jueves 19  de  junio 2025
FONDOS FEDERALES

Secretario de Transporte de EEUU resalta obras en puerto de Miami

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, celebró la adjudicación de fondos federales para obras con un componente ambiental en el puerto de Miami

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, visitó este miércoles el puerto de Miami (PortMiami) para “celebrar” la adjudicación de dos partidas presupuestales del gobierno federal, que se destinaron a la ejecución de obras de infraestructura en esa terminal de carga y pasajeros.

El primero de los fondos del Programa de Subvenciones Discrecionales (RAISE) está valorado en 16 millones de dólares, que se invierten en la ampliación de la capacidad ferroviaria intermodal y la optimización de las puertas de acceso a la carga.

Según Buttigieg, “vamos a trabajar juntos para ampliar la velocidad y la capacidad de carga que se mueve a través del puerto mediante dos nuevas vías en el patio ferroviario del puerto, lo que se traducirá en 87.000 contenedores de capacidad ferroviaria adicional por año”.

El plan de obras contempla la construcción de vías férreas de aproximadamente 3.200 pies de largo. Además, se incorporarán tres nuevas grúas eléctricas con neumáticos y se reconstruirán las plataformas en los dos lados de las vías y el sistema de drenaje, a lo que se suma la instalación de luces LED.

Estudios aseguran que la iniciativa dará como resultado un movimiento de carga más eficiente para aliviar algunos problemas en la cadena de suministro y se espera que esa expansión promueva un "cambio modal del camión al ferrocarril", en procura de beneficios para la sostenibilidad ambiental y la seguridad.

Entretanto, el proyecto de optimización de las puertas de ingreso de carga incluye realineaciones de las carreteras hacia y desde esos accesos, la rehabilitación del sistema de gestión de aguas pluviales para evitar el aumento del nivel del mar y obras complementarias.

“Con esto, arreglaremos un importante cuello de botella de camiones para ayudar a modernizar el sistema de puertas de carga”, aseguró el titular de la agencia federal de transporte.

Segundo proyecto

Un segundo presupuesto adjudicado por Washington está valorado en 5 millones de dólares. Los fondos servirán para poner en marcha el Plan Maestro de la Cadena de Suministro de Carga del puerto.

Este proyecto ayudará a financiar los estudios de planificación y diseño de PortMiami, cuyo propósito es la neutralización del volumen de carbono en las operaciones portuarias, entre otras finalidades, que tienen como fundamento la sostenibilidad ambiental.

Los fondos hacen parte de un presupuesto global estimado en 2.2 mil millones de dólares del programa RAISE, que beneficia a 162 proyectos de infraestructura en todo el país.

El programa RAISE fue ampliado en virtud de la Ley de Infraestructura Bipartidista. La mitad de los fondos del año fiscal 2023 se destinan a zonas rurales y mitad restante a zonas urbanas.

Buttigieg destacó el componente ambiental en los proyectos aprobados a PortMiami. “Las inundaciones en la ‘ciudad de cielo azul’ ahora ocurren cuatro veces más a menudo en comparación con 2006, lo que significa que si no se controlan, también inundarán nuestras cadenas de suministro”, enfatizó.

Dijo que el problema de Miami también se está experimentando en otros lugares. En ese sentido, citó inundaciones de líneas ferroviarias en Texas y una reducción en el nivel del río Mississippi, que ha afectado el tráfico de barcazas en ese afluente. También mencionó deslizamientos de tierra e incendios forestales en otros estados del país.

“Nuestro objetivo es fortalecer las cadenas de suministro y traer más de ellas a Estados Unidos, para que no sean solo cadenas de suministro en buenos tiempos, sino que puedan resistir todas las amenazas que enfrentan”, señaló.

De igual forma, resaltó los esfuerzos realizados para reducir los costos de envío y mantener los precios bajos, como parte de la lucha contra la inflación.

El secretario de Transporte propuso “más trenes pórtico eléctricos” en la terminal local, como estrategia para reducir la contaminación con carbono y reducir el uso de camiones convencionales, a fin de que haya menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Inversión

alcaldesa de miami dade daniella levine cava.jpg
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

A su turno, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que PortMiami es uno de nuestros motores económicos más vitales, junto con el aeropuerto.

Comentó que la partida de 16 millones de dólares, que corresponde a la primera subvención aprobada por el gobierno federal, “se está utilizando para nuestro programa de puertos Net Zero”.

“Este programa visionario está convirtiendo nuestro movimiento de carga en una operación neutra en carbono desde el canal de PortMiami hasta su sitio de distribución final, lo que nos ayuda a crear una cadena de suministro resiliente y reducir las emisiones contaminantes”, agregó.

La edil enumeró una serie de proyectos de su administración en materia de transporte, entre los que destacó la ampliación del sistema Metrorail con una nueva línea hacia el norte del condado. “Algo que era muy esperado”, sentenció.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar