MIAMI.- JOSÉ PERNALETE/ DLA
[email protected]
@jpernalete
MIAMI.- Las autoridades acusaron a 11 personas que operaban en EEUU con cómplices en Nicaragua y República Dominicana
MIAMI.- JOSÉ PERNALETE/ DLA
[email protected]
@jpernalete
Ocho residentes del condado Miami-Dade y tres residentes de Nicaragua han sido acusados de formar parte de un esquema de fraude internacional que alcanzó los 25, 2 millones de dólares defraudados a los programas de salud Medicaid y Medicare.
De acuerdo con los documento de la fiscalía federal, a los que DIARIO LAS AMÉRICAS tuvo acceso, un gran jurado federal constituido en Miami emitió a finales de octubre una acusación contentiva de 36 cargos contra Pedro Hernández, Freddy Zeron, Eréndira V. Delgado, Edgardo Rodríguez, Rodney Montoya, Santiago Bernabé Montoya, José Eloy Sánchez, Abram J. Rodríguez, Mirna L Blanco, Deborah Smith y Agustín Abaga.
Las autoridades informaron que además de la acusación federal, están desarrollando una acción civil con el propósito de congelar una suma que asciende a los 10 millones de dólares.
Los demandados fueron acusados de los delitos de conspiración para cometer fraude de atención médica y fraude electrónico, conspiración para defraudar a Estados Unidos y hacer declaraciones falsas relacionadas con asuntos de cuidado de la salud.
Los estafadores se aprovecharon de que tenían licencia para abrir instituciones de cuidado de salud y reclutaron a personas que han regresado a vivir en Nicaragua y República Dominicana, después de haberse nacionalizado ciudadanos estadounidenses, para inscribirse en planes de Medicare Advantage y Medicaid de Florida.
En estas solicitudes de inscripción, los demandados falsificaban los datos de los pacientes, colocando direcciones ubicadas en Florida. De acuerdo con el informe oficial, los acusados utilizaban localizaciones relacionadas con familiares o amigos de los afiliados que se encontraban en el extranjero.
Al lograr falsificar estos documentos de inscripción, la organización delictiva recibía pagos provenientes de los sistemas Medicare y Medicaid. Incluso, el fraude involucró el programa Florida Medicaid, adjudicando primas y deducibles a beneficiarios que residían fuera de la jurisdicción.
"El fraude de atención médica es un crimen devastador que amenaza la fuerza y la integridad de nuestro sistema de salud", dijo el Fiscal Federal Wifredo Ferrer.
Por su parte, la procuradora general de Florida, Pam Bondi, calificó este hecho como un “robo a los contribuyentes”.
Un médico descarado
Una fuente que prefirió preservar la identidad describió a DIARIO LAS AMÉRICAS las operaciones que había sostenido Santiago Bernabé Montoya, uno de los médicos acusados por las autoridades federales, quien tenía una clínica en un centro comercial localizado en la avenida 104 y Flagler street, al noroeste del Condado.
Se conoció de manera extraoficial que en asociación con otro sujeto, el galeno había abierto una red de atención médica en Nicaragua con características similares a las de Miami. “Tenían servicio de transporte, consultorios como los de acá y repartían medicinas, es que hay muchas personas que tienen su Medicaid o su Medicare y se han ido para Nicaragua, él era un médico descarado”, comentó la fuente.
Montoya era médico primario de muchos pacientes centroamericanos y según el documento judicial, también era el encargado de la atención primaria de personas en Nicaragua y República Dominicana. La organización criminal pagaba viajes desde esos países a beneficiarios, como incentivo para que se suscribieran al servicio.