@whernan
Todo cambia. Y dicen los entendidos en la materia que resistirse a esa idea no impide ese proceso inevitable, que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. La prensa, al igual que otras esferas de la vida, ha vivido en carne propia esa transformación que ha llevado a los medios a reinventarse para continuar ofreciendo contenido a los lectores o seguidores, como imponen los nuevos términos de la era digital.
Es todo un desafío hacerlo de una manera refrescante y creativa, con personalidad propia, pero sin descuidar la esencia del periodismo.
En esa lucha constante por la renovación mientras cubrimos la actualidad local, nacional e internacional, hoy, 65 años después de nuestra primera edición impresa, quisimos consultar a nuestros lectores del ámbito artístico, político y empresarial para conocer lo que piensan sobre nuestro desempeño y entender cuáles temas los acercan a nuestra página web y qué los motiva a leernos en la versión en papel.
El músico cubano Amaury Gutiérrez, quien se confiesa un ávido lector, dice encontrar en nuestras páginas desde hace 14 años, cuando llegó a Miami, temas de su interés como la política doméstica y exterior, sobre todo los relacionados con el acontecer en su isla natal.
“Ha sido una renovación brutal. Los cambios no han sido solo en la prensa, también han ocurrido en la música. Estamos viviendo una revolución tecnológica parecida a la revolución industrial inglesa de finales del siglo IXX. Y la prensa no puede escapar a eso. El progreso a veces trae dolor, pero siempre es bueno”, expresó Gutiérrez sobre la transformación digital del diario.
El cantautor, quien prefiere leernos en la web, describió a esta publicación como “uno de los periódicos más nostálgicos que existe”.
“Aborda la realidad al estilo de la vieja escuela, por eso tiene ese halo nostálgico que no tienen otros periódicos del sur de la Florida. Y me parece algo lindo, porque eso muestra respeto al periodismo y a sus seguidores”, agregó.
Por su parte, el empresario miamense Camilo Padrón recuerda cómo su abuelo leía DIARIO LAS AMÉRICAS a la hora de cenar, antes de que saliera a distribuir el periódico, que era parte de su trabajo.
Padrón también se declaró amante de las nuevas herramientas para consumir información. Dijo preferir los videos breves divulgados a través las redes sociales para enterarse sobre el acontecer noticioso.
Omer Pardillo, productor y albacea del legado de Celia Cruz, tenía apenas 14 años cuando observaba a su abuelo acercarse a un estanquillo, en el que vendían periódicos de alrededor del mundo, en la Calle 42 y la 6ta. Avenida, en Nueva York. De todos los ejemplares –relató-, elegía el nuestro para llevar a casa.
Ambos, Padrón y Pardillo, coincidieron en que nuestra cobertura de la realidad latinoamericana nos distingue del resto.
“DLA siempre ha mantenido una cercanía con Latinoamérica, con excelentes periodistas que dan una perspectiva cerca a la noticia”, afirmó Pardillo.
“Dan la información directa de cada país latino”, agregó Padrón.
Mientras que a Pardillo también le interesan otros temas, dijo gustarle nuestro segmento de resumen semanal noticioso.
“Me encanta Vida y Artes, porque nos acerca al mundo del entretenimiento, que es mi negocio. También lo que hacen Camila Mendoza y Lieter Ledesma [en el noticiero de resumen semanal] que dan las noticias precisas y cortas”, expresó Pardillo, quien aún prefiere leernos en el formato impreso.
Al cantautor cubano Willy Chirino le atrae la buena energía que proyectamos a través de nuestros Facebook Live, pero, al igual que Pardillo, elige leer lo que contamos en la edición semanal.
Según Chirino, nuestro nuevo rostro digital es “maravilloso” y agregó que nos hemos adaptado a los nuevos tiempos. El autor del legendario tema Nuestro día ya viene llegando nos lee desde 1961, cuando se instaló en Miami.
Como Gutiérrez, Chirino se interesa en los temas cubanos y latinoamericanos y apuntó que nuestra cercanía a esas áreas nos diferencia de los otros medios hispanos del sur de la Florida.
“Siempre se han preocupado por la situación del pueblo cubano y de Latinoamérica”, subrayó.
Pero también hemos captado nuevos lectores como es el caso de los venezolanos, quienes consideran nuestro portal web dinámico y acorde con los tiempos.
Al cantante Oscar D’ León, quien nos lee hace dos años, le gusta conocer nuevos talentos a través de nuestras páginas. Y dice ser de esas personas que prefieren “agarrar el periódico en las mañanas”.
Por su parte, la actriz María Conchita Alonso, quien hace siete años sigue nuestras coberturas, nos cataloga “a la altura de los grandes medios del mundo”.
La cubana Aymée Nuviola confesó sentirse en casa cuando visita nuestra redacción.
“Osmín Martínez, el director, junto a su equipo de trabajo, es el primero que nos recibe y se preocupa por nuestra carrera y la familia. Y así comienzas a sentir el apoyo de algo realmente importante en la ciudad, porque nos respaldan en las buenas y en las malas, a diferencia de otros medios, donde tienes que crear la mega noticia para que te den un espacio”, expresó la cantante, quien destacó el trato que reciben los artistas.
“Me encanta la sección de Cultura. Nos ponen en un pedestal como si fuéramos megas estrellas mundiales. Y eso es lo que se debe hacer: reconocer en grande el esfuerzo y el talento de los artistas que nos representan”, agregó.
El fundador de Tango Lovers, el uruguayo Alfredo Lérida, ha acompañado el periplo del diario a lo largo de los más de 25 años que vive en Miami y nos califica como un landmark [sello distintivo] de esta ciudad. El también cantante y productor, que sigue el acontecer cultural y deportivo, señaló nuestra objetividad a la hora de reportar la noticia.
“La esencia del DIARIO LAS AMÉRICAS radica en el respeto por las diferentes culturas que cohabitan en nuestra ciudad. Y creo que eso no se ha perdido, a pesar de su transformación digital. No son amarillistas y reportan sobre todas las comunidades, sin inclinarse hacia una en específico, como hacen otros medios”, manifestó Lérida, quien admitió que se queda con lo mejor de los dos mundos: ver los videos online y leer “tranquilamente” el periódico.
Por otro lado, la eterna villana de las telenovelas, Catherine Siachoque, no esconde su predilección por leer las noticias en la web, por la conveniencia de acceder a la información desde dondequiera que esté.
A Fabián Ríos, su compañero de escena en Sin senos sí hay paraíso, le impresionan nuestra credibilidad y seriedad. El colombiano, quien nos sigue desde hace una década, dijo sentirse dividido entre lo digital y lo impreso.
También nos siguen personalidades de la política, a quienes hemos servido como plataforma imparcial para expresar sus ideas.
Tomás Regalado, exalcalde de la Ciudad de Miami y director de Radio y TV Martí, destacó nuestra labor unificadora en el exilio cubano.
“Leo DIARIO LAS AMÉRICAS porque crecí con él y ha sido guía y aglutinador del exilio cubano. Me gusta el estilo; tienen la habilidad de reportar las noticias que impactan nuestras vidas en el orden local nacional e internacional”.
Otros reconocen nuestro compromiso y nos vaticinan progreso.
“DIARIO LAS AMÉRICAS seguirá rompiendo las barreras del tiempo, porque indaga e informa con esa imparcialidad que nuestra comunidad se merece. Y, a la vez, publica columnas de interés local y cultural”, expresó Rebeca Sosa, comisionada del Condado Miami-Dade.
“Leer el diario es abrir una ventana a la actualidad presentada en un estilo periodístico tradicional y profesional, que utiliza los formatos más modernos y dinámicos. A través de los años, han logrado mantener su respetado lugar como una publicación noticiosa que representa a nuestra comunidad hispanoparlante del gran Miami-Dade”, añadió Sosa.
Tampoco pasamos desapercibidos entre las figuras del mundo de los negocios, quienes encuentran información valiosa en nuestra edición financiera.
Rodrigo Azpúrua, presidente y CEO de Riviera Point Development Group elogió nuestro profesionalismo y ardua labor periodística.
“Felicitaciones por estos 65 años de trabajo serio e investigativo informando a los residentes del sur de la Florida. Nos brindan noticias con responsabilidad; han sido fundamentales en mi trabajo diario como desarrollador”, comentó.
Asimismo, otro empresario en la misma rama resaltó nuestra capacidad de adaptación.
“Se distinguen por su capacidad de reportar el acontecer mundial desde una perspectiva local. El periódico siempre ha sido una valiosa fuente de información. Y es genial ver que el equipo se está adaptando y evolucionando para servir a la próxima generación”, destacó el presidente de desarrollo de condominios en The Related Group, Carlos Rosso.