No obstante, el senador Boyd señaló durante la única audiencia del comité del proyecto de ley que las reducciones de tarifas “tomarían 18 meses e incluso más”.
El proyecto incluye importantes reformas legales y medidas antifraude para reducir los litigios frívolos que aumentan los costos para las compañías de seguros y los titulares de pólizas, y mejora los requisitos de seguridad de los condominios para protegerles de hechos como el derrumbe de Champlain Towers South en Surfside, Florida, ocurrido el pasado 24 de junio.
“Con esta legislación estamos abordando los desafíos que enfrenta el mercado de seguros de propiedad de Florida de manera integral, equilibrando los costos y las protecciones para los consumidores, al tiempo que agregamos medidas razonables de seguridad para que las aseguradoras puedan abordar los litigios frívolos y las reclamaciones fraudulentas que elevan las tarifas de todos”, sostuvo el senador Boyd.
“Una de las partes más importantes de esta legislación es la actualización de las pólizas de techo, para garantizar un entendimiento más claro entre los propietarios y las compañías de seguros sobre la reparación, la cobertura y los costos de reemplazo de techos. Estamos protegiendo a los propietarios de viviendas para que no sean cancelados cuando un techo tiene menos de 15 años, o cuando una inspección demuestre que un techo más antiguo aún le quede mucha vida útil. Actualizamos el código de construcción para proteger a los propietarios contra reemplazos de techo innecesarios y costosos que, aun partiendo de un reclamo de seguro, impacta las primas de todos”.
“En todo el estado, los floridanos están sintiendo la carga de las primas de seguro de propiedad cada vez más caras. Para brindar alivio lo más rápido posible, esta legislación mejora el acceso de las aseguradoras al programa de reaseguro. La propuesta establece que las aseguradoras que participan en el programa en 2022 deben transferir los ahorros a los consumidores en una presentación de tarifas antes del 30 de junio”, dijo el presidente del Senado, Wilton Simpson.
“Además, el proyecto de ley proporciona subvenciones, equivalentes de 2 a 1, que ayudarán a los propietarios a fortalecer sus hogares contra daños por tormentas. Estas reformas no solo hacen que los hogares sean más seguros para las familias que viven allí, sino que, debido a que reducen las reclamaciones, las compañías de seguros brindan importantes descuentos a las propiedades con estas mejoras”.
Sobre los techos
El proyecto SB 2D brinda a los propietarios de viviendas la opción de pólizas con deducibles de techo. Permite a las aseguradoras exigir un deducible de techo separado que no pueda exceder el 2% de los límites la póliza de la vivienda o el 50% de los costos de reemplazo del techo, lo que sea menor. Los asegurados que seleccionen un deducible de techo deben recibir un crédito o descuento de prima. Dicho deducible no se aplica ante una pérdida total de la estructura principal causada por un riesgo cubierto; tampoco a una pérdida causada por un huracán, o como resultado de la caída de un árbol u otro peligro que dañe el techo y perfore la cubierta del techo; o, una pérdida de techo que requiera reparación de menos del 50% del techo.
Nuevas opciones
Por su parte, la SB 4D crea una excepción legal al Código de Construcción de Florida para que los techos que estén dañados en más del 25 %, pero que ya cumplan con el Código de Construcción de Florida de 2007 o un código posterior, puedan repararse en lugar de tener que reemplazarlos.
Renovación
Bajo SB 2D, las aseguradoras no pueden rehusarse a suscribir o renovar pólizas de casas con techos que tengan menos de 15 años, debido a la antigüedad del techo. Tampoco lo pueden rehusarse con techos que superen los 15 años, si una inspección muestra que le quedan cinco años o más de vida útil.
Subsidios
La iniciativa SB 2D amplía el Programa Mi Hogar Floridano Seguro, incluyendo inspecciones de mitigación de huracanes y subvenciones para reformar viviendas unifamiliares cuyo valor no supere los 500.000 dólares La idea es que estas mejoras sean económicamente asequibles para más propietarios de viviendas en Florida. Las subvenciones otorgarán dos dólares de fondos por cada dólar gastado por el propietario. Los solicitantes pueden recibir hasta 10.000 dólares en fondos del programa.
Reaseguro y transferencia de ahorros a las pólizas
El proyecto de ley autoriza 2.000 millones de dólares para el nuevo Programa de Reaseguro para Ayudar a los Titulares de Pólizas (RAP, Reinsurance to Assist Policyholders) dirigidos a las aseguradoras. Este nuevo programa permite a las aseguradoras obtener un reembolso por pérdidas por huracanes por debajo de la retención del Fondo de Catástrofes de Huracanes de Florida. Este año, las compañías que participen en dicho programa tiene hasta el 30 de junio para presentar las tarifas que reflejen la reducción de los ahorros obtenidos con el RAP. Las aseguradoras que difieran el uso de RAP para el 2023, deben presentar las tarifas con las reducciones antes del 1 de mayor del próximo año.
Más transparencia
El proyecto SB 2D requiere que las aseguradoras notifiquen a los asegurados que pueden solicitar una copia de cualquier estimación detallada del monto de la pérdida determinada por el tasador. Las aseguradoras tienen siete días para remitir el presupuesto detallado al tomador del seguro. Además, el proyecto de ley requiere que las aseguradoras proporcionen una explicación razonable, por escrito, sobre el pago, o la denegación total o parcial de una reclamación.
La iniciativa legal también establece que, si el pago de la reclamación es inferior al especificado en la estimación, la aseguradora debe proporcionar una explicación razonable por escrito sobre la diferencia.
Asimismo, el proyecto de ley ordena a la Oficina de Regulación de Seguros (OIR, en inglés) que ponga a disposición del público los datos que detallen la cantidad de pólizas, el monto de las primas, el número de cancelaciones y otros datos de cada aseguradora, siempre que no sean secreto comercial.
Responsabilidad de las aseguradoras
Varias aseguradoras de propiedades de Florida han quebrado en el último año. Como resultado, decenas de miles de pólizas han sido canceladas. El análisis y la generación de informes oportunos son clave para comprender cómo prevenir futuras fallas. El proyecto de ley SB 2D requiere un análisis sobre el origen de los fallos de una aseguradora, dentro de los cuatro meses posteriores a la designación del Departamento de Servicios Financieros como el encargado del proceso de liquidación.
Asimismo, el proyecto de ley fortalece la supervisión regulatoria de la OIR, al crear una nueva unidad de investigaciones de aseguradoras con el fin de aumentar la supervisión regulatoria. Por otra parte, requiere que la OIR mejore el control sobre la solvencia, las tarifas, los contratos propuestos, las reglas de suscripción, las prácticas de mercado, el manejo de reclamos, las quejas de los consumidores, las prácticas de litigio de una aseguradora.
Reducir litigios frívolos
La propuesta SB 2D codifica que los multiplicadores de honorarios de abogados solo se otorguen en circunstancias excepcionales. Aclara cuándo puede surgir una demanda de mala fe y prohíbe la capacidad de transferir el derecho a recibir honorarios de abogados en litigios de seguros de propiedad. Con el objetivo de frenar los reclamos sin escrúpulos de los techos, el proyecto de ley mejora la reforma SB 76 aprobada en 2021, prohibiendo a contratistas la solicitación por escrito que aliente a los consumidores a presentar un reclamo por daños en el techo a menos que el ofrecimiento proporcione ciertos avisos.
Mejora los requisitos seguridad en los condominios
Con el proyecto SB 4, los senadores no pasaron por alto la seguridad de los condominios. La iniciativa requiere que los edificios de condominios y asociaciones cooperativas, de tres o más pisos de altura, hagan una inspección de integridad estructural por parte de un arquitecto o ingeniero al alcanzar los 30 años de antigüedad y cada 10 años a partir de entonces. Para los edificios ubicados dentro de las tres millas de la costa, la inspección sería a los 25 años y después cada 10. Los resultados del informe de inspección deben proporcionarse a los funcionarios locales de construcción -building-, asociaciones y propietarios de unidades.
El proyecto de ley requiere que, cada 10 años, las asociaciones de condominios y cooperativas utilicen las reservas para realizar un “estudio de integridad estructural” en los edificios de tres pisos o más. El estudio deberá incluir el techo, muros de carga, piso, cimentación, sistemas de protección contra incendios, plomería y cualquier elemento con un mantenimiento diferido o costo de reposición superior a 10.000 dólares. A partir del 1 de julio de 2024, las asociaciones de condominios y cooperativas tienen prohibido utilizar las reservas para gastos fuera de sus propósitos. Tampoco podrán renunciar a las reservas o reducir la financiación de reservas para ciertos componentes estructurales de la propiedad.
[email protected]
@menendezpryce