MIAMI.- Un brote bacteriano altamente contagioso provoca la suspensión temporal de los servicios de atención animal de Miami-Dade, mientras las autoridades sanitarias instan a los dueños de perros a proteger sus mascotas y comunicarse de inmediato con un veterinario si observan algún síntoma de la enfermedad.
Según un comunicado de prensa, de este lunes 6 de marzo, los servicios para animales del condado se encuentran en su capacidad límite al tener que lidiar con un brote de streptococcus equis zooepidemucus, un agente bacteriano que causa neumonía hemorrágica en perros.
“Esta bacteria puede afectar a los humanos que están inmunocomprometidos, pero la incidencia es baja”, aclaró el documento del Departamento de Servicio de Animales del condado.
Streptococcus equis zooepidemucus es altamente contagiosa en perrera y albergues caninos y provoca insuficiencia respiratoria aguda y grave. Se caracteriza por la aparición repentina de signos clínicos como la pirexia -fiebre-, disnea -dificulta respiratoria-, descarga nasal hemorrágica, con sangre y cansancio.
Los perros que son llevados al refugio corren un alto riesgo de contraer la bacteria. “Para evitar la propagación, con efecto inmediato los servicios de atención animal suspenden algunos servicios públicos como las cirugías de esterilización o castración y vacunas de perros”.
También queda suspendida la recepción de mascotas en refugios. Así como los servicios de recogida de perros callejeros.
Los sanitarios instan a los residentes a mantener las mascotas en casa.
“No existe una vacuna para la strepotococcus equis zooepidemicus. Los dueños deben estar atentos a los síntomas. Si considera que su mascota presenta estos síntomas, comuníquese con su veterinario de inmediato para obtener más recomendaciones y tratamiento”.
El documento indica que infección se trata con cefalosporina durante siete días o con antibióticos como las penicilinas. Esta bacteria es resistente a los antibióticos fluoroquinolonas.
Miami-Dade mantendrá abiertos los servicios de adopción y de captura vacuna, esterilización y retorno a sus comunidades de gatos, conocido por sus siglas en inglés TNVR.
Una forma de evitar que la infección se propague es “acoger y sacar la mayor cantidad posible de mascotas de los refugios”.
Los interesados en adoptar una mascota pueden visitar el sitio del Departamento de servicios de animales.
cmenendez@diariolasamericas.com
@menendezpryce