martes 19  de  agosto 2025
CONTRASTE

Florida celebra récord turístico mientras principales aeropuertos reportan caída de pasajeros

El gobierno estatal anunció una cifra histórica de visitantes en el segundo trimestre de 2025; este logro contrasta con una disminución de viajeros en aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI. – Durante la primera mitad de 2025, el estado de Florida presentó una marcada contradicción en sus cifras de turismo, ya que la oficina del gobernador Ron DeSantis celebró un récord histórico de visitantes, mientras que los aeropuertos internacionales de Miami (MIA) y Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) informaron una caída en su tráfico de pasajeros.

El gobernador DeSantis anunció que el estado recibió a 34.4 millones de visitantes durante el segundo trimestre de 2025, un récord histórico. Esta cifra representa un ligero aumento en comparación con los 34.2 millones del mismo periodo en 2024.

El titular de Tallahassee atribuyó este éxito a las políticas estatales que priorizan "la seguridad y la libertad". Este hito trimestral se sumó al éxito de 2024, año en que Florida recibió un total de 143 millones de turistas.

El análisis de los datos revela que el turismo doméstico impulsa la industria, con un 91.5% de los viajeros que provinieron de otros estados de la nación.

Captura de pantalla 2025-02-13 a la(s) 10.25.16a.m..png
Ron DeSantis, gobernador de Florida.

Ron DeSantis, gobernador de Florida.

Terminales aéreas

En contraste directo con las cifras estatales, el MIA reportó una disminución del 1.38% en el tráfico de pasajeros durante el primer semestre de 2025, lo que representa una caída de 400.000 viajeros.

La situación fue aún más pronunciada en el FLL, que sufrió una reducción drástica del 11.1% en su tráfico de pasajeros.

El declive en Miami afectó tanto a los viajeros internacionales, con una caída del 1.17%, como a los domésticos, que cayeron un 1.56%.

Esta tendencia interrumpe años de crecimiento récord en ambos aeropuertos, excluido el periodo de la pandemia.

Causas del declive

Expertos atribuyen la caída en los aeropuertos a múltiples factores. Las tensiones políticas con Canadá y países de América Latina impactaron el turismo internacional, con una notable caída del turismo canadiense de aproximadamente un 20% durante el invierno.

A esto se suman una desaceleración económica global, condiciones cambiarias desfavorables y un aumento en el precio de los boletos aéreos.

Aunque el director del Departamento de Aviación de Miami-Dade, Ralph Cutié, mantiene el optimismo sobre la recuperación para finales de año, las cifras del primer semestre plantean serias dudas sobre los objetivos de crecimiento en las principales puertas de entrada al sur de Florida.

Impacto económico y proyección

El flujo de visitantes se traduce en un significativo beneficio económico para Florida. En 2023, la actividad turística generó 131 mil millones de dólares para la economía estatal, y las cifras de 2024 y el primer semestre de 2025 apuntarían, según DeSantis, a que esta contribución seguirá en aumento.

El sector no solo impulsa los ingresos, sino que también es un pilar para la creación de millones de empleos que fortalecen a las comunidades locales.

La combinación de atracciones de clase mundial, belleza natural y un compromiso con la experiencia del visitante permite que Florida establezca nuevos estándares en la industria turística y reafirme su posición como un destino apatecido en Estados Unidos.

Sin embargo, la caída en el número de pasajeros reportados en las terminales aéreas de Miami y Fort Lauderdale, dos de las principales ciudades del sur de Florida, hace pensar que los objetivos de crecimiento de visitantes enfrentan un fuerte reto.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar