@menendezpryce
MIAMI.- La Junta de Fideicomiso del Miami-Dade College eligió unánimemente a Rolando Montoya para que encabece de forma interina la mayor institución universitaria de los Estados Unidos, mientras hallan un sustito para la vacante dejada por el hasta ahora presidente, doctor Eduardo Padrón, jubilado tras 25 años en su posición.
Montoya es un académico retirado que aceptó el encargo de la Junta “por el bien de la institución, los estudiantes, y la comunidad”. El cargo de presidente interino será efectivo a partir del 31 de agosto de 2019.
Presidente interino
Su compromiso es “mantener el buen rumbo del College y hallar la tranquilidad necesaria para apoyar el proceso de búsqueda del nuevo presidente”, explicó.
“Debo mantener el buen rumbo del College y hallar la tranquilidad necesaria para apoyar el proceso de búsqueda del nuevo presidente”
Sobre su propia elección, Montoya sostuvo que le han escogido “porque tengo 30 años de experiencia, trabajando en todos los niveles del MDC”.
“Comencé”, rememoró, “como simple profesor, hasta llegar a ser el segundo al mando durante nueve años, debajo de Eduardo Padrón”.
Consideró que le han seleccionado además “porque ya serví en este papel anteriormente”.
Motoya obtuvo el grado de doctor en Administración de Educación Superior y una maestría en Finanzas en la Universidad Internacional de Florida. Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, México y obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Costa Rica.
Reto
El proceso está transcurriendo de forma normal, “siempre que hay cambios la gente se asusta. El doctor Padrón ha trabajado en esa institución durante 50 años y ha sido una maravilla para este centro y para la comunidad. Es lógico que el personal y el estudiantado estén asustados ante un cambio”, precisó.
“Es lógico que el personal y el estudiantado estén asustados ante un cambio”
Montoya considera su principal reto, “colaborar con la junta para haya un proceso ordenado y justo durante la selección del presidente permanente, quien creo debe ser una persona que sepa suficiente sobre educación para poder dirigir una institución tan compleja como esta”.
La primera candidata
El presidente interino se deshizo en elogios al hablar sobre la candidata Leonore Rodicio, “ella es una excelente persona y magnífica profesional. Yo tuve el honor de ser su mentor por muchos años. Soy testigo del progreso experimentado por ella en esta institución y de su capacidad”, subrayó.
“Leonore Rodicio es una excelente persona y magnífica profesional”
“Rodicio es hasta ahora la única finalista y por lo tanto una candidata muy fuerte. Podría ocurrir que no se consigan candidatos comparables a ella. Y entonces, sea la elegida”, sostuvo Montoya.
Polémico instituto chino
En opinión del académico “el Instituto Confucio ha hecho una buena labor académica. Respeto la opinión de algunos miembros de la Junta quienes piensan que, por razones ideológicas, lo mejor es que el College no tenga esa asociación con la institución china”.
Pero le garantizo, aseveró, “que lo único que hace el Instituto Confucio de MDC es enseñar clases de mandarín y patrocinar eventos culturales provenientes del país asiático. Ahí no hay problemas de espionaje industrial ni de adoctrinamiento”, explicó.
Por su parte, Marcell Felipe, uno de los miembros de la Junta de Fideicomiso, opinó que el proceso ha sido una victoria para el MDC, el exilio cubano, nicaragüense y venezolano. Logramos poner en la agenda, para la próxima reunión del 17 de septiembre, el tema del Instituto Confucio que sabemos hace bastante propaganda en favor de los gobiernos de Corea del Norte y China.
Una victoria
“Es una gran victoria también para el College porque elegimos un presidente interino que tiene la credibilidad de todas las partes involucradas. Una persona íntegra, que va a ayudarnos a llevar este proceso adelante”.
"Elegimos a un presidente interino que tiene la credibilidad de todas las partes involucradas, es una persona íntegra"
“Lo más importante es que no tiene ningún interés en ser el presidente permanente. Por lo cual, no puede existir una influencia oficial, con los recursos de la institución, en favor de un candidato o de otro”.
Felipe considera que el próximo presidente debe ser un ejecutivo con experiencia administrativa, “tiene que representar bien a la comunidad. Es por eso que no puedo votar por alguien que dice estar orgullosa de representar a un Instituto (Confucio) que responde a un gobierno comunista, cuando el 50% de esta comunidad ha sido víctima del comunismo.”, opinó y añadió, “así no se puede representar a esta comunidad. Y claro, tiene que ser alguien con títulos y credenciales académicas”.
El anterior proceso duró unos ocho meses, intervinieron en un principio unos 50 candidatos que fueron cribados a través de un largo curso de selección hasta llegar a cuatro finalistas, entre los que se encontraba la doctora Rodicio.
El pasado mes de julio, la mayoría de los miembros de la junta de fideicomiso votó por anular todo el proceso y comenzar de nuevo.
El actual proceso reconoce a Rodicio como una de las candidatas finalista. Ella deberá competir con el nuevo grupo de candidatos que surjan con el actual proceso de selección que debe durar unos seis meses. Según se dijo en la reunión especial realizada el jueves 29 de agosto, la Junta contratará en breve a una agencia para comenzar a reclutar a los posibles candidatos.