez, de la firma Sánchez & Associates.
Entre esas decisiones destaca el presupuesto anual, que suma aproximadamente 9.300 millones de dólares, cuyas fuentes principales proceden del pago de impuestos a la propiedad y las ventas, así como las ganancias que generan el Aeropuerto Internacional de Miami, PortMiami, las inversiones y los préstamos en forma de bonos.
La alcaldesa o el alcalde propone el presupuesto anual y la Comisión lo define para proveer servicios públicos que el Gobierno condal debe proporcionar. Por ejemplo, transporte público, agua y alcantarillado, obras públicas, vivienda asequible y atención a necesitados y tercera edad, entre otros servicios y aspectos.
La Comisión define los impuestos de la propiedad a pagar, la disposición del cuerpo de Policía y seguridad, la prevención y el cuidado de la ciudadanía, además de la supervisión de cada uno de los departamentos que conforman el Gobierno condal, la promoción y la búsqueda de inversiones para estimular la economía local y la disponibilidad de puestos de trabajo, sin olvidar ordenanzas y leyes y el controversial proceso que supone la adjudicación de referendos que responden a intereses del pueblo.
“Por eso y mucho más es necesario votar, pero sobre todo votar por el mejor”, añadió el consultor político.