miércoles 7  de  mayo 2025
GASTRONOMÍA

Ruta de la fabada llega a Miami

El popular caldo español, originario de Asturias, se convierte en centro de atención de la gastronomía internacional de 8 al 24 de febrero
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- De los platos de cuchara de la cocina española destaca la fabada, con sus raíces únicas en la región de Asturias, que celebra su ruta internacional del 8 al 24 de febrero y cuenta con más de 50 restaurantes de 10 países, incluyendo cuatro populares locales en Miami.

“La Ruta de la Fabada celebra su quinta edición y lo hace con más fuerza que nunca y muchas novedades”, señaló Nacho Sandoval, de la firma Estrategias & Marketing, S.L., que promueve la festividad en Miami.

De hecho, la fabada tiene su día mundial el 16 de febrero y las redes sociales acogerán la experiencia culinaria bajo el numeral #FabadaDay.

fabada Asturias
<p></p>Cuentan los historiadores que el consumo y degustación de las fabes se remonta al siglo XVI en Asturias.<p></p>

Cuentan los historiadores que el consumo y degustación de las fabes se remonta al siglo XVI en Asturias.

De esta manera, el plato compuesto mayormente por el caldo de fabes (alubias), panceta, chorizo, morcilla, hueso de jamón y azafrán será el centro de atención de la gastronomía internacional.

La celebración, que es auspiciada por varias firmas y organizaciones españolas, entre las que destaca la distribuidora La Faba de Asturias IGP y el organismo regional Turismo de Asturias, propone “promocionar Asturias y dar a conocer su riqueza gastronómica, sinónimo de excelencia en la calidad de sus productos”.

En Miami los restaurantes Xixón, Kebo, El Manchego y Pairings by Tomás Cuadrado, localizados en Coral Way, Key Biscayne, West Miami y Downtown respectivamente, contarán con el peculiar plato, tan bien puesto para esta temporada del año, cuando la temperatura suele ser más fresca.

Por ejemplo, Xixón ofrecerá un menú dirigido de croquetas de cabrales, fabada asturiana y torrijas con helado por 30 dólares.

Para más información, consulte el portal Rutadelafabada.com en internet.

Antecedentes

Cuentan los historiadores que el consumo y degustación de las fabes se remonta al siglo XVI en Asturias al siglo XVI, donde ya se plantaban y se consumían.

Como casi todos los grandes platos de la cocina popular, la receta tradicional de la fabada tuvo orígenes humildes y una fácil confección, cuya calidad y sabor es únicamente garantizada por los atributos de los componentes.

Asturias fabada
Vista parcial de un pueblo en los montes de Asturias.
Vista parcial de un pueblo en los montes de Asturias.

De allí, los emigrantes asturianos por España y el mundo dieron cuenta de la existencia del plato, que variaba en mayor o menor medida según los ingredientes disponibles en cada lugar.

Hoy, tras el paso de los siglos, la fabada incluso en Asturias denota variedades que van desde fabes con gallina, perdiz o liebre, hasta jabalí, rape, almejas o centollu.

fabada
<p></p>Acompañamiento, panceta curada, chorizo, morcilla y hueso de jamón.<p></p>

Acompañamiento, panceta curada, chorizo, morcilla y hueso de jamón.

Receta típica para cuatro personas

Ingredientes preferiblemente asturianos

14 onzas de fabes

7 onzas de panceta curada

2 chorizos

2 morcillas

1 hueso de jamón

Sal a gusto

Pasos a seguir

1.- Lo primero es limpiar bien las fabes. Si encontramos alguna que está deteriorada la desechamos. Una vez limpias, las ponemos en remojo durante toda la noche.

2.- Al día siguiente cambiamos el agua y ponemos a cocer las fabas con sal a gusto. Luego retiramos “la espuma” del caldo.

3.- Una vez hayamos quitado toda la espuma, incorporamos el chorizo, la panceta y la morcilla. Volvemos a poner a fuego fuerte hasta que rompa a hervir.

Cuando rompa el “hervor” es el momento de “asustarlas”: echamos un vaso de agua fría, otro y un tercero para evitar así que las fabes no suelten la piel.

Dejamos que se cocinen un par de horas y media a fuego lento, aunque controlado, o 15 minutos en olla de presión.

Si lo hacen en una olla de barro a fuego lento, les quedarán aún mejor.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar