MIAMI.- Un juez ordenó este viernes a las autoridades del Condado Miami-Dade, “sin dilaciones”, que empiecen el proceso de incluir en la boleta electoral del próximo 8 de noviembre la pregunta del referendo que busca una reforma financiera de las campañas políticas en el Condado.
“Negar poner este tema en la votación del 8 de noviembre de 2016 silenciaría la voz de los votantes en relación con la reforma de la financiación de las campañas en el condado Miami Dade, afirmó el juez William Thomas de la Corte del Circuito 11 de la Florida.
La Sentencia del juez Thomas invalida la decisión tomada por la Comisión de Miami-Dade, el pasado martes, en la que se negó la posibilidad de que esa iniciativa sobre reforma a la financiación de campañas llegara a la boleta de noviembre.
Los abogados del condado podrían apelar esta decisión en la corte de apelaciones del distrito tercero. Gihan Perera, director ejecutivo de la organización An Accountable Miami –organización que llevo a cabo la iniciativa- indicó que “el condado no debe apelar y debe dejar que la iniciativa de los votantes sea puesta en la boleta de noviembre. Nuestro mensaje es que dejen de poner obstáculos a esa iniciativa y de gastar el dinero de los contribuyentes”.
El proceso
En uno de los apartes de la sentencia de la Corte, el juez Thomas indicó que “es indiscutible que Christian Ulvert –a nombre de An Accountable Miami-Dade- envió la petición con la inciativa al secretario de las cortes […] y es indiscutible [el mismo] aprobó la petición formal”.
El juez Thomas también recuerda en su escrito que hubo una propuesta de audiencia pública para discutir la iniciativa, como lo ordena la constitución del Condado, y dicha audiencia fue aprobada por la Comisión. La corte reconoció que ese primer paso fue surtido de manera satisfactorio.
El segundo paso era la recolección de firmas, proceso para el cual se estipuló un plazo de 120 días, aprobado por el secretario de las cortes. Dichas firmas debían por lo menos representar el 4% de los votantes inscritos, con no más del 25% de firmas requeridas por cualquiera de los distritos del Condado. El plazo era hasta el 26 de agosto, pero quienes hicieron la petición presentaron más de 120.000 firmas el 2 de ese mes. Y el 22 de agosto la comisión ordenó al supervisor de elecciones del Condado hacer el conteo y certificación de dichas firmas.
La comisión debía verificar que hubiera el número suficiente de firmas, lo que en efecto sucedió, después del conteo efectuado por la autoridad electoral. “Es indiscutible que la petición tenía el suficiente número de firmas válidas […]Sin embargo la comisión rechazó aceptar la iniciativa básicamente porque encontró que el lenguaje que iría a la boleta electoral era ilegal” (legal insufficient).
“Es una gran victoria para los residentes y la democracia en el condado Miami-Dade”, enfatizó Perera. Esta decisión del juez Thomas deja en manos de la corte de apelación la palabra final sobre la validez legal de la iniciativa de un referendo al que se opone la mayoría de los comisionados de Miami-Dade. Pero ellos, en este momento, no tienen nada qué hacer sino esperar la última decisión de los jueces.