Philippe Létrilliart es un reconocido diplomático con una amplia experiencia en las relaciones internacionales y que conoce ampliamente la cultura latina
Phillipe Létrilliart es el nuevo cónsul francés en Miami.
Por estos días Miami se vuelve más francesa que nunca: gracias a la promoción que lleva a cabo el consulado francés, la ciudad disfruta de las u201cFrench Weeks u201d, una ocasión para acercarse y conocer mejor a un país que gracias a su historia y cultura no deja de fascinar. n
Pese a que pudiera parecer lo contrario, Florida es más francesa de lo que podría pensarse a primera vista: ya cuando los españoles fundaron San Agustín, los franceses andaban igualmente por el estado. Hoy, en toda la Florida hay censados unos 12.000 franceses, aunque las cifras extraoficiales hablan de hasta 35.000, de los cuales más de 4.700 han elegido Miami para vivir. n
Al frente del consulado francés en Miami, que sirve igualmente para la isla de Puerto Rico, acaba de situarse Philippe Létrilliart, un reconocido diplomático con una amplia experiencia en las relaciones internacionales y que conoce ampliamente la cultura latina pues fue Director Adjunto por México, América Central y el Caribe en el Ministerio de Exteriores de Francia (2010-2013). Además, antes de incorporarse a la diplomacia francesa, ya había vivido en Guatemala como cooperante (1989-1990). n
De esta manera, no es extraño que Létrilliart decidiera solicitar el traslado a Miami: u201cYo he querido venir a Miami por varias razones: por mi interés por la región pero también era un paso lógico, normal y necesario en la carrera de un diplomático u201d, pues, además, y según sus palabras, llegó un momento en el que deseaba u201cocuparse de los problemas de una comunidad francesa en el exterior más que preocuparse por cuestiones políticas u201d. n
Experiencia cubana n Para este francés, nacido en Casablanca, la ciudad no le habrá sido completamente ajena, pues vivió durante cuatro años en La Habana, donde ocupó el puesto de primer secretario de la Embajada de Francia, un tiempo del que tiene u201cun recuerdo muy bueno u201d. n
u201cFue muy interesante. Para mí, conocer Cuba fue realmente un momento importante en mi carrera, y personalmente también porque he encontrado muy buena gente y muy buenas amistades u201d, recuerda Létrilliart, quien fue testigo de u201cun periodo de aperturas. Yo estaba allá a finales de los años noventa y se celebraron varias cumbres iberoamericanas, la visita del Papa u201d. Hoy, sostiene, la situación cubana u201cestá evolucionando y ahora hay muchos contactos [con el exterior] u201d. n
Desde su nuevo puesto, además del lógico apoyo consular, Philippe Létrilliart, se ha propuesto continuar con la promoción de la cultura y la lengua francesa, de las que forman parte las French Weeks, un festival que comenzó el 24 de octubre y que dura hasta mediados de noviembre. n
Este año, además de un festival de Jazz, o muestras de cine y exposiciones de arte o conciertos, se celebrará un merecido homenaje a la excepcional cantante Édith Piaf. Desde el consulado se esfuerzan igualmente en la promoción de la u201ccreolité u201d, es decir, de la lengua y cultura de la región del Caribe. n
Pese a que la comunidad francesa no es mayoritaria en Miami (los barrios donde se concentran son Coral Gables y La Playa), son numerosos los profesionales (15% del censo de los franceses) y estudiantes (30%) los que se han instalado en la ciudad. Y esta cifra parece que no va a dejar de aumentar, especialmente en los últimos tiempos en que se ha visto un elevado número de franceses que han decidido invertir en bienes raíces en el estado.