viernes 14  de  noviembre 2025
HOMENAJE

Rinden tributo a los constructores del legado bancario cubano-estadounidense

La gala, celebrada en el Big Five Club, rindió homenaje a cinco personalidades cuyas carreras han dejado huella en el mundo financiero de Estados Unidos y Cuba. Tres de ellos estuvieron presentes para recibir el reconocimiento, mientras que los otros dos fueron homenajeados de manera póstuma por su legado extraordinario.

Diario las Américas | Carlos Armando Cabrera
Por Carlos Armando Cabrera

MIAMI. — En una noche cargada de historia, emoción y orgullo, el Cuban Banking Study Group, Inc. celebró el pasado miércoles su 2025 Cena de Tributo, un evento que se realiza por tercera ocasión y esta vez estuvo dedicado a honrar a cinco figuras extraordinarias que han marcado profundamente el sistema bancario tanto en Estados Unidos como en Cuba.

La ceremonia, realizada en el Big Five Club, ubicado en la 600 SW 92 Avenue, al suroeste del condado Miami-Dade, reunió a más de cien asistentes que se dieron cita "para rendir homenaje a quienes, con visión y liderazgo, han dejado una huella imborrable en el mundo financiero y en la comunidad cubanoamericana", aseguró en entrevista exclusiva a Diario Las Américas Carlos Fernández-Guzmán, presidente y director ejecutivo de la organización rectora.

Quien además subrayó que “el Cuban Banking Study Group, Inc. es una entidad dedicada desde hace años a estudiar, preservar y planificar el renacer de una banca cubana libre y moderna.” Fernández destacó que el evento se organiza en cada edición con el propósito de mantener viva la memoria de un sistema financiero que, antes de la revolución de 1959, fue considerado "uno de los más sólidos e impresionantes de América Latina, pues la banca cubana llegó a ser referente en el Caribe, Centroamérica y Suramérica, un logro notable para una isla pequeña, pero llena de talento y espíritu emprendedor.”

Los homenajeados

Durante la gala se entregaron reconocimientos a cinco personalidades cuyas trayectorias han marcado hitos en el mundo financiero:

  • Juan del Busto – Reconocido por su liderazgo, ética y contribución directa al fortalecimiento del sector bancario en EE. UU.

  • Miriam López – Una pionera absoluta, primera mujer cubana en ocupar la posición de director ejecutivo (CEO) de un banco nacional en Estados Unidos y primera mujer en formar parte, y luego liderar, la Asociación Bancaria de Florida, una institución con siglos de historia.

  • Carlos Palomares – Figura influyente en la banca y las finanzas, respetado por su visión estratégica y su impacto binacional.

Los tres homenajeados estuvieron presentes y recibieron aplausos prolongados.

De manera póstuma, se honró a dos gigantes:

  • George R. Harper – Recordado por sus contribuciones técnicas e institucionales, fundamentales para el desarrollo bancario de la comunidad cubanoamericana.

  • Jorge R. Plasencia – Ícono de la banca y alma del Republic National Bank, entidad que abrió sus puertas y su confianza a miles de cubanos recién llegados, otorgándoles su primera oportunidad financiera, su primer préstamo y, en muchos casos, la base para reconstruir sus vidas y negocios en libertad.

Al respecto, Jorge Plasencia Jr., cofundador y presidente de República Havas expresó sentirse profundamente agradecido y emocionado por participar en un homenaje que no solo honra el legado de su padre, sino también la grandeza histórica del sector financiero cubano. Señaló que le llena de felicidad ver cómo este reconocimiento continúa desarrollándose y preservando una memoria que considera fundamental para las nuevas generaciones

La velada estuvo presidida por:

  • Carlos Fernández-Guzmán, presidente y director ejecutivo del Cuban Banking Study Group, Inc.

  • Jorge González, vicepresidente y CEO de City National Bank of Florida

  • Fernando A. Capablanca, presidente Emérito

Los tres lideraron la ocasión, que combinó momentos emotivos, reflexiones históricas y un firme compromiso con el futuro de Cuba. El encuentro comenzó con la entonación del Himno Nacional de Estados Unidos y, posteriormente, del Himno Nacional de Cuba, un gesto simbólico que reflejó la identidad bicultural y el profundo sentir de la comunidad cubanoamericana presente.

Mirar hacia el pasado para construir el mañana

Durante la entrevista concedida para este reportaje, Carlos Fernández-Guzmán expresó la emoción y la responsabilidad que siente este grupo de profesionales al preservar el legado de la banca cubana y al prepararse para el día en que Cuba pueda transitar nuevamente hacia un mercado libre.

Al cierre del evento, compartió un mensaje que resonó profundamente entre los presentes:

“Solo quiero pedirles a todos que nos ayuden, cuando llegue el momento, a restaurar y traer de nuevo la banca de Cuba a lo que fue en su pasado. Miramos hacia el futuro de lo que puede ser.”

Su llamado no fue solo un deseo, sino una visión: la de un país que algún día recuperará la libertad en todos los sentidos, especialmente la económica, y el dinamismo financiero que una vez lo distinguió como faro del Caribe. Una visión en la que la memoria del pasado sirve de inspiración para reconstruir, con modernidad e integridad, el sistema bancario de una Cuba futura, capaz de integrar tradición, innovación y liderazgo en la región.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar