MIAMI.- REDACCIÓN DLA / EFE
MIAMI.- El subcomité de la Cámara de Representantes de Florida examinará este jueves el proyecto de ley HB 583. De acuerdo con la Unión Americana de Libertades Civiles de Florida, el instrumento invita a la "humillación y el acoso a cualquier persona que no sea considerada suficientemente femenina o masculina y fuerza a los propietarios de locales de Florida a "ejercer el papel de “policía de género”.
MIAMI.- REDACCIÓN DLA / EFE
La Unión Americana de Libertades Civiles de Florida (ACLUF) pidió este miércoles en una carta a la Cámara de Representantes del estado que rechace un proyecto de ley que, de ser aprobado, convertiría en delito que los transexuales usen los baños públicos.
LEA TAMBIÉN: Una ley consideraría "delito menor en primer grado" que transexuales usen baños de mujeres
La carta de la ACLUF, firmada por más de 40.000 personas, solicita que se desestime esta normativa que "criminaliza el uso de instalaciones públicas tales como baños por las personas transgénero".
En febrero pasado, el republicano Frank Artiles presentó el proyecto de ley "Muestre sus papeles para orinar", una normativa que "denigra" tanto a los transexuales como a los que no lo son, además de "deshumanizar a los transexuales", según la ACLU.
El subcomité de la Cámara de Representantes de Florida examinará este jueves en una audiencia el proyecto de ley HB 583, el cual, de acuerdo con la ACLUF invita a la "humillación y el acoso a cualquier persona que no sea considerada suficientemente femenina o masculina ante los ojos" de los demás.
Discriminación
"Las personas transgénero de Florida ya se enfrentan a bastante acoso y discriminación en el lugar de trabajo, en nuestras escuelas, en la calle, y sí, en los baños", afirmó la directora de Política Pública de la ACLUF, Michelle Richardson, quien testificará en contra de este proyecto de ley durante la reunión del comité.
En opinión de Richardson, esta normativa convierte la "discriminación en un mandato del Gobierno" y fuerza a los propietarios de locales de Florida a "ejercer el papel de “policía de género”, al tener que investigar de forma humillante el género de cualquier persona que quiera utilizar sus instalaciones".
"¿Qué van a hacer (el dueño o gerente del establecimiento), detener a la entrada del baño a muchachas vestidas con camisetas de fútbol y pedirles sus certificados de nacimiento?", ironizó esta organización.
El proyecto
La propuesta de ley castigaría especialmente a los transexuales al considerar "delito menor en primer grado" el uso de los baños públicos designados para "mujeres, chicas o señoritas o personas del sexo femenino" por aquellos que no lo sean.
La ley también limitaría el acceso a los baños públicos para hombres a las "mujeres biológicas".
La normativa defendida por Artiles define las instalaciones públicas para personas del mismo sexo como "baños, vestuarios, duchas y cualquier otro tipo de instalación donde haya una razonable expectativa de privacidad" y designados para "uso solo de personas del mismo sexo".
Asimismo, el proyecto de ley "requiere que todo el mundo lleve consigo su certificado de nacimiento" para un supuesto caso en el que "otros le sometan a uno a interrogatorios aleatorios en el baño", acusó la ACLUF.
Los baños y otras instalaciones públicas son "lugares de creciente vulnerabilidad y presentan un potencial para delitos contra los individuos (...) como violación, voyeurismo y exhibicionismo", según lo describe Artiles.
Desde diciembre de 2014, el tema de la discriminación hacia los transexuales se convertía en un punto muy polémico, dividiendo a los comisionados y a la comunidad del Condado Miami-Dade en las votaciones para aprobar una ordenanza que prohíbe la discriminación de los transexuales en el proceso de conseguir o alquilar una vivienda, en el trabajo y en todos aquellos lugares públicos, incluidos los baños.
LEA TAMBIÉN: Transexuales ganan batalla por sus derechos en Miami-Dade