MIAMI.- El misterio que rodeaba la identidad del hombre detenido en una operación de contrainteligencia en West Park, Florida, ha sido resuelto. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) confirmó este viernes que se trata de Tomás Emilio Hernández Cruz, un exalto cargo de la Inteligencia cubana de 71 años, quien fue arrestado el 12 de marzo de 2025.
La revelación pone fin a la especulación mediática que surgió tras el arresto, en el cual participaron el FBI, ICE y HSI bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Diversas fuentes habían sugerido nombres como Luis Raúl González Pardo o Manuel Menéndez, hipótesis que fueron descartadas por las autoridades.
La confirmación oficial de USCIS indica que Hernández Cruz ocultó deliberadamente su vinculación con la inteligencia cubana al solicitar su estatus migratorio, una acción que constituye un delito grave bajo las leyes estadounidenses. Esta omisión le permitió obtener fraudulentamente su ‘green card’ y establecerse en el país.
Detalles importantes
Investigaciones del FBI y ICE revelaron que Hernández Cruz ocupó puestos de responsabilidad en la estructura de inteligencia de Cuba antes de emigrar a EE.UU. Se descubrió que había residido en direcciones vinculadas a sectores estratégicos en La Habana, información crucial que no fue declarada en su solicitud de residencia.
Hernández Cruz enfrenta cargos de fraude migratorio y se le considera una "amenaza a la seguridad nacional". Se encuentra actualmente en proceso de deportación y podría enfrentar sanciones penales adicionales.
Reacciones
El congresista Carlos Giménez reaccionó a la noticia calificando a Hernández Cruz como un "agente de la dictadura castrista" que se infiltró en el país utilizando mentiras. Giménez exigió un control migratorio más estricto para impedir que "represores del régimen" se establezcan en comunidades de exiliados cubanos.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) señaló que este caso es emblemático de un problema mayor. Según su Proyecto Represores Cubanos, al menos 135 individuos con vínculos a instituciones represivas de Cuba han ingresado a EE.UU. utilizando engaños similares.
El fantasma de Rocha
El arresto y la posterior identificación de Hernández Cruz reavivan el debate sobre la presencia de agentes cubanos en suelo estadounidense, recordando el caso del exdiplomático Víctor Manuel Rocha.
El sur de Florida, con su gran comunidad de exiliados cubanos, se considera un punto estratégico para las operaciones de inteligencia cubanas.
Este caso demostraría fallas en el sistema de verificación de antecedentes migratorios, por lo que USCIS anunció revisiones más exhaustivas. Sin embargo, legisladores como Giménez pidieron mayor financiamiento para operaciones de contrainteligencia.