MIAMI.- Isidro Pérez, un ciudadano cubano de 75 años detenido por la Oficina de Inmigración y Aduanas de EEUU (ICE), falleció el 26 de junio de 2025 en el HCA Kendall Florida Hospital de Miami a las 8:42 p.m. tras presentar fuertes dolores en el pecho mientras estaba en el Centro de Detención y Procesamiento de Krome (KSPC, por su siglas en inglés), en Miami, divulgó ICE en un comunicado de prensa.
Motivo del arresto por ICE
Según ICE, Pérez fue arrestado el 5 de junio de 2025 en Key Largo acusado de inadmisibilidad conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad y trasladado al KSPC el 6 de junio. En el momento de su ingreso, el personal médico de ICE detectó diversas afecciones crónicas.
Problemas de salud
El 17 de junio fue ingresado en el Larkin Community Hospital tras presentar inestabilidad anginosa y cambios en el electrocardiograma, recibiendo tratamiento hasta su alta el 25 de junio, apuntó ICE en el comunicado publicado el 29 de junio.
Antecedentes penales
Además se supo que , Pérez había sido beneficiado con libertad bajo palabra en Houston el 1 de abril de 1966 y contaba con dos condenas por posesión de sustancias controladas en la Corte del Distrito Sur de Florida, fechadas el 10 de febrero de 1981 y el 25 de enero de 1984.
Un fuerte dolor de pecho
El 26 de junio, alrededor de las 7 p.m., Pérez alertó al personal de ICE Health Services Corps de intensos dolores en el pecho. Miami Dade Rescue respondió en KSPC e inició maniobras de reanimación que incluyeron desfibrilación y resucitación cardiopulmonar, obteniendo respuesta inicial antes de su traslado al HCA Kendall Florida Hospital, donde el equipo médico certificó su muerte a las 8:42 p.m. La causa exacta está en investigación.
Acciones posteriores
De acuerdo con la política de ICE, Enforcement and Removal Operations (ERO) notificó de inmediato al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a la Oficina del Inspector General y a la Oficina de Responsabilidad Profesional de ICE. A su vez, se informó telefónicamente al Consulado de Cuba, apuntó el comunicado.
Conforme a la normativa vigente, ICE debe comunicar toda muerte en custodia a congresistas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación en un plazo de dos días hábiles, y publicar el reporte completo en ICE.gov Newsroom. Además, la Ley de Asignaciones del DHS de 2018 exige la publicación pública de estos informes en la página Detainee Death Reporting dentro de los 90 días siguientes al fallecimiento.
ICE aptura de pantalla 2025-07-01 a la(s) 9.28.31a.m..png
Detenidos en uno de los centros de ICE.
ICE
Declaración de ICE
"El ICE mantiene su compromiso de garantizar que todas las personas bajo su custodia residan en entornos seguros, protegidos y humanos. Se proporciona atención médica integral desde el momento de la llegada y durante toda su estancia. Todas las personas bajo custodia del ICE reciben una evaluación médica, dental y de salud mental dentro de las 12 horas posteriores a su llegada a cada centro de detención, una evaluación de salud completa dentro de los 14 días posteriores a su ingreso o llegada a un centro, acceso a citas médicas y atención de emergencia las 24 horas. En ningún momento durante la detención se niega la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido".
Diez fallecidos bajo custodia
No es la primera persona que muere en custodia de ICE desde que comenzó la nueva política de detención, el pasado mes de enero. Cinco de las diez personas fallecidas en custodia en todo el país, se encontraban detenidas en algún centro del sur de Florida.
Condiciones de los centros
El pasado mes, fueron publicadas las imágenes grabadas desde un helicóptero de un canal de televisión local en la que los detenidos del centro de Krome formaron con sus cuerpos una señal de SOS cuando estaban en una cancha de baloncesto al aire libre.
Algunos reportes de familiares de detenidos se refieren al hacinamiento y las malas condiciones existentes en dichos centros.
Sin embargo, el congresista republicano Carlos Giménez, tras visitar las dos instalaciones de ICE en Miami, Krome y Downtonw, desmintió que hubiese hacinamiento, describió las condiciones como humanas e indicó que los detenidos tienen acceso a atención médica.
[email protected]