martes 1  de  julio 2025
FLORIDA

Presentan en Orlando el documental "La prisión de mi padre", sobre Iván Simonovis

Durante sus 15 años de reclusión, Simonovis enfrentó severas violaciones a los derechos humanos, tal como relata en el documental

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El próximo sábado 12 de julio, en Orlando se presentará el documental "La prisión de mi padre", dirigido por Iván Simonovis Pertiñez. Este filme marca el debut cinematográfico de Simonovis Pertiñez, quien narra la vida de su padre, el excomisario Iván Simonovis, figura relevante en la lucha política en Venezuela frente a los regímenes autoritarios.

El documental, una producción de 2023, no solo explora los momentos destacados de la carrera profesional de Simonovis, excomisario de la Policía Técnica Judicial (PTJ), incluyendo su participación en el rescate de rehenes en Cúa en 1998, sino que también arroja luz sobre su polémica detención y posterior condena a 30 años de prisión tras los trágicos eventos del 11 de abril de 2002, conocidos como la masacre de Puente Llaguno.

Durante sus 15 años de reclusión, Simonovis enfrentó severas violaciones a los derechos humanos, tal como relata en el documental, además de estar confinado numerosas veces en un estrecho pasillo de apenas metro y medio de ancho.

Embed

El filme de 81 minutos no solo ofrece conversaciones íntimas entre padre e hijo, sino también el testimonio de la madre del director, quien además fungió como abogada defensora de Simonovis. Ella sostiene que nunca se comprobó judicialmente que su esposo ordenara disparar ni que las armas involucradas en los eventos pertenecieran a sus subordinados.

Además de la historia personal de los Simonovis, el documental contextualiza momentos clave de la historia reciente de Venezuela, como el golpe de Estado de 1992 y la posterior transformación institucional bajo el régimen chavista, destacando así la complejidad política y social del país.

El material audiovisual cuenta con imágenes inéditas de 2019 relacionadas con el escape de Simonovis de su arresto domiciliario. Vale destacar que en los créditos del documental se presentan los nombres de los presos políticos en Venezuela hasta el cierre del material en 2023.

El documental "La prisión de mi padre" recibió el Premio del Público en la competición Tierres en Trance del Festival Internacional de Cine de Gijón. También fue seleccionado para participar en importantes festivales internacionales de documentales como Visions du Réel el 23 de abril de 2024 y Dokufest.

Fue proyectado en Miami en varias ocasiones, incluyendo el 6 de octubre y el 22 de noviembre.

En la noche de presentación se espera la presencia del excomisario Iván Simonovis.

Embed

Más sobre el cineasta

Iván Simonovis Pertiñez es un cineasta venezolano radicado en Berlín, con una licenciatura en Ciencias de los Medios de Comunicación de la Universidad Philipps de Marburg y una maestría en Estudios Cinematográficos de la Universidad Libre de Berlín.

Su interés se centra en la historia del cine, documentales políticos y los límites de la realidad en el género no ficción. Su primer largometraje se estrenó en la competencia principal de Visions du Réel 2023.

Como productor de audio, ha realizado cientos de episodios para Babbel y otras empresas en Alemania.

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar